Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Header Banner

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Caza Menor

      El 15 de marzo comienza la temporada de caza

      14 marzo, 2023
      0
    • Nueva derrota del Club Baloncesto Haro que no logra salir de su ...

      12 marzo, 2023
      0
    • Gran partido del Haro Rioja Voley sin resultado frente a Dos Hermanas ...

      12 marzo, 2023
      0
    • Biruk Rubio y Beatriz Rubio se proclaman ganadores absolutos en la XVI ...

      5 marzo, 2023
      0
    • El Calahorra B se impone en el último minuto al Haro Deportivo ...

      5 marzo, 2023
      0
    • Partido igualado entre el Náxara y la Calzada con victoria para los ...

      5 marzo, 2023
      0
    • El Casalarreina cae ante el Berceo en El Soto (1-2)

      5 marzo, 2023
      0
    • La Sala de Armas de Haro inicia la temporada de juegos deportivos ...

      5 marzo, 2023
      1
    • El Haro Rioja Voley gana al Sayre de Avellaneda (3-2)

      5 marzo, 2023
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Cultura
Home›Cultura›La reina clausurará el II Seminario de educación patrimonial en la escuela, que se celebrará en San Millán del 3 al 5 de julio

La reina clausurará el II Seminario de educación patrimonial en la escuela, que se celebrará en San Millán del 3 al 5 de julio

Por Radio Haro
26 junio, 2019
840
1
Seminario educación Fundación San Millán 1

La reina clausurará el próximo viernes 5 de julio el II Seminario de educación patrimonial en la escuela, que se celebrará en San Millán del 3 al 5 de julio. Este curso está organizado por la Fundación San Millán de la Cogolla, con la colaboración de la Asociación Hispania Nostra y la Fundación SM, y está destinado a profesores de Educación Primaria, ESO y Bachillerato.

Así lo han presentado esta mañana la consejera de Desarrollo Económico e Innovación y vicepresidenta de la Fundación San Millán de la Cogolla, Leonor González Menorca; la coordinadora general de la misma, Almudena Martínez; y la técnico de Patrimonio de la Fundación San Millán y directora del Seminario, Mariola Andonegui.

Con este seminario, que este año celebra su segunda edición, ha explicado la consejera de Desarrollo Económico, “tres instituciones con mucho que ver con el patrimonio y la educación han unido sus esfuerzos para plantear una actividad que tiene como objetivo abrir una línea de diálogo e intercambio entre el profesorado y los gestores de las instituciones patrimoniales para redefinir los programas de educación patrimonial y adaptarlos a las necesidades de aprendizaje de los alumnos”.

A lo largo de tres días se reflexionará sobre cómo diseñar proyectos de educación patrimonial de carácter interdisciplinar para su desarrollo en el aula, que se adapten a las necesidades del sistema educativo y que potencien un mejor conocimiento y comprensión de nuestro patrimonio cultural entre los más jóvenes.

Las sesiones teóricas, en las que se expondrán diversos ejemplos de buenas prácticas en educación patrimonial, se completarán con unas sesiones prácticas o talleres, en las que los participantes, organizados en varios grupos de trabajo, elaborarán propuestas para su futuro desarrollo en el aula. 

PROGRAMA

MIÉRCOLES, 3 DE JULIO

13:25 h y 15:45 h: Visita al Monasterio de Suso.

16:30 h: Registro y entrega de documentación.

17:00 h: Inauguración: Eduardo Rodríguez Osés, director general de Cultura y Turismo de La Rioja y vicepresidente de la Fundación San Millán de la Cogolla; Almudena Martínez, coordinadora general de la Fundación San Millán de la Cogolla; Araceli Pereda Alonso, presidenta de Hispania Nostra; Javier Palop Sancho, director general de la Fundación SM y Javier Rivera, subdirector general del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).

17:30 h: Ponencia marco: Historias hechas de objetos y comunidades emocionales. El caso de España.  Manuel Lucena Giraldo. Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y profesor asociado del Instituto de Empresa.

18:30 h: Ejemplos de buenas prácticas:

  • Presentación del proyecto “Heritage Hubs” financiado por Europa creativa en el que participa España, Finlandia, y Serbia heritagehubs.eu. Participarán la coordinadora en España del programa. Fundación San Millán de la Cogolla, Mariola Andonegui; la profesora de Historia del IES Villegas de Nájera (La Rioja), Laura Pérez; la profesora de literatura del colegio Estudio de Madrid, Maria Luengo y la profesora de Lengua y Literatura del Colegio Hermanos Amorós de Madrid, Irene Luque Vaquero.

–        Grafitos del claustro del monasterio de Yuso. Recuperación, interpretación y puesta en valor. Lo impartirá Jose Manuel Valle, Universidad del País Vasco.

19:30 h: Visita al Monasterio de Yuso.

 JUEVES, 4 DE JULIO

9:30 h: II Ponencia Marco. El patrimonio en la enseñanza formal: del currículum a la formación de maestras. La impartirá la profesora de la Universidad de Valladolid, directora del Observatorio de Educación Patrimonial en España, Olaia Fontal.

10:30 h: Ejemplos de buenas prácticas:

  • Proxecto Terra. Educar desde la arquitectura y el paisaje, por la profesora del IES Elviña y colaboradora del Proyecto Terra, Soledad Bugallo Chouciño.
  • Maleta educativa de apoyo a la arquitectura tradicional y guía didáctica para actividades de sensibilización hacia la arquitectura de tierra. (Instituto del Patrimonio Cultural de España y Cátedra UNESCO). Participarán Camila Mileto y Fernando Vegas. Universitat Politècnica de València.
  • “No pintan nada”. Un proyecto de educación patrimonial en el casco histórico de Zamora, por la coordinadora del Proyecto “no pintan nada”. Graduada en arquitectura y gestora en patrimonio cultural, Beatriz Barrios Rodriguez.

–   El museo de la educación, una experiencia innovadora. Luis M. Naya y Paulí Dávila, catedráticos de la Universidad del País Vasco y creadores del Museo de la Educación.

12:30 h: Creación de grupos de trabajo e inicio de los talleres:

Diseño de un proyecto de educación patrimonial para el aula. Cada participante elegirá un grupo.

Grupo 1. De la cantera a la bóveda.

Taller dirigido por D. Adolfo Falces. Director artístico del programa Emilianensis de la Fundación San Millán de la Cogolla.

¿Cómo se construyó el Monasterio de Yuso? ¿Qué materiales se utilizaron? ¿Quiénes eran las personas que trabajaron en su construcción? ¿Cuáles eran sus oficios?  Buscaremos la respuesta a estas, y otras muchas preguntas, de forma dinámica y participativa. Exploraremos el entorno de los monasterios de Yuso y de Suso, en busca de los recursos naturales que se utilizaron para su construcción, experimentaremos con maquetas y con herramientas originales para descubrir cómo trabajaban los arquitectos, canteros, carpinteros y albañiles en la Edad Moderna.

Grupo 2. Conectando emociones con patrimonio: si existe un problema, un proyecto de educación patrimonial será el camino y el refuerzo positivo la solución.

Taller dirigido por Dña. Beatriz Barrio. Graduada en arquitectura y gestora del patrimonio cultural.

Pensad en un elemento patrimonial con el que tengáis un vínculo emocional muy fuerte. ¿Lo tenéis en mente? Ahora analizad su estado real de conservación. ¿Está en perfectas condiciones o el daño es irreparable? Si el daño es irreparable tranquilos, todo tiene solución y la Educación Patrimonial es el camino. Os proponemos trabajar sobre un elemento patrimonial con el que el pueblo de San Millán de la Cogolla se siente muy identificado: su frontón. Analicemos el significado social del mismo, su estado real de conservación y propongamos (con una misma metodología aplicable a otros lugares) un proyecto de educación patrimonial para que, mediante el refuerzo positivo, consigamos que se respete y se mejore.

Grupo 3. PIEDRA-IMAGEN-TIJERA. Taller de cultura visual y educación patrimonial.

Taller dirigido por Dña. María Pérez Carbonell. Licenciada en comunicación audiovisual, máster en gestión cultural.

Redefiniremos la identidad patrimonial desde una perspectiva artística, crearemos historias colectivas a partir de técnicas audiovisuales que nos hagan dialogar con nuestro objeto de trabajo, aprenderemos a MIRAR a través de la creación contemporánea y el patrimonio, estableceremos relaciones entre ese patrimonio cultural y nuestro patrimonio personal con necesarias dosis de fantasía, imaginación y creatividad.

Grupo 4.  El Monasterio como hogar. Descifrando la arquitectura de San Millán de la Cogolla. 

Taller dirigido por Dña. María José Muñoz López. Profesora de Arte y directora del Museo y de la Biblioteca Diocesana de Córdoba.

Este taller propone la sensibilización de los participantes con el carácter doméstico del Monasterio de San Millán de la Cogolla. Partirá de un análisis interpretativo del contexto de la arquitectura monacal, recorriendo los usos y significados de los diferentes espacios “in situ”. Se pretende un acercamiento al conocimiento de la historia de San Millán y su comunidad monacal a través de la arquitectura. Sus horas de rezo, labores cotidianas, alimentación, hospitalidad y calendario festivo entrarán en diálogo con el recinto para descubrir su identidad más auténtica.

