Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Header Banner

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Eroica Hispania espera reunir a 600 participantes en Haro este año

      25 mayo, 2023
      3
    • La Calzada fleta un autobús para el partido de ida frente al ...

      24 mayo, 2023
      1
    • El CLUB PATÍN WIMPI obtiene 16 podium en el XXVII TROFEO FEDERATIVO ...

      24 mayo, 2023
      2
    • Arturo Guerra deja de ser entrenador del primer equipo del Náxara de ...

      23 mayo, 2023
      0
    • El Club de Tiro Rioja Alta queda en décimo cuarto puesto a ...

      22 mayo, 2023
      0
    • La Calzada se clasifica para la ronda nacional de ascenso a Segunda ...

      21 mayo, 2023
      0
    • El equipo de triatlón ANb Haro, Capital del Rioja, se corona campeón ...

      16 mayo, 2023
      2
    • Éxito del `Club Kyoku Haro´ en Cheste

      7 mayo, 2023
      0
    • naxara

      Diego Pozo, nuevo director de la cantera del Náxara

      6 mayo, 2023
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Cultura
Home›Cultura›El Marqués de Vargas presenta el libro ‘El Rioja, a la luz de un archivo familiar’, una obra científica que profundiza en su vinculación familiar con Rioja desde el siglo XVII

El Marqués de Vargas presenta el libro ‘El Rioja, a la luz de un archivo familiar’, una obra científica que profundiza en su vinculación familiar con Rioja desde el siglo XVII

Por Radio Haro
24 junio, 2021
548
0

Más de cuatro años de estudio avalan la vinculación de la familia De la Mata con el viñedo y el vino, y su posición como una de las familias fundadoras y creadoras de los vinos finos de Rioja. Los autores de la obra, dirigida por Luis Vicente Elías Pastor, Salvador Velilla Córdoba, Constantino Gil Soto y Emilio Barco Royo –investigadores vinculados a la cultura de la vid y del vino en España– han analizado por primera vez el extenso Archivo Histórico del Marqués de Vargas que contribuye a la historia de Rioja desde diferentes ámbitos.

Pelayo de la Mata, XI marqués de Vargas y IX conde de San Cristóbal, y Presidente de Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas presenta la obra ‘El Rioja a la luz de un archivo familiar. Galo Lucas de Pobes, pionero del Rioja’. Un trabajo científico dirigido por Luis Vicente Elías Pastor, Salvador Velilla Córdoba, Constantino Gil Soto y Emilio Barco Royo, que analiza por primera vez el Archivo Histórico del Marqués de Vargas desde el siglo XVII, aportando una nueva mirada a la historia del vino de Rioja a partir de documentos de una de las familias a la que pertenecen algunas de las personalidades más importantes en el sector del vino.

Orígenes: desde el siglo XVII vinculados al vino

El trabajo científico muestra la vinculación de las familias De la Mata y Pobes Quintano con el viñedo y el vino, y su posición como unas de las estirpes fundadoras y creadoras de los vinos estilo Médoc o vinos finos de Rioja. De un lado, los Pobes Quintano tenían su hacienda vitivinícola en tierras de la Rioja Media y Baja, vinculada a la elaboración histórica del vino riojano, hasta el punto de hablar de ‘coupage familiar’. De otro, la familia De la Mata que en Hacienda Pradolagar sembraron las primeras viñas en 1840.

Según los autores, la documentación consultada permite afirmar que no hay ninguna otra familia –en la zona de producción del vino de Rioja– que pueda mostrar unas credenciales en el sector como las que guarda la familia De la Mata en su archivo histórico y que esta obra pone de manifiesto.

Así, desde 2017, los autores han estudiado en el extenso Archivo Histórico del Marqués de Vargas las principales familias de la rama materna de Pelayo de la Mata –Cañedo, De Pobes, Quintano y Gómez de Gayangos–, permitiendo entender sus profundas raíces agrarias y relación con el cultivo de la vid, elaboración del vino y comercio. Según los investigadores, todo ellos tenían una gran capacidad de producción desde el siglo XVIII y el vino fue el eje principal sobre el que se basaba su actividad. Además, por la rama paterna, los De la Mata cultivaron viñas y elaboraron vino desde el siglo XVIII en Logroño y Valle de Ocón, origen de los viñedos de Pradolagar.

Asimismo, el libro científico contribuye al conocimiento de la historia de Rioja. ‘Por primera vez, hemos compartido nuestro archivo a profesionales del estudio de la cultura del vino y nuestra región. Como resultado, ‘El Rioja a la luz de un archivo familiar. Galo Lucas de Pobes, pionero del Rioja’ aporta nuevos documentos de la historia del Rioja, a partir de una de las familias consagradas a la elaboración y comercialización de vinos. Este trabajo contribuye a vincular a nuestra familia desde su inicio a la creación del moderno vino de Rioja”, señala Pelayo de la Mata.

La figura de Galo de Pobes Quintano, pionero del Rioja

En primer lugar, el contenido de la obra se centra en la figura de Galo de Pobes Quintano –relacionado con la familia materna de Pelayo de la Mata– con una investigación previa a la familia Gómez de Gayangos y la familia Quintano, desde el siglo XVII y hasta el XIX.

Los autores han estudiado también los grandes cambios que tuvieron lugar durante el siglo XIX en este sector, en el campo, en la bodega y en el comercio, según los documentos de la familia De Pobes, una de las propiedades vitivinícolas más importantes de Rioja. Además, para finalizar, el libro investiga la relación de la familia De la Mata con el viñedo y el vino.

Un trabajo científico con un equipo multidisciplinar

El proyecto ha sido dirigido por un equipo vinculado a la cultura de la vid y del vino en España. Luis Vicente Elías Pastor, Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Navarra, Doctor en Antropología por la Universidad de Barcelona y Maître en Ethnologie, Universidad de Bordeaux. (Francia). Además, es especialista en Etnografía y estudios de cultura tradicional, es Director del Atlas del Cultivo Tradicional del Viñedo y sus paisajes singulares. Además, sus publicaciones han obtenido reconocimientos como Premio Mundial de la Oficina Internacional del Vino, entre otros.

Salvador Velilla Córdoba. Diplomado en Magisterio, ha trabajado en el Ayuntamiento de Amurrio (Álava) como Técnico de Cultura. Ha publicado obras y artículos centrados en Rioja Alavesa y en la Tierra de Ayala.

Por su parte, Constantino Gil Soto, consultor y analista especializado en temas vitivinícolas, ha desarrollado trabajos de investigación y prospectivas relacionadas con la Política Agraria Común y las políticas de desarrollo rural implementadas en la Unión Europea en España a lo largo de la historia.

Emilio Barco Royo, docente en la Facultad de Economía de la Universidad de La Rioja; Doctor por la Universidad de La Rioja y Director académico del Aula Pedro Vivanco de Cultura del Vino. Su trayectoria profesional ha estado vinculada en la Consejería de Agricultura y Alimentación del Gobierno de La Rioja, además ha trabajado en los principales medios de comunicación de La Rioja y entre sus publicaciones recientes se encuentran la obra ‘Análisis de un sector: Rioja 4.0’ (2018) trabajo con mención especial en economía del jurado de los premios de la OIV. El año 2019 publicó en la editorial Pepitas de Calabaza una selección de artículos publicados desde la década de los años ochenta con el título “Donde vivan los caracoles. De campesinos, paisajes y pueblos”.

Compartir:
Etiquetasmarques de vargas
Noticia anterior

Los Gobiernos de La Rioja, Galicia, Aragón, ...

Siguiente noticia

Bajan a 4 los casos activos de ...

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes

  • Araceli
    on
    29 mayo, 2023
    Eso es más del PSOE... Tendría que gobernar el PP... Es la lista más votada! Cuatripartito!!! ...

    ¿Podría gobernar un cuatripartito en Haro?

  • Emilio
    on
    29 mayo, 2023
    Lo mejor del dia Arantza Carrero fuera del gobierto, Hala a agachar el riñon Zorionak

    El PP, como lista más votada en Haro, abre negociaciones para formar gobierno

  • Superojillo
    on
    29 mayo, 2023
    Por el mazo na más ha sido votado en Haro? Vaya pueblo de mamoneo 😂😂😂😂😂

    El PP, como lista más votada en Haro, abre negociaciones para formar gobierno

  • Javier
    on
    29 mayo, 2023
    El PP con una llamada y unos cafés en la sede de por la rioja en ...

    ¿Podría gobernar un cuatripartito en Haro?

  • Juan
    on
    29 mayo, 2023
    Aunque por desgracia UP ha retrocedido en todo el país, aquí nunca han sido fuertes y ...

    El PP, como lista más votada en Haro, abre negociaciones para formar gobierno

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Lo más comentado esta semana

  • Política

    AUDIO. Naiara Hernáez cree que Haro necesita una nueva Estación de Autobuses, una Oficina Local ...

    Por Radio Haro
    15 mayo, 2023
    65
  • Sucesos

    Robo a punta de pistola en Bar El Duende en Haro

    Por Radio Haro
    22 mayo, 2023
    33
  • Política

    Adolfo Jiménez apuesta por impulsar el potencial turístico, patrimonial y económico de Haro para que ...

    Por Radio Haro
    6 mayo, 2023
    32
  • Política

    Podemos – Izquierda Unida presenta su candidatura en Haro

    Por Radio Haro
    7 mayo, 2023
    22

Enlaces recomendados

logo-cadena-ser
logo-cadena-dial
logo-canal-ebro
Ser de Vinos
Hablamos de vinos, de lo que nos gusta, de lo que tenemos más cerca, de lo que vemos cada día cuando nos asomamos a la vida.

Ser de Vinos

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible