Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Header Banner

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Tres autobuses de seguidores del Rácing Club Vilalbés llegarán a Santo Domingo

      1 junio, 2023
      0
    • La Federación Riojana de Gimnasia organiza una sesión de gimnasia rítmica a ...

      30 mayo, 2023
      0
    • José Antonio “Josean” García Chinchetru, nuevo entrenador del Náxara

      30 mayo, 2023
      0
    • 25 trofeos para el Kyoku Haro en el Campeonato Interautonómico de ...

      28 mayo, 2023
      0
    • Eroica Hispania espera reunir a 600 participantes en Haro este año

      25 mayo, 2023
      4
    • La Calzada fleta un autobús para el partido de ida frente al ...

      24 mayo, 2023
      1
    • El CLUB PATÍN WIMPI obtiene 16 podium en el XXVII TROFEO FEDERATIVO ...

      24 mayo, 2023
      2
    • Arturo Guerra deja de ser entrenador del primer equipo del Náxara de ...

      23 mayo, 2023
      0
    • El Club de Tiro Rioja Alta queda en décimo cuarto puesto a ...

      22 mayo, 2023
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Política
Home›Política›La Rioja cuenta con más de 300 profesionales y un equipamiento técnico para la temporada de alto riesgo de incendios forestales, que arranca el 15 de julio

La Rioja cuenta con más de 300 profesionales y un equipamiento técnico para la temporada de alto riesgo de incendios forestales, que arranca el 15 de julio

Por Radio Haro
14 julio, 2021
337
0

El presupuesto para la lucha contra el fuego en la Comunidad asciende a 8.360.000 euros.

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu; el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado Nájera, y la delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán, han presentado el dispositivo previsto para afrontar la temporada de alto riesgo de incendios forestales que se extiende hasta el 15 de octubre, fecha que podría variar en función de la evolución de las condiciones metereológicas. En el acto han estado acompañados por el director general de Biodiversidad, José Luis Rubio; el director general de Emergencias y Protección Civil, Héctor Ruiz; el gerente de CEIS-Rioja, David Sáinz, y representantes del Ayuntamiento de Anguiano.

Durante la presentación, en el término municipal de Anguiano, se ha desarrollado, a modo de entrenamiento y coordinación con otros organismos como CEIS Rioja y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un simulacro que ha contado con la participación de cerca de 50 efectivos del dispositivo de lucha contra incendios.

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha destacado que “la mejor manera de extinguir incendios en verano es que no los haya. En cualquier caso, hay que estar preparados, y el Ejecutivo regional va a invertir 8.360.000 euros en habilitar todos los recursos técnicos y humanos necesarios para proteger nuestra masa forestal durante el periodo de riesgo alto de incendios”.

Andreu ha reconocido la profesionalidad y el trabajo de equipo humano que hará frente a esta temporada: “Son más de 300 profesionales perfectamente formados, preparados y totalmente coordinados para responder, de inmediato, ante cualquier tipo de siniestro provocado por el fuego”.

Entre las prioridades de las instituciones públicas está preservar los ecosistemas y la biodiversidad. A este respecto, Andreu ha subrayado que “en esta tarea, tratándose del patrimonio natural de todos y todas, es fundamental la prevención y la colaboración ciudadana para proteger y cuidar nuestros bosques. Unos bosques que nos pertenecen a nosotros tanto como a las generaciones que nos sucederán”.

Por su parte, el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado Nájera, ha reiterado la necesidad de “prestar atención no solo a lo que podemos ver en el campo cuando detectamos un comportamiento que pueda ser peligroso y alertar al dispositivo, sino también de los comportamientos individuales en la temporada de alto riesgo de incendios porque pueden desencadenar una tragedia que afecte a las personas y a la biodiversidad, que es uno de los capitales que tenemos como Comunidad”.

Además, ha destacado, como novedad en esta campaña 2021, “el acuerdo alcanzado por el Gobierno de la Rioja con el colectivo de bomberos forestales por el que se suman a las reservas de incendios. Por primera vez, pasan a una disponibilidad obligatoria de salir a los incendios a través de reservas”. Así, ha añadido: “Este acuerdo ha supuesto una mejora organizativa extraordinaria y ha contribuido a reconocer el trabajo tan esencial dentro del organigrama de la Dirección General de Biodiversidad para la extinción de incendios forestales”.

Por su parte, la delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán Funes, ha comentado que al igual que en campañas de verano anteriores, desde el 1 de julio están operativos en la base aérea de Agoncillo los dos aviones de carga en tierra del Ministerio para Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), que colaboran en las labores de extinción de incendios junto con los dispositivos regionales.