Grupo 5. Maleta Educativa de Apoyo a la Arquitectura Tradicional promovida por el Instituto de Patrimonio Cultural de España y guía didáctica para actividades de la sensibilización hacia la arquitectura tierra promovida por la Cátedra UNESCO de Arquitectura de Tierra, Culturas Constructivas y Desarrollo Sostenible de España. 

Taller dirigido por Dña. Camila Mileto y D. Fernando Vegas. Universitat Politècnica de València.

Ensayaremos los ejercicios y propuestas de esta maleta educativa para profundizar en el conocimiento de la arquitectura tradicional como parte fundamental de la cultura de un territorio. Igualmente, a través de la guía didáctica exploraremos cómo aproximar la arquitectura vernácula de tierra a los alumnos partiendo de los conocimientos básicos y de los materiales sencillos de los que está hecha, con experiencias lúdicas táctiles y visuales; trabajando las formas, las texturas, los colores y sus diversas formas y variantes de agregación, hasta llegar a manipular las técnicas constructivas más habituales en nuestra geografía.

16:00 h: Diseño de un proyecto de educación patrimonial para el aula. Continuación de los talleres.

19:30 h: Visita a la Bodega Valenciso, en Ollauri.

VIERNES, 5 DE JULIO

9:30 h: Presentación de los resultados de los grupos de trabajo.

11:30 h: Descanso.

12:00 h: Debate sobre los resultados y propuestas para crear una comunidad práctica de trabajo escuela- patrimonio.

Compartir:
Etiquetasreinasan millan
Noticia anterior

La Batalla del Vino Infantil prepara a ...

Siguiente noticia

Pablo Villanueva y Ariadna Nanclares ganan los ...

1 comment

  1. ESTO VA DE BROMA 26 junio, 2019 at 23:28

    ¡Que bien! ¿ Y qué modelito traerá? Es un orgullo para los riojanos que gente de tanta alcurnia nos visite.
    Dentro de unos años, igual tenemos la gran suerte de que nos visite una tal Leonor, seguramente preparadísima y con un encanto y una cercanía extraordinaria. Y si no, la vamos a querer igual.¡ Súbditos del mundo uníos!

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes

  • on
    19 marzo, 2023
    Carmen Dominguez Sobron porque la mayoría van por Vitoria Gasteiz o finalizan en Logroño su ruta. ...

    Raquel Sánchez anuncia que «a lo largo del año se aumentarán las circulaciones de Renfe en ...

  • on
    19 marzo, 2023
    Carmen Dominguez Sobron en la Rioja Alta estamos de trenes como la España Vacía. ...

    Raquel Sánchez anuncia que «a lo largo del año se aumentarán las circulaciones de Renfe en ...

  • Javier
    on
    19 marzo, 2023
    Hasta donde yo se de Logroño a Miranda hay que pasar por Haro, hay que repasar ...

    Raquel Sánchez anuncia que «a lo largo del año se aumentarán las circulaciones de Renfe en ...

  • Cómo es posible?
    on
    18 marzo, 2023
    Para el polígono de Haro no hay nada que hacer. Ni Andreu ni Laura ni mucho ...

    El PSOE asegura que en marzo se venderá ya el suelo industrial en Alfaro y Calahorra ...

  • Uno de vox
    on
    18 marzo, 2023
    Lo voy a poner aquí ya q no aparece la noticia por ningún lado, no pensáis ...

    La Guardia Civil sorprende a dos cazadores furtivos en San Vicente de la Sonsierra

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Lo más comentado esta semana

  • Política

    Borja Merino, candidato de Ciudadanos para la Alcaldía de Haro

    Por Radio Haro
    1 marzo, 2023
    17
  • coronavirus
    Sucesos

    Hace tres años que Haro vivió uno de los peores fines de semana de su ...

    Por Radio Haro
    5 marzo, 2023
    16
  • pleno haro
    Política

    AUDIO. El PR+ solicita al Ayuntamiento de Haro que disuelva su grupo municipal al considerar ...

    Por Radio Haro
    3 marzo, 2023
    11
  • Política

    La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Haro convoca una concentración con motivo del Día ...

    Por Radio Haro
    7 marzo, 2023
    9

Enlaces recomendados

logo-cadena-ser
logo-cadena-dial
logo-canal-ebro
Ser de Vinos
Hablamos de vinos, de lo que nos gusta, de lo que tenemos más cerca, de lo que vemos cada día cuando nos asomamos a la vida.

Ser de Vinos

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible