Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Más medallas para el Club de Tiro Rioja Alta

      7 julio, 2025
      0
    • Escudo del Haro Deportivo

      El Haro Deportivo hace un llamamiento para que los socios renueven sus ...

      6 julio, 2025
      0
    • AUDIO | ¿Vas a participar en la Carrera Nocturna de Zarratón?

      3 julio, 2025
      0
    • naxara

      Primeras renovaciones y fichajes del Náxara

      2 julio, 2025
      0
    • Llega a Haro el Reto Solidario "5.500 km por el cáncer infantil"

      1 julio, 2025
      0
    • Alex Barahona y Miguel Arellano ganan los concursos de pesca infantil de ...

      27 junio, 2025
      0
    • Buen ambiente en la fiesta fin de temporada y del 110 aniversario ...

      15 junio, 2025
      0
    • Nuevos éxitos y nuevas medallas por equipo para el Club de Tiro ...

      15 junio, 2025
      0
    • La cuarta ‘Clásica de La Rioja de ciclismo’ reunirá a más de ...

      12 junio, 2025
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Política
Home›Política›REPORTAJE. Energía Solar y Autoconsumo: Invertir en nuestro presente

REPORTAJE. Energía Solar y Autoconsumo: Invertir en nuestro presente

Por Radio Haro
26 octubre, 2022
364
0

Hace muchos años se hablaba de las renovables como de las energías del futuro. Hoy son más que nunca presente y gozan de un protagonismo inusitado por constituir una las más claras y participativas vías de solución a la crisis energética y ambiental en la que nos vemos actualmente inmersos.

Desde el año 2004 hasta la a ctualidad, la energía solar se ha ido convirtiendo paulatinamente en la energía mas económica de cuantas disponemos, sean estas renovables o no renovables. No obstante, hasta bien entrado el 2019, en España no hemos contado con un marco regulador adecuado que nos haya permitido ir aprovechando de forma mas progresiva esta ventaja económica en nuestro tejido económico-productivo.

En el año 2019, se establece el Real Decreto por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, lo cual supone un espaldarazo al desarrollo de esta modalidad de suministro de energía por medio de fuentes renovables. Es precisamente a partir de este hito, cuando nuestro tejido empresarial empieza a percibir el autoconsumo como una alternativa real a su “necesidad” de mejora de su competitividad.

No obstante, el empujón definitivo al autoconsumo se hará esperar hasta el año 2021 y llegará en forma de 2 eventos de notoria envergadura y alcance.

Por un lado, las llamadas “subvenciones Next Generation al autoconsumo”, una de las contramedidas a los devastadores efectos económicos de la pandemia, y materializada, a mediados del 2021.

Por otro lado, a partir de junio de 2021, comienza una escalada de precios de la energía eléctrica sin precedentes, agravada a comienzos de 2022 por la guerra de Ucrania, y que nos trae hasta nuestros días con los precios más altos de electricidad de toda la serie histórica.

Siendo la energía eléctrica uno de los pilares fundamentales de casi cualquier actividad económico-productiva, sea esta del sector primario, secundario o terciario, su inédita escalada de precios, está empujando la inflación a valores que ya teníamos mas que olvidados y que forman parte de un pasado del que algunos de los lectores de este artículo, puede que no tengan ni noción.

En el ámbito del autoconsumo, ARESOL está especializada en el desarrollo y construcción de instalaciones dentro de los sectores agropecuario e industrial, contando con una amplia experiencia de mas de 40 años en el sector de la energía solar donde además de instalaciones de autoconsumo, ha realizado numerosas instalaciones de conexión a red y parques solares por toda la geografía española.

Hablamos con Diego Luezas, director comercial de ARESOL, acerca del desarrollo de la energía solar como arma para batallar contra los desmesurados precios de la energía:

¿Cómo ve el actual escenario de precios de la energía? Lo veo con asombro, espanto y cierta gratitud. Asombro por lo inesperado, espanto por lo acusado de la negativa repercusión que tiene sobre las economías más frágiles y, con cierta gratitud, porque, aunque suene mal decirlo, no nos hemos puesto en serio con las energías renovables hasta que nos han tocado la cartera. Estamos muy preocupados por el precio de la energía hoy, cuando lo que realmente nos debiera preocupar es si tendremos agua mañana. Pero bueno, toda vez que hemos conseguido que ecología y economía vayan de la mano, ahora es sólo cuestión de tiempo y de empeño el que consigamos revertir tanto el precio de la energía como el cambio climático.

¿Cómo ayuda el autoconsumo a contener el impacto de la escalada de precios?  A través del autoconsumo, una empresa puede generar más del 40% de la energía que consume anualmente, porcentaje que se ve incrementado notoriamente mediante el uso adicional de baterías para el almacenamiento de la energía excedente. El coste de dicha energía auto-generada es irrisorio, en comparación con el coste de la energía consumida de la red, lo que permite mitigar el gasto eléctrico de la empresa en un porcentaje prácticamente idéntico al de reducción del consumo de electricidad. Pocas alternativas existen en la actualidad, ni a través de otras fuentes renovables, ni a través de medidas de eficiencia energética y, ni mucho menos, a través de una negociación de precios, que permitan ahorrar de forma tan significativa tanto en consumo como en gasto eléctrico a una empresa.

¿Es muy costoso hacer una instalación de autoconsumo en una empresa? No, en absoluto. Un autoconsumo es una inversión y, como tal, se espera de ella un retorno económico y una rentabilidad determinada. La inversión a realizar en una instalación de autoconsumo es, en la práctica, directamente proporcional a la energía que esperamos generar con ella y su amortización, con los actuales precios de la energía, difícilmente supera los 5 años en casi ningún caso. A ello debemos sumar la línea de ayudas NextGen que subvencionan entre un 15 y un 35% del coste de las instalaciones en función del tamaño de la empresa que las solicite, lo que supone, en la práctica, acortar en uno o dos años adicionales los periodos de amortización de la inversión. Finalmente, hoy en día, el autoconsumo es un producto muy fácilmente financiable en cualquier formato de financiación habitual de cualquier empresa.

¿Han notado desde ARESOL algún cambio en el mercado del autoconsumo a raíz del incremento de los precios de la electricidad? Si, efectivamente. En lo que respecta a las ventas, si bien estas mantenían una tendencia continua de crecimiento desde 2018, (incluso durante el año de pandemia en 2019 se creció), a raíz del efecto combinado de subida de precios + subvenciones, la potencia vendida se ha quintuplicado en 2021 respecto de la vendida en 2020 y a nivel de ofertas, el número de solicitudes, ha seguido exactamente la misma tendencia. Además, ahora ya no tenemos que explicarles a nuestros clientes los beneficios esperables de este tipo de instalaciones pues ya los conocen de antemano. Ahora, las empresas no se centran en comprender el beneficio de lo que les proponemos, sino en buscar al proveedor más solvente y que más confianza le merece para desarrollar e implantar su proyecto de autoconsumo.

¿Cuáles prevén que sean los próximos hitos en el autoconsumo y en la energía solar? Sin duda el almacenamiento. A día de hoy, la generación de energía eléctrica en los parques solares durante las horas centrales del día es la responsable de que los precios mas bajos de la electricidad se den, precisamente, en horario solar. Ahora el reto está en hacer que la energía mas barata de cuantas podemos obtener la hagamos disponible durante todas las horas del día y, para ello, resulta crucial el desarrollo de soluciones de almacenamiento de gran tamaño que permitan almacenar parte de la electricidad generada en los parques solares durante el día, para liberarla por la noche y hacer que la energía solar contribuya también a una significativa reducción del precio de la energía a dichas horas. Hoy en día, cada vez son mas las empresas que deciden complementar su instalación de autoconsumo con una batería industrial que les permita aprovechar los excedentes generados en las horas en las que no disponen de luz solar. También dichas baterías son susceptibles de ser subvencionadas con la línea NextGen por lo que se consiguen amortizaciones de las mismas muy interesantes.

 

 

Compartir:
Etiquetasaresol
Noticia anterior

Primera y contundente victoria del Queso Los ...

Siguiente noticia

Albelda de Iregua es sede de la ...

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Publicidad

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2024 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferences
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Estadísticas
    The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}