De esta forma, “el Estado complementa la acción que corresponde a las comunidades autónomas en virtud de sus competencias en Protección Civil y gestión forestal, aportando medios de titularidad estatal, y facilitando la incorporación de medios de otras Administraciones, así como la ayuda internacional, cuando esta resulte necesaria”, ha concretado.

Medios humanos y técnicos

Los más de 300 efectivos especializados, entre Agentes Forestales, Bomberos Forestales, Técnicos de la Dirección General de Biodiversidad, personal de medios aéreos, CEIS Rioja, medios del MITECO, etc., que conforman el dispositivo tienen a su disposición numerosos medios aéreos y terrestres para hacer frente a esta campaña y a los que quiero reconocer y agradecer su gran labor.

Para detectar los primeros focos de incendio, La Rioja cuenta con puntos de vigilancia fija, 15 torretas instaladas en zonas estratégicas de la región con mayor alcance visual y que son pieza clave en la detección del fuego.

Junto a esto, la Comunidad también dispondrá de un helicóptero Bell-412 que dará apoyo a la Cuadrilla de Acción Rápida en Incendios Forestales y, que, además de la labor prioritaria de extinción de incendios forestales, puede realizar otros múltiples trabajos relacionados con el medio natural como tareas de vigilancia y prevención.

Asimismo, se refuerzan los medios aéreos de extinción de incendios forestales con dos aviones de carga en tierra AT-802 y su personal asociado –aportados por el Ministerio como refuerzo para la campaña de alto riesgo-. Y, en la temporada de alto riesgo también se incrementa el número de trabajadores del dispositivo y se suma un servicio de retén de maquinaria pesada.

Esta temporada, en el dispositivo de incendios se incorpora un sistema de seguimiento GPS de recursos humanos que permite a la vez, realizar planificación de tiempos presenciales en la emergencia de incendios forestales. Con este sistema se mejora notablemente la seguridad al ver, en tiempo real, las ubicaciones de todos los medios que actúan frente al fuego, y poder sacarlos del incendio.

Simulacro contra el fuego

Durante la mañana se ha desarrollado un simulacro en el que han participado cerca de 50 efectivos y con el que “se ha buscado poner en valor y que se conozca la indispensable labor del dispositivo de lucha contra incidencias forestales. Un simulacro siempre tiene como objetivo mejorar el trabajo sobre el terreno y perfeccionar la comunicación y coordinación entre las entidades involucradas en el suceso”, ha especificado Dorado Nájera.

Desde primera hora, se ha producido la movilización progresiva de diferentes medios ante un simulado aviso de incendio que afectaba a infraestructura agraria y terreno forestal en la zona de Anguiano.

Entre los diferentes órganos implicados, la Dirección General de Biodiversidad y CEIS-Rioja, se ha consolidado un mando único de la emergencia y, tras la evaluación de la situación y los riesgos, se ha articulado el plan de intervención definiendo objetivos, estrategia y tácticas, lo que define los medios requeridos y sus objetivos de ataque al incendio.

En el simulacro, se ha realizado un ataque por tierra con bomberos de CEIS y bomberos forestales, ayudados por una autobomba. También han actuado medios aéreos como el helicóptero de la Dirección General de Biodiversidad, que ha intervenido con cuadrilla helitransportada, y aviones del Ministerio. También, se ha movilizado la Unidad de análisis y planificación del Ministerio.

Durante el simulacro, también se ha practicado la coordinación y mando unificado entre los diferentes órganos, así como la integración de medios estatales y comunicaciones, al mismo tiempo que se ha trabajado en detectar dificultades, áreas de mejora y líneas de trabajo.

Medios humanos campaña 2021

  • 12 retenes de prevención y extinción de incendios con 108 operarios.
  • 76 agentes forestales.
  • Una cuadrilla de acción rápida, integrada por 21 operarios, 2 capataces y 2 técnicos, unida al helicóptero contratado por el Gobierno de La Rioja.
  • 19 técnicos de la Dirección General de Biodiversidad que realizan guardias de incendios.
  • Tripulaciones de vehículos autobomba del Gobierno de La Rioja: 6 conductores y 3 ayudantes.
  • El responsable de mantenimiento de la red de vigilancia, detección y comunicaciones (radio) de incendios forestales.
  • Personal de las torretas y refugios de vigilancia: 39 vigilantes y un coordinador.
  • Personal unido al servicio de maquinaria pesada: 1 técnico y 2 maquinistas.
  • Personal unido al helicóptero de extinción de incendios: 2 pilotos, 2 copilotos, 2 mecánicos y 1 coordinador.
  • Conductores de autobomba (tripulaciones contratadas): 5 conductores y 5 ayudantes.
  • También hay que mencionar al personal del SOS-RIOJA donde se reciben las llamadas de emergencia de incendios forestales 085 y el 112 del SOS-Rioja, así como el personal administrativo que trabaja en las oficinas de la Dirección General de Medio Natural.
  • Parques de bomberos de La Rioja (CEIS y Ayuntamiento de Logroño.
  • Personal de Protección Civil y Atención de Emergencias de La Rioja.

Medios técnicos campaña 2021

  • 11 Centros Comarcales contra incendios, ubicados en Ezcaray, Santurde, San Millán, Villavelayo, Anguiano, Villoslada, Ortigosa, Torrecilla, San Román, Murillo y Cornago.
  • Puntos de agua: en la actualidad existen en La Rioja cerca de 300 puntos de agua susceptibles de ser utilizados en la lucha contra incendios, de los cuales 115 se ubican en terrenos forestales. De estos últimos, 70 son gestionados directamente por la Dirección General de Biodiversidad que se ocupa de mantenerlos en condiciones óptimas.
  • Infraestructuras de vigilancia y detección: 15 puntos fijos de vigilancia que están ubicados en distintas zonas elevadas de La Rioja que resultan estratégicas por ofrecer una buena visibilidad sobre amplias superficies de masa arbolada.
  • Infraestructuras de comunicaciones: 12 estaciones repetidoras, 15 estaciones base y 2 estaciones fijas.
  • Vehículos de extinción de incendios: 8 vehículos autobomba con capacidades de 3.000 a 3.500 litros cada uno; 2 vehículos cisterna, uno de 9.000 litros y otro de 12.000 litros; 12 vehículos de patrullaje y primer ataque con depósitos de 400 a 500 litros de agua.
  • Un helicóptero contratado por el Gobierno de La Rioja para transportar la cuadrilla de acción rápida y un helibalde con capacidad para 1.500 litros de agua.
  • Base de medios aéreos contra incendios forestales de Agoncillo.
  • 2 aviones de carga en tierra, tipo AT-802, con capacidad para 3.100 litros de agua y retardante, contratados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. A los que van unidos 2 pilotos, 2 técnicos y un mecánico.
  • Servicio de maquinaria pesada, compuesto por un bulldozer de 170 CV, un camión góndola para su transporte y un coche piloto.
Compartir:
Etiquetasincendio
Noticia anterior

El Gobierno de La Rioja destina casi ...

Siguiente noticia

La Rioja se mantiene en el Nivel ...

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes

  • jesus
    on
    4 junio, 2023
    Jose solo te falta txapote !!!

    En el recuento de la Junta Electoral, el PSOE de Haro recupera el concejal que le ...

  • Yo
    on
    4 junio, 2023
    Para José. Habéis perdido, aceptarlo. Un cuatripartito para seguir arruinando al pueblo como hasta ahora? Y ...

    En el recuento de la Junta Electoral, el PSOE de Haro recupera el concejal que le ...

  • Taza y media
    on
    3 junio, 2023
    En toda España desencantados con tantos partidos y se vuelve al bipartidismo y en Haro al ...

    En el recuento de la Junta Electoral, el PSOE de Haro recupera el concejal que le ...

  • Opinión personal
    on
    3 junio, 2023
    La culpa de una ciudad sucia es de unos ciudadanos incívicos y de un sistema de ...

    FOTODENUNCIAS. Somos una «ciudad» de marranos mal educados

  • Yoli
    on
    3 junio, 2023
    José,y por qué se tiene que abstener Cs? Y por qué no,Vinea o Por la Rioja?

    En el recuento de la Junta Electoral, el PSOE de Haro recupera el concejal que le ...

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Lo más comentado esta semana

  • Destacado

    En el recuento de la Junta Electoral, el PSOE de Haro recupera el concejal que ...

    Por Radio Haro
    2 junio, 2023
    24
  • Política

    AUDIO. VOX quiere «sacar» a la izquierda del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Haro, ...

    Por Radio Haro
    1 junio, 2023
    11
  • fiestas
    Últimas noticias

    17 de junio, primera edición del “Día de las quintadas” en Haro

    Por Radio Haro
    1 junio, 2023
    11
  • Últimas noticias

    Carlos Jean y Manel Fuentes en las fiestas de Haro

    Por Radio Haro
    1 junio, 2023
    4

Enlaces recomendados

logo-cadena-ser
logo-cadena-dial
logo-canal-ebro
Ser de Vinos
Hablamos de vinos, de lo que nos gusta, de lo que tenemos más cerca, de lo que vemos cada día cuando nos asomamos a la vida.

Ser de Vinos

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible