Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Header Banner

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • LA ESGRIMA VISITA LOS CENTROS EDUCATIVOS Y PREPARA EL PRÓXIMO INICIO DE ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Escudo del Haro Deportivo

      El Haro Deportivo cae en Alfaro (2-1)

      18 septiembre, 2023
      0
    • Buen papel del Club de Tiro Rioja Alta en el campeonato autonómico ...

      17 septiembre, 2023
      0
    • KIELE Socuéllamos gana el Memorial Lorena Ojeda

      17 septiembre, 2023
      0
    • XVI Carrera Entreviñedos: Una prueba entre viñas el 29 de octubre en ...

      15 septiembre, 2023
      0
    • Haro Rioja Voley

      AUDIO. El Haro Rioja Vóley organiza este sábado 16 de septiembre en ...

      14 septiembre, 2023
      0
    • Las pelotaris riojanas Andrea Capellán y Alejandra Bilyak disputarán el III Torneo ...

      12 septiembre, 2023
      1
    • El Haro Deportivo cae en casa por la mínima en su debut ...

      10 septiembre, 2023
      0
    • La Sociedad Riojalteña de Caza y Pesca de Haro analiza la actualidad ...

      10 septiembre, 2023
      2
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Política
Home›Política›Marrodán visita en San Vicente la restauración de la Ermita de San Juan y el acondicionamiento de instalaciones para la creación de un Centro de Interpretación de los Disciplinantes

Marrodán visita en San Vicente la restauración de la Ermita de San Juan y el acondicionamiento de instalaciones para la creación de un Centro de Interpretación de los Disciplinantes

Por Radio Haro
4 noviembre, 2021
415
0

La inversión total asciende a 446.648,39 euros, de los cuales fueron cofinanciados en un 65,26% por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en un 20,15% por la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja y el resto por este Ayuntamiento.

La delegada del Gobierno en la Rioja, María Marrodán, la directora general de Cultura del Gobierno de La Rioja, Ana Zabalegui Reclusa, y el alcalde de San Vicente de la Sonsierra, Ramón Ramírez Brea, han inaugurado esta mañana la Ermita de San Juan y el nuevo Centro de Interpretación de los Disciplinantes, actuaciones ya finalizadas e incluidas en el Programa 1,5 % Cultural.

Las obras de intervención en San Vicente de la Sonsierra, que concluyeron en julio de 2021, han supuesto una inversión de 446.648,39 euros, los cuales han  sido cofinanciados en un 65,26 % por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana -291.482 euros-, en un 20,15 % por la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja -89.999 euros- y el resto por este Ayuntamiento -65.167 euros.

Con la obra ejecutada se ha dotado al conjunto de los servicios necesarios para los visitantes, se ha recuperado el volumen original de la ermita de San Juan, y se ha dado un uso al antiguo depósito del agua como centro de interpretación de la disciplina al utilizarlo como museo y exposición de los pasos de Semana Santa de la propia cofradía.

Para la delegada del Gobierno, “la financiación de intervenciones como las acometidas en San Vicente de la Sonsierra demuestran el compromiso del Gobierno de España con la protección de nuestro patrimonio histórico”.

Asimismo, Marrodán Funes ha señalado que este tipo de actuaciones dan cumplimiento a la obligación constitucional que tienen los poderes públicos de proteger y enriquecer los bienes que integran el patrimonio de nuestro país como forma de proyectarnos hacia el futuro, además de ser una fuente de riqueza, empleo y desarrollo.

De esta forma, ha añadido que “el Programa del 1’5% Cultural se convierte en  la principal herramienta del Gobierno de España para garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de país”.

Por su parte, la directora general de Cultura del Gobierno de La Rioja, Ana Zabalegui, ha subrayado “el importante hito de la colaboración entre tres administraciones, local, regional y estatal, para llevar a término un trabajo importante con el que conseguimos que esta ermita, referente de nuestro patrimonio, siga gozando de buena salud”. Zabalegui ha agradecido su sensibilidad y compromiso al Gobierno de España y al Ayuntamiento de San Vicente, y recalcado la necesidad de intensificar estos lazos de colaboración en el objetivo común de preservar el patrimonio.

Por su parte, el alcalde de San Vicente de la Sonsierra, Ramón Ramírez Brea, ha destacado que “estas intervenciones están siendo muy importantes para el desarrollo de la localidad, tanto por la rehabilitación del patrimonio realizada, como por haberse convertido en un importante atractivo cultural y turístico en La Rioja”.

Ramírez Brea ha recordado que la fase de las obras que hoy se ha inaugurado fue ideada por Javier Luis Fernández Mendoza, alcalde de esta localidad desde 2003 hasta su fallecimiento en 2019. “Sin su trabajo y dedicación no hubiera sido posible ejecutar estos proyectos de rehabilitación, que han puesto en valor este importante monumento.”, ha concluido.

Obras ejecutadas en San Vicente de la Sonsierra

La actuación ejecutada en 2020/2021 se realizó en dos edificios diferentes: la ermita de San Juan de la Cerca y el antiguo depósito del agua.

La ermita de San Juan de la Cerca, fue construida en el siglo XIII y sufrió fuertes transformaciones en el transcurso de la historia, siendo la más desafortunada la construcción de un forjado y un edificio de mampostería adosado a la misma. Con las obras realizadas, se ha desmontado el forjado interior construido en 1956, que dividía el espacio original de la nave de la ermita en dos plantas, y se ha demolido el almacén adosado a la cabecera de la ermita, recuperando su carácter exento y abriendo así la comunicación entre los espacios exteriores ubicados al este y al norte de la Iglesia de Santa María la Mayor.

Al retirar el tejado de la ermita, se descubrió la existencia de restos de una cubierta anterior de losas de piedra. Reconociendo su interés, se modificó el proyecto para recuperar esta cubierta, dejando pendiente para una posterior intervención el acondicionamiento del interior del edificio -arcosolios, paredes y bóvedas- y la recuperación del solado original.

Del estudio arqueológico realizado, se deduce que este edificio fue concebido como una capilla funeraria privada. Sin embargo, posteriormente, sería utilizada como ermita, como casa consistorial y, finalmente, como sede de la Cofradía de la Vera Cruz de los Disciplinantes.

En cuanto al edificio del antiguo depósito del agua, se ha adecuado el interior como espacio expositivo relacionado con la Cofradía de la Vera-Cruz de los Disciplinantes. También se ha ampliado la construcción original hacia la ladera del cerro para generar las dependencias privadas de la Cofradía. Se han demolido parte del alambor exterior y el castillete de acceso al depósito, con el objeto de ejecutar un nuevo acceso al mismo y de mejorar la funcionalidad de los espacios exteriores.

Finalmente, se ha urbanizado el exterior y acondicionado uno de los antiguos calados como aseos públicos. En cuanto al seguimiento arqueológico realizado, tan sólo se han descubierto restos de cimentaciones y de un pavimento de losas pertenecientes a la antigua casa de Salas, colindante con este espacio, que fue abandonada a fines del siglo XIX.

Las ayudas del Ministerio de Fomento con la que se ha cofinanciado estas obras fueron solicitadas en la convocatoria de 2018 y concedidas por resolución definitiva del 16 de enero de 2020. Esta actuación, iniciada el 27 de agosto de2020, finalizó el 12 de julio de 2021.

El recinto amurallado de San Vicente de la Sonsierra ha sido objeto de diversas intervenciones  desde el año 2005, siguiendo los parámetros del Plan Director, herramienta indispensable en bienes patrimoniales de esta envergadura.

Hasta la fecha se han realizado en el recinto seis intervenciones financiadas por el 1%- 1,5% Cultural y dos  más mediante fondos LEADER, además de otras doce intervenciones financiadas por el Ayuntamiento y diferentes administraciones públicas y entidades.  El coste total de las inversiones realizadas hasta 2021  asciende a  3.733.968  euros y las subvenciones totales obtenidas a 3.366.815 euros.

Compartir:
Etiquetassan vicente
Noticia anterior

Bilbaínas celebra 120 años editando un libro ...

Siguiente noticia

El Gobierno de La Rioja libera un ...

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes

  • Borromeo
    on
    24 septiembre, 2023
    Me hace gracia quienes defienden tanto a los animales diciendo que se lo merecen más que ...

    APARIOJA imparte una ponencia sobre `Colonias felinas´ en Haro

  • on
    24 septiembre, 2023
    En Ollauri en la clinica

    Cuidado de perros

  • De haro
    on
    24 septiembre, 2023
    Entonces los que están distinguidos se pueden contar con los dedos de una mano y ...

    El nuevo tripartito de Haro descarta seguir adelante con el Sistema Integral de la Calidad Turística ...

  • Para los desinformados
    on
    24 septiembre, 2023
    A ver taciano de Haro, la pegatina se la dan a quien cumple con unos requisitos. ...

    El nuevo tripartito de Haro descarta seguir adelante con el Sistema Integral de la Calidad Turística ...

  • Nuria
    on
    24 septiembre, 2023
    Las asociaciones no cobran un duro.a día de hoy siguen recoguiendo y curando....se lo quitan de ...

    APARIOJA imparte una ponencia sobre `Colonias felinas´ en Haro

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Lo más comentado esta semana

  • Últimas noticias

    APARIOJA imparte una ponencia sobre `Colonias felinas´ en Haro

    Por Radio Haro
    21 septiembre, 2023
    17
  • parroquia
    Política

    Fallece el doctor Enrique Lasa Fernández

    Por Radio Haro
    6 septiembre, 2023
    17
  • tripartito
    Política

    AUDIO. El Consejo Consultivo dictamina «nulo de pleno derecho» un contrato de prorroga directo del ...

    Por Radio Haro
    14 septiembre, 2023
    15
  • PREMIO SICTED EN FITUR
    Últimas noticias

    El nuevo tripartito de Haro descarta seguir adelante con el Sistema Integral de la Calidad ...

    Por Radio Haro
    21 septiembre, 2023
    13

Enlaces recomendados

logo-cadena-ser
logo-cadena-dial
logo-canal-ebro
Ser de Vinos
Hablamos de vinos, de lo que nos gusta, de lo que tenemos más cerca, de lo que vemos cada día cuando nos asomamos a la vida.

Ser de Vinos

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible