Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Header Banner

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • El Ocisa Haro Rioja Voley ya es tercero tras el partidazo jugado ...

      26 noviembre, 2023
      1
    • Queso Los Cameros cae en Alfaro (72-67)

      21 noviembre, 2023
      0
    • Fallece el jarrero Óscar de la Fuente Castillo

      21 noviembre, 2023
      0
    • La Sociedad Riojalteña de Caza y Pesca organiza la ponencia: `La caza, ...

      20 noviembre, 2023
      0
    • Por fin. El Náxara consigue su primera victoria de la temporada (3-0)

      19 noviembre, 2023
      0
    • La Calzada golea al Peña Balsamaiso (4-0)

      19 noviembre, 2023
      0
    • Disputado derbi entre el Casalarreina y el Haro Deportivo que deja los ...

      19 noviembre, 2023
      0
    • escudo_haro rioja voley

      Tres puntos más para el OCISA Haro Rioja Vóley (3-0)

      19 noviembre, 2023
      0
    • OCISA Haro Rioja Vóley cae en el tie-break ante Arenal Emevé en ...

      18 noviembre, 2023
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Cultura
Home›Cultura›La Fundación San Millán se fija para 2018 concluir con la recuperación de los grafitos del claustro bajo de Yuso

La Fundación San Millán se fija para 2018 concluir con la recuperación de los grafitos del claustro bajo de Yuso

Por Radio Haro
19 diciembre, 2017
1231
0
Reunión patronato

El Patronato de la Fundación San Millán de la Cogolla, órgano de gobierno, representación y administración de la entidad, reunido bajo la presidencia de José Ignacio Ceniceros, ha aprobado el plan de actuación y el presupuesto de la Fundación para 2018, que ascenderá a 692.630 euros.

El próximo año, la Fundación seguirá con las actividades iniciadas en 2017 con motivo del 20 aniversario de la Declaración como Patrimonio de la Humanidad de los Monasterios de Suso y Yuso, al que se sumará en 2018 el 20 aniversario también de la constitución de la propia Fundación,  con el objetivo de reafirmar los valores resaltados por la UNESCO y otras instituciones en sus diferentes reconocimientos (al de B¡en Mundial, deben sumarse el Premio Europa Nostra Premios Unión Europea y la elección de San Millán de la Cogolla como ejemplo de gestión conjunta de religión, cultura y turismo). Se ha pretendido que este aniversario haga de San Millán hoy más que nunca un lugar de encuentro y de visita y un centro cultural de primer orden.

Entre las actuaciones de protección de los monasterios, destaca la finalización de la recuperación, interpretación y puesta en valor de los grafitos del claustro bajo del Monasterio de Yuso y la redacción del proyecto de ejecución de la restauración de la torre del Monasterio de Yuso, obra que se llevará a cabo en posteriores ejercicios.

El programa de Educación Patrimonial ‘Emilianensis, descubre los Monasterios de La Rioja’ se va a sumar en 2018 a la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural con un Curso práctico de educación patrimonial en la escuela, cuyo objetivo es abrir una línea de diálogo e intercambio entre el profesorado y los gestores de las instituciones patrimoniales para redefinir los programas de educación patrimonial, adaptándolos a las necesidades de aprendizaje de los alumnos. Este curso se llevará a cabo con la Asociación Hispania Nostra y la Fundación S.M. y será absolutamente pionero en sus características. A esta actividad se añadirán nuevas ediciones tanto de las Jornadas Europeas de Patrimonio como de la Residencia de artistas, actividades que, por otra parte, contribuyen a favorecer el desarrollo cultural, social y económico de la zona.

A este desarrollo contribuye también el festival de artes escénicas ‘San Millán, escenario vivo’, que, con notable éxito de público, celebrará en 2018 su cuarta edición.

Una de las razones que propiciaron la Declaración de Patrimonio de la Humanidad hace veinte años es la de que estos monasterios tienen una destacada importancia asociativa, por ser el lugar en el que surgieron las primeras manifestaciones escritas de la lengua española.

El español ha sido siempre prioridad para la Comunidad Autónoma de La Rioja y, de su estudio y difusión se ocupan la Fundación San Millán de la Cogolla y su Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua), un centro I+D oficialmente reconocido y que se ha convertido en una referencia internacional en la investigación de la lengua y la literatura (sirva de ejemplo la reciente invitación realizada por la Spanish Research Society in Ireland junto con el Instituto Cervantes y el Trinity College Dublin, para asesorar y participar en el I Simposio sobre el español y la cultura hispánica en Irlanda que se celebrará en junio de 2018).

Por lo que se refiere a la investigación, ésta se está canalizando ya por medio de varios macro-proyectos, pero con motivo de este Aniversario va a centrarse especialmente en una edición crítica de las Glosas Emilianenses, en la que se está trabajando en la actualidad.

Una de las funciones básicas del Cilengua es la de la formación, fundamentalmente en el terreno especializado. Es, además, uno de sus principios atender necesidades básicas que, en este sentido, se detectan en los ámbitos profesionales y culturales. Dos tipos de iniciativas se desarrollarán en este terreno. Por un lado, los congresos y cursos especializados que generan la marcha normal de una investigación; por el otro, los cursos de formación.  Se han programado los siguientes: el XIII Seminario de Lengua y periodismo, el IV Curso de Lingüística y Didáctica del español, una nueva edición del Congreso Trabalengua y de los Cursos Cilengua-UR de alta Filología. Además, se va a llevar a cabo el II Ciclo de conferencias sobre las Glosas Emilianenses, que con tanto éxito se desarrolló durante los años 2015 y 2016 en Logroño y, que en esta ocasión, se quiere celebrar en diferentes localidades riojanas y cuyos destinatarios habrán de ser los profesores y alumnos de diferentes enseñanzas así como todas aquellas personas interesadas por enriquecer su conocimiento de estas cuestiones especialmente constitutivas de la cultura riojana.

Los proyectos del Cilengua se materializan principalmente por la difusión de los resultados, que se hace a través de la celebración de congresos, pero también por la publicación de libros. Se ha trabajado ya para la consecución, en primer lugar, de un proyecto editorial conjunto, que incluye una línea de identificación de las publicaciones del Cilengua, que le valió su inclusión en la Unión de Editoriales Universitarias, el primer grupo de edición académica de España. Aparte de las monografías y de las ediciones críticas de textos y obras literarias hispánicas, los institutos de Cilengua cuentan con diversas revistas de variada periodicidad: Aemilianense. Revista internacional sobre la génesis y los orígenes históricos de las lenguas romances y Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua.

Entre las publicaciones previstas, muchas de ellas en soporte digital, destaca una especialmente atractiva para nuestra Comunidad porque se combinan en ella tres elementos muy característicos -el vino, la lengua (el español del vino) y la biblioteca de San Millán-, el Tratado de la vid de Dussieux y tratado del vino de Chaptal del volumen XVI del Curso de agricultura del abate Rozier publicado en 1803 y conservado en la biblioteca del Monasterio de Yuso.

Balance 2017

En la reunión se ha hablado también de las actividades desarrolladas a lo largo de 2017, celebradas en el marco del 20 aniversario de la Declaración. En este sentido, se han llevado a cabo una serie de actividades que han reforzado su valor religioso y patrimonial y especialmente su trascendencia como punto de origen de la lengua española. Todas ellas han contado con el apoyo de las más altas instituciones y de diversas entidades:

La Casa Real, que ostenta la presidencia de honor de la Fundación y está en permanente contacto con la misma;

El Consejo de Europa, que en mayo trasladó a San Millán una de sus reuniones sobre la Convención de Faro y avaló los trabajos del programa de educación patrimonial de la Fundación, incluyéndola como miembro activo de la Convención, siendo la única institución española con representación en la misma.

Se ha participado también en las Jornadas Europeas de Patrimonio, en coordinación con el Instituto del Patrimonio Cultural de España y el Consejo de Europa, con un amplio y variado programa de actividades gratuitas que han dado a conocer la labor realizada por los ciudadanos, a nivel particular o a través de asociaciones y cofradías, en la recuperación y difusión del rico patrimonio cultural no solo de San Millán sino también de los pueblos de alrededor.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que celebró en San Millán en julio y con la colaboración de la Fundación San Millán el 9º Foro Juvenil de Patrimonio Mundial, una iniciativa que realiza diferentes actividades y acciones relacionadas con temas de educación patrimonial dirigidas a la población joven. También celebró aquí en octubre el Consejo Nacional de Patrimonio.

Las Academias de la Lengua: Cilengua acogió la pasada primavera una reunión extraordinaria de los miembros de la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y en octubre la presentación de la Plataforma de servicios enclaveRAE, con el fin de desplegar y poner en marcha el Plan de Difusión de las Herramientas Tecnológicas (PDHT) para el buen y correcto uso de la lengua española en el conjunto de las Administraciones públicas españolas.

El Instituto Cervantes, que ha reafirmado con la Fundación su compromiso de colaborar para promocionar en el exterior el español y la cultura riojana, de manera especial en el importante evento que el Instituto Cervantes quiere llevar a cabo en 2019.

El Campus de Excelencia Internacional ‘Campus Iberus’, que ha elegido como miembro de su recién creado consejo consultivo a la Fundación San Millán y que celebró por primera vez fuera de los campus universitarios una de las reuniones de su Comité Ejecutivo en Cilengua

La Universidad de La Rioja, cuyo Consejo Social se reunió en julio en San Millán y con la que Cilengua ha llevado a cabo en 2017 diferentes cursos y congresos.

El Instituto Europeo de Estudios Internacionales que junto a la Fundación organizaron en septiembre el Seminario Una Estrategia para actualizar la Diplomacia Cultural del Español y de la Cultura Hispánica en la coyuntura actual de los Estados Unidos.

Compartir:
Etiquetasfundacionsan millansusoyuso
Noticia anterior

ADRA impulsará nuevos proyectos en el medio ...

Siguiente noticia

Vuelca un camión en el cruce de ...

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes

  • Begoña
    on
    28 noviembre, 2023
    ¿Que se sabe sobre el Concierto de Santa Cecilia de la Banda de San Asensio?

    La tertulia de RADIO HARO

  • Avocado
    on
    27 noviembre, 2023
    Pero esto no iba de los bonos de Haro ¿? A mi me parece una buena ...

    En marcha la edición de otoño de los bonos comercio en Haro

  • DeHaro
    on
    27 noviembre, 2023
    En primer lugar decir que me parece positivo que hagan estos actos junto con el encendido ...

    Villancicos, teatro, concurso de vestimenta navideña, chocolate y caldo para el encendido de las luces de ...

  • Unodelharo
    on
    26 noviembre, 2023
    Estan jugando a gran nivel... contra Kiele el sabado hay que puntuar si o si!!!

    El Ocisa Haro Rioja Voley ya es tercero tras el partidazo jugado en El Ferial contra ...

  • Eme
    on
    26 noviembre, 2023
    Concursos, luces y encendido navideño ha habido todos los años, no sé quién se lo había ...

    Villancicos, teatro, concurso de vestimenta navideña, chocolate y caldo para el encendido de las luces de ...

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Lo más comentado esta semana

  • Política

    La tertulia de RADIO HARO

    Por Radio Haro
    10 noviembre, 2023
    30
  • Sucesos

    El guarda contratado por el Ayuntamiento de Haro, el concejal Borja Merino y la Sociedad ...

    Por Radio Haro
    3 noviembre, 2023
    19
  • Sucesos

    Se desvanece un usuario del gimnasio municipal de Haro y es traslado al San Pedro

    Por Radio Haro
    13 noviembre, 2023
    14
  • Política

    En marcha la edición de otoño de los bonos comercio en Haro

    Por Radio Haro
    20 noviembre, 2023
    13

Enlaces recomendados

logo-cadena-ser
logo-cadena-dial
logo-canal-ebro
Ser de Vinos
Hablamos de vinos, de lo que nos gusta, de lo que tenemos más cerca, de lo que vemos cada día cuando nos asomamos a la vida.

Ser de Vinos

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible