Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Header Banner

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Valdezcaray cierra puntualmente sus instalaciones por falta de nieve

      23 marzo, 2023
      0
    • El Náxara C.D. celebra su 90 aniversario

      15 marzo, 2023
      0
    • Caza Menor

      El 15 de marzo comienza la temporada de caza

      14 marzo, 2023
      0
    • Nueva derrota del Club Baloncesto Haro que no logra salir de su ...

      12 marzo, 2023
      0
    • Gran partido del Haro Rioja Voley sin resultado frente a Dos Hermanas ...

      12 marzo, 2023
      0
    • Biruk Rubio y Beatriz Rubio se proclaman ganadores absolutos en la XVI ...

      5 marzo, 2023
      0
    • El Calahorra B se impone en el último minuto al Haro Deportivo ...

      5 marzo, 2023
      0
    • Partido igualado entre el Náxara y la Calzada con victoria para los ...

      5 marzo, 2023
      0
    • El Casalarreina cae ante el Berceo en El Soto (1-2)

      5 marzo, 2023
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Cultura
Home›Cultura›El V Festival de Artes Escénicas de La Rioja San Millán, Escenario Vivo se celebrará el próximo sábado 13 de julio

El V Festival de Artes Escénicas de La Rioja San Millán, Escenario Vivo se celebrará el próximo sábado 13 de julio

Por Radio Haro
9 julio, 2019
642
0
Escenario Vivo 2

La programación de este año se centra en la tradición oral y la transmisión del saber a través de la música y la narración.

La consejera de Desarrollo Económico e Innovación y vicepresidenta de la Fundación San Millán de la Cogolla, Leonor González Menorca; la coordinadora general de la Fundación, Almudena Martínez y el representante de ARiEL (Asociación para el impulso de las Artes Escénicas en La Rioja), Bruno Calzada, han presentado el V Festival de Artes Escénicas de La Rioja San Millán, Escenario Vivo que tendrá lugar el próximo sábado, 13 de julio, en San Millán de la Cogolla.

Este Festival, que organiza la Fundación San Millán desde hace cinco años en el entorno de los monasterios de Suso y Yuso, en San Millán de la Cogolla, incluye una programación cultural de teatro y música para todos los públicos y de acceso totalmente gratuito. Su objetivo es mostrar de una forma diferente estos lugares que son Patrimonio de la Humanidad y foco de nuestra lengua y nuestra cultura.

Al igual que otros años, la programación incluye diferentes géneros (circo, teatro, narración, títeres…) además de un taller para el público asistente. Del mismo modo, se ha contado con compañías riojanas y se ha producido un espectáculo propio del Festival. Este año, además, se ha incluido la danza como género y como medio de comunicación, lo que permitirá hacer una reflexión sobre el lenguaje impreso en la expresividad del movimiento corporal, latente en nuestra tradición. Para canalizar esta propuesta, como plato fuerte para la programación de este año, se contará con la orquesta de percusión ibérica Coetus.

Bardos, cantores, danzantes y titiriteros

La programación de esta edición, como en las anteriores ocasiones, se presenta bajo un motivo o lema que engloba todas las actividades y da integridad y conexión entre sí a los espectáculos propuestos. Este año el interés se centra en dar presencia a la tradición oral y la transmisión del saber a través de la música y la narración.

Además, se quiere poner de relieve la importancia de los aedos, bardos, rapsodas, etc., aquellas personas que se convertían en verdaderos difusores de cultura integrando en su propia vida y en su cuerpo un saber que solo se transmite con la presencia. Frente a la cultura consumida a través de una pantalla y la educación sin contacto, la gracia de la presencia del artista, el hombre-orquesta, la mujer danzante, el maestro de la acción.

El programa, organizado y patrocinado por la Fundación San Millán de la Cogolla, cuenta además con el inestimable apoyo de colaboradores de la zona, que hacen su aportación para el crecimiento y desarrollo del proyecto. Bodegas David Moreno, Monasterio de Yuso,  Ayuntamiento de San Millán de la Cogolla, Hostería de San Millán, Hospedería La Calera y Mesón Las Glosas. Por su parte, la Asociación Tierras de San Millán colabora de forma especial organizando la feria de artesanía y otras actividades paralelas.

PROGRAMACIÓN

12:00 h – ‘Zoozoom’ – Markeliñe

Markeliñe es vieja conocida del Festival. Esta compañía de Amorebieta, con su rico teatro gestual, sabe muy bien llenar de diversión una plaza y poner al público en marcha.

‘Zoozoom’ es un espectáculo gestual para espacios abiertos, diurno, sonoro y con elementos de gran formato, que propone una forma lúdica de disfrutar del teatro de calle, para que toda la familia participe, se divierta y  se sorprenda mediante la creación de un original parque zoológico de animales construidos con materiales sencillos. De manera fácil, rápida e imaginativa, los participantes se transformarán en jirafas, flamencos, elefantes, peces, cangrejos, dinosaurios…

17:00 h – ‘Taller de danzas ibéricas’ – Cecilia Jiménez

En este taller los participantes se aproximarán al rico patrimonio tradicional de la Península Ibérica a través de algunos de sus bailes más populares, como el charro, la jota o el ajechao. Ritmos de origen popular que han sido los grandes éxitos de las plazas durante décadas.

Cecilia Jiménez viene de la mano de Coetus. Esta bailarina, coreógrafa y docente de danza clásica y contemporánea, es también gran conocedora de las danzas tradicionales.

18:30 h y 20:00 h – ‘Conservando memoria’ – El Patio Teatro

¿Qué ingredientes necesita una vida para ser extraordinaria? Con esta pregunta, Izaskun Fernández abre el tarro donde se conservan los recuerdos de sus cuatro abuelos e invita a hacer con ella un recorrido de gran sensibilidad por el pasado.

El Patio son Izaskun y Julián, amantes de lo diminuto y lo cercano, de todo aquello amenazado por el olvido, de lo que se nos escapa. Su teatro es una búsqueda personal para retener, aunque sea brevemente, esas chispas que constituyen nuestra memoria personal.

Este espectáculo ha sido galardonado con el Premio Drac d’Or a la mejor dramaturgia y con el Premio de las Autonomías en la Fira de Titelles de Lleida.

19:30 h – ‘El sastrecillo valiente’ – Bruno Calzada

Bruno Calzada presenta ‘El sastrecillo valiente’, una gran aventura para todos los públicos en la que las máscaras, la pantomima, la acrobacia y la música se dan la mano para contar esta historia de valentía, aprendizaje y amor por la vida.

La narración y la interpretación de los distintos personajes corren a cargo de un único actor, Bruno Calzada, que representa al sastrecillo, al rey y a los distintos animales haciendo uso de elementos de vestuario, máscaras, mímica, acrobacia y juegos de objetos.

Un espectáculo que mezcla lo mejor de los viejos cuentos populares con una propuesta escénica innovadora que divertirá y emocionará a todos los públicos.

21:15 h – ‘De banda a banda’ – Coetus

Coetus es la primera orquesta de percusión ibérica que se conoce. Fundada hace diez años por Aleix Tobías, con la voz de Eliseo Parra en su origen y la reciente incorporación de Carles Dènia, se han dedicado a recoger instrumentos, canciones y poesías de toda la Península para hacerlos revivir plenos de color.

En ‘De banda a banda’, la orquesta de percusión evoluciona de la recuperación del patrimonio musical de la Península Ibérica hacia nuevas sonoridades y fronteras musicales. Coetus reinterpreta, a través de la habitual puesta en escena festiva y de gran formato, esta herencia musical anónima que hace vivir al público frente al pasado, de espaldas al futuro y con los pies en el presente.

Actividades alternativas. Una experiencia completa en San Millán

Además de la programación de espectáculos, el Festival incluye diversas actividades para estimular a los asistentes a pasar un día completo la mañana a la noche en San Millán de la Cogolla y su entorno. La Asociación Tierras de San Millán ofrecerá a lo largo del día la posibilidad de conocer productos de la zona. En los jardines del monasterio de Yuso estará ubicada la Feria de artesanía y productos locales, donde también se podrá reponer fuerzas con el “Tentempié del Valle”, que se servirá a partir de las 13.00 h.

Compartir:
Etiquetassan millan
Noticia anterior

Cinco niños con discapacidad del programa `Vacaciones ...

Siguiente noticia

Un calceatense de 59 años resulta herido ...

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes

  • Pasmao
    on
    28 marzo, 2023
    OS va a crecer la nariz, como a pinocho. Menos mal que leemos los periódicos y ...

    Andreu y Calviño destacan el dinamismo de la economía regional y el liderazgo de La Rioja ...

  • María
    on
    28 marzo, 2023
    El gasto de la empresa de limpieza se va a comer parte de los beneficios.

    Harinera Riojana instala la fachada solar fotovoltaica más grande de España

  • Manolo guar
    on
    28 marzo, 2023
    Bien dicho mortadela!!! Que se la limpien a tu madre

    FOTODENUNCIAS. Destrozos

  • Pelayo
    on
    28 marzo, 2023
    A mentirosos no les gana nadie. Siempre habrá imbéciles que les voten.

    Concha Andreu asegura que «nunca le ha ido tan bien a La Rioja como en los ...

  • Fitur
    on
    28 marzo, 2023
    Por esa regla de tres presidenta, Haro no es La Rioja. Nunca hemos estado peor, ya ya ...

    Concha Andreu asegura que «nunca le ha ido tan bien a La Rioja como en los ...

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Lo más comentado esta semana

  • Política

    Borja Merino, candidato de Ciudadanos para la Alcaldía de Haro

    Por Radio Haro
    1 marzo, 2023
    17
  • coronavirus
    Sucesos

    Hace tres años que Haro vivió uno de los peores fines de semana de su ...

    Por Radio Haro
    5 marzo, 2023
    16
  • pleno haro
    Política

    AUDIO. El PR+ solicita al Ayuntamiento de Haro que disuelva su grupo municipal al considerar ...

    Por Radio Haro
    3 marzo, 2023
    11
  • Política

    La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Haro convoca una concentración con motivo del Día ...

    Por Radio Haro
    7 marzo, 2023
    9

Enlaces recomendados

logo-cadena-ser
logo-cadena-dial
logo-canal-ebro
Ser de Vinos
Hablamos de vinos, de lo que nos gusta, de lo que tenemos más cerca, de lo que vemos cada día cuando nos asomamos a la vida.

Ser de Vinos

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible