Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • La cuarta ‘Clásica de La Rioja de ciclismo’ reunirá a más de ...

      12 junio, 2025
      0
    • El Haro Deportivo celebra su fiesta fin de temporada y del 110 ...

      12 junio, 2025
      0
    • Escudo del Haro Deportivo

      Daniel Martín Urrecho se perfila como nuevo presidente del Haro Deportivo

      12 junio, 2025
      0
    • "Buenas sensaciones" para la Sala de Armas de Haro en Guadalajara

      10 junio, 2025
      0
    • El Club Kyoku Haro obtiene 7 trofeos en el 44 Campeonato de ...

      8 junio, 2025
      0
    • El jarrero Luis de la Fuente "de moda" en `El Corte Inglés´

      28 mayo, 2025
      0
    • AUDIO | La tertulia aborda la actualidad del Haro Deportivo

      16 mayo, 2025
      1
    • VUELVE LA CARRERA SOLIDARIA VIÑA POMAL

      16 mayo, 2025
      0
    • Miguel Angel Ezquerro Cordón y Laura León García vencen en la I ...

      11 mayo, 2025
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
GeneralPolítica
Home›General›Servicios Sociales destina 105.000 euros para implantar en Haro el servicio de atención temprana a niños de cero a seis años

Servicios Sociales destina 105.000 euros para implantar en Haro el servicio de atención temprana a niños de cero a seis años

Por Radio Haro
26 septiembre, 2014
1066
12

Así se ha aprobado en Consejo de Gobierno.

El contrato tendrá un plazo de duración de dos años, prorrogables, y se estima un número de sesiones anuales de 2.250, a razón de un importe de 23 euros por cada una de ellas. Los menores, beneficiarios de este programa requieren de una atención fundamentalmente en áreas de logopedia, psicomotricidad y estimulación. El consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, destaca que de esta manera “se da respuesta a la demanda existente”.

El servicio pretende efectuar una atención individualizada de carácter preventivo, asistencial y habilitador, orientada a la población infantil y su entorno. El contrato se divide en dos lotes: intervención en situaciones donde el trastorno o riesgo de padecerlo es causado por un déficit o retraso en el desarrollo evolutivo; y por otro, si el problema reside en el lenguaje o la capacidad auditiva.

Compartir:
Etiquetasemilio del ríoGobierno de La Riojaharoservicios sociales
Noticia anterior

Se abre al público la XXVIII Feria ...

Siguiente noticia

El Bretón de Haro acoge este sábado ...

12 comments

  1. HARO 26 septiembre, 2014 at 14:45

    Se necesita siempre NO AHORA QUE VIENEN LAS ELECCIONES.

  2. Una 26 septiembre, 2014 at 21:21

    Nunca es tarde si la dicha es buena!!!

  3. yo misma. 29 septiembre, 2014 at 08:37

    Considero que tu comentario está fuera de lugar.
    No creo que la gente que necesite ese servicio piense de igual forma.
    No tenemos que estar todo el día politizando cualquier acción que hace sea el partido que sea.

  4. patata 29 septiembre, 2014 at 21:41

    Creo que la que se equivoca eres tu. En todas las epocas, por desgracia, hay personas que lo pasan peor y esta bien que se les ayude. Hay un ejercicio muy sencillo: ponte en su lugar tu.

  5. yo misma. 30 septiembre, 2014 at 08:48

    Precisamente te lo digo desde ése lugar y cómo afectada, y cómo está bien que se ayude a todos éstos niños no estoy cuestionando si lo hacen porque vienen elecciones como haces en tu comentario. Esto te lo digo desde el cariño.

  6. HARO 30 septiembre, 2014 at 15:37

    Los antecedentes: el Art. 135 de la Constitución Española

    La nefasta modificación de este artículo, de la que habrás oído hablar, fue lo que se llamó en su día la reforma constitucional exprés, pactada entre PSOE y PP al final de la segunda legislatura de Zapatero. Esta modificación lo que viene a decir es que el principio rector de las administraciones públicas es la estabilidad presupuestaria, no la atención a la ciudadanía ni otras mamandurrias.

    El mazazo al municipalismo
    ¿por qué? Porque esta reforma modifica la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local (Ley 7/85) dejando a los municipios casi sin ninguna competencia.
    La reforma de la Ley parte del retorcimiento perverso del concepto, es decir, que precisamente por estar más cercanos a los ciudadanos, los municipios, las entidades locales, son más proclives a facilitarles servicios y, por lo mismo, mas inclinados a medir sus acciones en función de la rentabilidad social, de la eficiencia social que es la que se ve en la cara de los ciudadanos y no, exclusivamente en el equilibrio financiero que es el que se prioriza perfectamente y sin ningún tipo de remordimiento desde la “objetividad” y “lejanía eficiente” de los despachos en la capital de la Provincia o de la Región (…)
    Con esta reforma, los servicios municipales en el medio rural, quedan reducidos a aquellos que permitan abundar en la segregación de ese mundo: te garantizo el suministro de agua y la recogida de basuras y la urbanización de la calle pero no los servicios más sociales los que te fijan y te unen más al territorio, ni la escuela, ni la guardería, ni la ayuda a domicilio, ni la pequeña residencia para mayores, ni la atención a los discapacitados, todo eso… a la ciudad o núcleo urbano grande más próximo. Se trata de facilitar que se siga utilizando el medio rural o para vivir autoexcluido o para, como ciudadano de segunda, vivir en una permanente extrañación del sentimiento de pertenencia.
    Por otro lado, como consecuencia aún más perversa si cabe, la concentración de la población en los ámbitos urbanos, lejos de mejorar su nivel de integración social acaba provocando una suerte de miseria urbana de nuevo cuño que la crisis está multiplicando por capilaridad social y que, desposeída de la red de apoyos que ha caracterizado siempre al medio rural, no hace sino incrementar exponencialmente la marginación y la congestión y desbordamiento de los servicios urbanos ya de por sí, cada vez más recortados e insuficientes.

  7. HARO 30 septiembre, 2014 at 15:38

    Reparto de competencias:

    Como ha quedado patente anteriormente, los municipios sufren un mazazo mortal en cuanto a sus competencias. Aquí podríamos pensar La CCAA de la Rioja prestará esos servicios pero a coste estándar. Este acuerdo incluirá un plan de r edimensionamiento para adecuar las estructuras organizativas, en su caso, de personal y de recursos, resultados de la nueva situación (…) ¿A qué te suena? Obviamente a privatización, sumada a un importante recorte en materia de competencias, al caso concreto de los servicios sociales.
    Por otro lado, es importante señalar (no hacerlo supone una tremenda injusticia con la multitud de gestores de lo local que se han esforzado y se esfuerzan en hacer su trabajo de forma razonable y desde la justicia social) cómo la supuesta duplicidad y solapamiento de servicios con las que se quieren justificar semejantes atentados, no es sino una coartada más, exagerada por el ruido neoliberal que, allá donde se haya producido, se podrá corregir pero que, en absoluto puede servir para, escudándose en ella, convirtiendo en verdad una mentira a base de repetirla, cercenar multitud de servicios de proximidad que se vienen prestando en perfecta distribución competencial y a unos costes muy razonables. Costes que, dicho sea de paso, comparados con los de nuestros vecinos europeos del norte, darían risa si no fueran más merecedores de indignación.En efecto, en la mayor parte de los casos el principio “una competencia, una administración”, ha sido cumplido en la práctica.

  8. HARO 30 septiembre, 2014 at 15:40

    ¿Y los servicios sociales?: la reforma manda a tomar viento al Plan Concertado: el estado ya no pone un duro. ¿Y la ley nacional de servicios sociales?: que la competencia enterica para las CC.AA., que ya sabemos todos lo boyantes que están y el interés que tienen por asumir más competencias sin financiación, porque, ¿de dónde va a salir la financiación? Yo no lo sé.

    La reforma de la Ley planteada por el Gobierno reduce la competencia municipal en materia de intervención social a la “valoración evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social”. Es decir: los Servicios Sociales son competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas. Algo que explica las actuaciones en la eliminación del Plan Concertado de Servicios Sociales. Ya no se entiende que sea una actuación compartida por las diferentes Administraciones.
    Los Ayuntamientos quedan absolutamente privados de intervención en materia de Servicios Sociales, convirtiendo en su obligación, y sólo para los de más de 20.000 habitantes, esa confusa competencia. Algo que podría interpretarse como una mera oficina de derivación de casos y en todo caso de gestora de alguna ayuda de urgencia o de los albergues municipales en su concepto más limitativo de puro asistencialismo a corto plazo (“atención inmediata”), ya ampliamente superado en la práctica de la mayor parte de los municipios españoles. Para los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes esta competencia quedaría en manos de las CCAA .
    Nada de prevención de la exclusión, nada de intervención comunitaria. Es decir la desnaturalización de la atención primaria de cualquier sistema. El resto de las competencias serían propias de las CC.AA. pudiendo ser delegadas expresamente y únicamente a los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes.
    Estas disposiciones suponen la degradación definitiva del Sistema de los Servicios Sociales. Sobre todo, porque eliminan, en la práctica, la organización del nivel funcional de atención primaria o comunitaria, lleva a todos los servicios especializados a la dependencia de las CC.AA. y a buena parte de las estructuras de atención primaria, allí donde no lo fueran.
    Te pego parte de la Disposición transitoria undécima del anteproyecto:
    Disposición transitoria undécima. Asunción por las Comunidades Autónomas de las competencias relativas a servicios sociales.
    1. Tras la entrada en vigor de esta Ley, la titularidad de las competencias que se preveían como propias del Municipio relativas a la prestación de los servicios sociales y de promoción y reinserción social, corresponde a las Comunidades Autónomas, que podrán establecer a partir de ese momento las medidas que consideren necesarias para la racionalización del servicio.
    2. En el plazo máximo de un año desde la entrada en vigor de esta Ley, y previa elaboración de un plan para la evaluación, reestructuración e implantación de los servicios, las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus competencias, habrán de asumir la cobertura inmediata de dicha prestación. La evaluación de las competencias relativas a servicios sociales ejercidas por los Municipios, deberá realizarse mediante una valoración que tome como referencia el coste estándar de los servicios.

  9. patata 30 septiembre, 2014 at 16:36

    Yo no soy el que ha dicho lo de las elecciones, aunque creo que quien lo ha dicho no esta muy equivocado. Y sigo opinando que estas ayudas necesitan de una continuidad en el tiempo.

  10. Rafa 30 septiembre, 2014 at 22:43

    Esto no interesa mucho, cuando veamos las orejas al lobo y notemos todas estas modificaciones entonces será cuando nos demos cuenta de la repercusión tan importante que vamos a notar todos los ciudadanos, hasta entonces no importa.

  11. mama con hijo que asiste at. temprans 1 octubre, 2014 at 15:39

    Buenas todos!! Me gustaría saber cuando podremos beneficiarnos de este servicio y comí solicitarlo. Ya que mi hijo lo necesita y por ahora corre 1/3 por nuestra cuenta y el 2/3 que corresponde al gobierno nos lo dan cada 6 meses , es decir, que primero todo lo pagams nosotros lo cual con los tiempos que corren es un desembolso mensual considerable y gracias a dios k podemos con muchos recortes familiares y ayudas d familiares cercanos gracias

  12. HARO 2 octubre, 2014 at 14:58

    Acudir a la siguiente dirección: SERVICIO SOCIAL MUNICIPAL DE HARO. C/ Vega, 36- bajo derecha 26200 HARO (La Rioja).
    O llamar al siguiente número de teléfono 941 30 40 08
    Se atenderá los Miercoles y Jueves, de 11 a 13 horas (previa cita).

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Publicidad

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2024 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferences
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Estadísticas
    The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}