Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Header Banner

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Derrota de Queso Los Cameros lastrado por un lamentable primer cuarto frente ...

      5 diciembre, 2023
      0
    • "Buena competición con mucho aprendizaje y muy buena experiencia" para la Sala ...

      5 diciembre, 2023
      0
    • Buen resultado para Noemi López-Davalillo y para la Sala de Armas de ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Victoria ajustada a domicilio del Queso Los Cameros frente al Loyola (41-45)

      27 noviembre, 2023
      0
    • Buenos resultados del Club de Tiro Rioja Alta en la tercera fase ...

      27 noviembre, 2023
      0
    • El Haro Deportivo cae contra el Berceo en un encuentro dedicado a ...

      26 noviembre, 2023
      0
    • naxara

      El Náxara sufre una goleada en Las Gaunas (5-0)

      26 noviembre, 2023
      0
    • Nueva victoria para la Calzada contra el Alberite (1-3)

      26 noviembre, 2023
      0
    • Gran victoria del Casalarreina en Varea que le hace soñar con el ...

      26 noviembre, 2023
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
CulturaGeneralPolíticaTurismo
Home›Cultura›Capellán: “La declaración de Patrimonio de la Humanidad del vino y el viñedo de Rioja y Rioja Alavesa supondría una oportunidad única de promoción internacional para toda La Rioja”

Capellán: “La declaración de Patrimonio de la Humanidad del vino y el viñedo de Rioja y Rioja Alavesa supondría una oportunidad única de promoción internacional para toda La Rioja”

Por Radio Haro
5 abril, 2013
678
1

El responsable de Cultura asegura que “La Rioja y País Vasco serían los únicos territorios de toda España con esta denominación, lo que supondría una oportunidad inigualable para la zona”

El consejero de Educación, Cultura y Turismo, Gonzalo Capellán, ha recordado que la UNESCO ya ha incluido la candidatura en la lista indicativa de bienes culturales candidatos a ser declarados Patrimonio de la Humanidad, “un hito que ha supuesto un avance fundamental en el proceso y que refleja la calidad y el enorme valor patrimonial de la propuesta presentada”. 
En este sentido, el consejero de Educación, Cultura y Turismo ha recalcado que la propuesta vasco-riojana recoge la excepcionalidad cultural del paisaje conformado por los espacios de una zona singular desde un punto de vista histórico, geográfico y cultural, como es La Rioja y Rioja Alavesa.
Capellán ha explicado que la declaración de paisaje cultural es una condición totalmente diferente de la Denominación de Origen Rioja, ya que la UNESCO define esta categoría con pautas muy claras que, por ejemplo, impiden seleccionar áreas diferentes sin continuidad y unidad geográfica.
Esta candidatura es análoga a otros paisajes culturales como el de la jurisdicción de Saint-Emilion (Francia), los viñedos en terraza de Lavaux (Suiza, 2007) o el de La Wachau (Austria), que no se corresponden con denominaciones de origen, ni están relacionados con la calidad de sus vinos. “Estos paisajes han conseguido su declaración por su peculiaridad geofísica, como los  bancales de Lavaux, la última zona declarada”. Además, ha destacado que todos ellos cuentan con extensiones reducidas, de 23 km2 en el caso suizo, 129 km2 en Saint Emilion y 213 km2 en La Wachau.
“Teniendo en cuenta estos antecedentes, y que el paisaje debe reunir características únicas y singulares a nivel mundial, la candidatura de La Rioja y Rioja Alavesa ha propuesto la zona más amplia posible que asciende a nada menos que 1.164 km2”.
Asimismo, ha recalcado que la candidatura supone “una oportunidad socioeconómica para toda la comunidad, que tendría efectos beneficiosos sobre la protección del medio natural, la intervención y mantenimiento de la cultura y el aumento del turismo”. También ha subrayado que la declaración “supondría una promoción internacional inigualable para toda La Rioja y para seguir proyectando la marca Rioja en el mundo, ya que la declaración beneficiará no solo a la zona sujeta a declaración, sino a todo el terreno riojano dedicado a la vid”.
Sobre este asunto, Gonzalo Capellán ha asegurado que el Ejecutivo regional promocionará todas las zonas de La Rioja, ya que ‘El paisaje cultural del vino y del viñedo de La Rioja y Rioja Alavesa’ “no distingue zonas, ni divide la marca, trata de sumar, nunca dividir y por eso entendemos que la unión con Álava nos potencia y fortalece”.
Gonzalo Capellán ha destacado que La Rioja y País Vasco colaboran en esta candidatura “ya que ambas comparten elementos territoriales, históricos, económicos y culturales, además de una común cultura del vino que supera fronteras autonómicas”.
También ha recalcado que, en el caso de conseguir la denominación de Patrimonio de la Humanidad, “La Rioja y País Vasco serán los únicos territorios de toda España que cuenten con esta denominación, lo que supondría una oportunidad inigualable para la zona”.
Capellán ha explicado que la zona definitiva de la candidatura no está cerrada porque “será la UNESCO quien decida qué parte del territorio atesora esos valores únicos, distintivos y representativos del paisaje”.
“En el caso de La Rioja y Rioja Alavesa, el paisaje cultural constituye un elemento que parte de los primeros lagares rupestres para llegar hasta nuestros días con las mejores muestras de la arquitectura del vino del siglo XXI, verdadero eje central del turismo enológico. A ello se une el atractivo de un medio natural al servicio del hombre, con campos de vides, amoldándose al ribazo, al valle del Ebro, y focalizando la actividad de las personas dedicadas al mundo de la vitivinicultura”.
El responsable de Cultura de La Rioja ha puesto como ejemplo “de trabajo bien hecho y buen modelo a seguir” la promoción de El Mudéjar de Aragón, Patrimonio de la Humanidad. En esta candidatura se declararon inicialmente solo tres monumentos turolenses de los más de cien monumentos de arquitectura mudéjar de Aragón. Posteriormente, se realizó una extensión de candidatura que incluyó otros seis monumentos de cuatro  municipios más.
“El Gobierno de Aragón promociona el ‘Mudejar aragonés’ bajo una marca única, equivalente a nuestro ‘Paisaje de La Rioja’, con el atractivo y prestigio que da el distintivo Patrimonio de la Humanidad a toda la arquitectura mudéjar y las decenas de municipios aragoneses que lo albergan”. En este sentido, ha explicado que el producto turístico que asociado al bien que promociona la Comunidad vecina, lo hace bajo la denominación ‘Rutas del mudéjar’, “una propuesta que se extiende por toda la región y comprende a todos los bienes y localidades, estén o no en la lista” y que se ofrecen al visitante con igual consideración. “Ese es el camino a seguir en La Rioja”.

Compartir:
EtiquetasGobierno de La Riojagonzalo capellán
Noticia anterior

La Asociación de Amigos del Camino de ...

Siguiente noticia

El Certamen Nacional de Teatro Aficionado `Garnacha ...

1 comment

  1. Corquete 6 abril, 2013 at 15:12

    Estos Iñakis nos roban el nombre de Rioja, y nosotros nos cruzamos de brazos. Y luego dicen que a ellos los de Miranda les roban el nombre de chacolí, ¡esto es patético¡.
    Si Gonzalo Capellán quiere reivindicar su tierra, que se lo haga saber alto y claro.
    La Rioja es La Rioja, y Alava no es La Rioja.

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes

  • Ruido ambiental
    on
    9 diciembre, 2023
    ! Hay gente que por diversos motivos su descanso es a esa hora ya que todo ...

    FOTODENUNCIAS | MÚSICA AMBIENTAL POR LAS CALLES PERO A OSCURAS

  • para que digan
    on
    8 diciembre, 2023
    hoy día 8 de diciembre he pasado por el lugar y me ha parecido vergonzoso que ...

    Calcinada una motocicleta en Casalarreina

  • Anónimo
    on
    8 diciembre, 2023
    No es que tengamos "una vida muy triste" , como contribuyente me gusta que las ...

    FOTODENUNCIAS | Adorno Navideño Fundido

  • on
    8 diciembre, 2023
    Mejor que no hagan nada, nunca ha dejado de subir el precio incluso se ha ...

    CARTAL AL DIRECTOR | Agricultores de primera y de segunda

  • Teatro
    on
    8 diciembre, 2023
    La presencia de Teatro Bretón de los Herreros en el cartel hace pensar que su propietario ...

    La Banda y Coral de San Asensio actuarán en la Gala de los 125 años de ...

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Lo más comentado esta semana

  • Cultura

    La Banda y Coral de San Asensio actuarán en la Gala de los 125 años ...

    Por Radio Haro
    5 diciembre, 2023
    9
  • Política

    La Guardia Civil en La Rioja se forma para ayudar a personas con discapacidad en ...

    Por Radio Haro
    1 diciembre, 2023
    5
  • Política

    En marcha el nuevo Punto de Encuentro Familiar de Haro

    Por Radio Haro
    1 diciembre, 2023
    5
  • Cultura

    El musicólogo Eduardo Chávarri dialogará con el periodista musical riojano José Miguel López dentro de ...

    Por Radio Haro
    1 diciembre, 2023
    2

Enlaces recomendados

logo-cadena-ser
logo-cadena-dial
logo-canal-ebro
Ser de Vinos
Hablamos de vinos, de lo que nos gusta, de lo que tenemos más cerca, de lo que vemos cada día cuando nos asomamos a la vida.

Ser de Vinos

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible