Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Header Banner

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Valdezcaray cierra puntualmente sus instalaciones por falta de nieve

      23 marzo, 2023
      0
    • El Náxara C.D. celebra su 90 aniversario

      15 marzo, 2023
      0
    • Caza Menor

      El 15 de marzo comienza la temporada de caza

      14 marzo, 2023
      0
    • Nueva derrota del Club Baloncesto Haro que no logra salir de su ...

      12 marzo, 2023
      0
    • Gran partido del Haro Rioja Voley sin resultado frente a Dos Hermanas ...

      12 marzo, 2023
      0
    • Biruk Rubio y Beatriz Rubio se proclaman ganadores absolutos en la XVI ...

      5 marzo, 2023
      0
    • El Calahorra B se impone en el último minuto al Haro Deportivo ...

      5 marzo, 2023
      0
    • Partido igualado entre el Náxara y la Calzada con victoria para los ...

      5 marzo, 2023
      0
    • El Casalarreina cae ante el Berceo en El Soto (1-2)

      5 marzo, 2023
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Cultura
Home›Cultura›La Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera acoge la exposición ‘El taller del artista’

La Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera acoge la exposición ‘El taller del artista’

Por Radio Haro
5 julio, 2018
904
0
fotografia de_exposición Taller del artista

Las imágenes expuestas reflejan el ambiente de los estudios y diversos espacios de creación de pintores y escultores, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX.

 ‘El taller del artista. Una mirada desde los archivos fotográficos del Instituto del Patrimonio Cultural de España’ es el título de la exposición que se puede visitar hasta el 31 de octubre en la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera.

La muestra, comisariada por Óscar Muñoz e Isabel Argerich, quienes realizarán una visita guiada, pertenece al programa de exposiciones itinerantes de la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, y ha sido organizada por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), ambas dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte.

Espacios de creación de pintores y escultores

El taller del artista comprende noventa fotografías que reflejan diversos espacios de creación de pintores y escultores, en un arco cronológico que abarca desde la última década del siglo XIX hasta los años cincuenta del siglo XX. Han sido seleccionadas entre los archivos fotográficos conservados en el Instituto del Patrimonio Cultural de España, especialmente del archivo Moreno, que cuenta con un importante y numeroso fondo dedicado a esta temática.

Las imágenes de la muestra -ya fueran realizadas por Mariano y Vicente Moreno, por Ruiz Vernacci, Conde de Polentinos, Cabré, Wunderlich o Pando- unen su valor documental al estético. Reflejan la maestría técnica de estos fotógrafos en el dominio de la luz y la composición, junto con una sensibilidad capaz de captar la personalidad del pintor o escultor en simbiosis con el interior del estudio o taller en que trabaja.

La exposición se articula en cinco bloques, conforme a un criterio de ordenación que conjuga factores cronológicos, temáticos y estilísticos. El primer ámbito de la exposición refleja el bagaje artístico decimonónico de los autores seleccionados a través de la pintura de historia y de paisaje, de la que fueron exponentes Moreno Carbonero y Beruete; así como la herencia del academicismo y del arte clásico.

Agrupa el segundo bloque, ‘Costumbrismos y Modernismos’, una serie de artistas cuyo mundo creativo se inspira en el folklore, las costumbres, indumentarias y tradiciones de las regiones y pueblos de España; entre ellos, López Mezquita, Sorolla, Chicharro, Pla, Romero de Torres, etc. Artistas que adoptaron un enfoque sobre la realidad nacional que, en algunos aspectos, sintoniza con la obra literaria de la denominada Generación del 98, con cuyos miembros mantuvieron relación a través de tertulias y encuentros.

El apartado ‘Artistas de Sociedad’ se compone de retratistas cuya clientela pertenecía a familias adineradas, burguesas o aristocráticas, a la alta jerarquía funcionarial, eclesial o militar, o a la Casa Real. Algunos de ellos cultivaron el género del retrato al mismo tiempo que, con gran versatilidad, realizaron pinturas de historia y asunto literario o escenas costumbristas, como ocurre con Moreno Carbonero, López Mezquita o Caprotti.

De la agitación al ‘arte oficial’

El bloque ‘Aires de renovación’ incluye artistas en quienes se advierte un estilo y una actitud más moderna y desenfadada, ajena tanto a las normas académicas como a la temática castiza. Sus obras viran hacia otros asuntos y estilos más definitorios del siglo XX, llegando en algunos casos, como Maruja Mallo y Jorge Oteiza, a transitar el terreno de la vanguardia.

La exposición concluye con un grupo de imágenes tomadas durante la guerra civil española y la primera década posterior, hasta llegar aproximadamente a la mitad del siglo. Durante la guerra vemos cómo se producía el arte de agitación, en el que la autoría quedaba supeditada al mensaje. Y la realidad paralela, de simulación de ausencia del drama en el estudio de Metallo.

Las fotografías de posguerra nos muestran la vuelta a la ‘normalidad’, alternándose ejemplos del arte oficial y conmemorativo de la dictadura franquista, de la pintura norteafricana, el retrato burgués y militar, el retrato de la alta sociedad y, por último, el incipiente resurgir de una cierta modernidad visible en el estudio de Javier Clavo, con su pintura reminiscente de Picasso o Antoni Clavé.

Compartir:
Etiquetasexposiciónnájera
Noticia anterior

El tripartito pide a los vecinos del ...

Siguiente noticia

El portavoz de Ganemos Haro asegura que ...

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes

  • Te esperamos Henar Moreno
    on
    25 marzo, 2023
    Dios misericordioso nos proteja de los esfuerzos del vago, de los que tienen poco o nada ...

    FOTODENUNCIAS: Realidad del tripartito.

  • La educación progresista
    on
    25 marzo, 2023
    Semos jarreros y compadres todos, ¿Cuál es el problema racistas?

    FOTODENUNCIAS: Vergüenza ciudadana!!!

  • Manolowar
    on
    25 marzo, 2023
    Es un caso aislado, son sus costumbres y hay que respetarlas.

    FOTODENUNCIAS: Vergüenza ciudadana!!!

  • Txapote
    on
    25 marzo, 2023
    Mejor que no hayan venido.

    El PSOE reclama al PP «que deje de mentir» y critica la ausencia de la formación ...

  • Bukele
    on
    24 marzo, 2023
    El concejal de la foto podía sentarse y aprender algo.

    Ocho jóvenes desempleados menores de 25 años se forman en la Escuela Taller de Haro para ...

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Lo más comentado esta semana

  • Política

    Borja Merino, candidato de Ciudadanos para la Alcaldía de Haro

    Por Radio Haro
    1 marzo, 2023
    17
  • coronavirus
    Sucesos

    Hace tres años que Haro vivió uno de los peores fines de semana de su ...

    Por Radio Haro
    5 marzo, 2023
    16
  • pleno haro
    Política

    AUDIO. El PR+ solicita al Ayuntamiento de Haro que disuelva su grupo municipal al considerar ...

    Por Radio Haro
    3 marzo, 2023
    11
  • Política

    La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Haro convoca una concentración con motivo del Día ...

    Por Radio Haro
    7 marzo, 2023
    9

Enlaces recomendados

logo-cadena-ser
logo-cadena-dial
logo-canal-ebro
Ser de Vinos
Hablamos de vinos, de lo que nos gusta, de lo que tenemos más cerca, de lo que vemos cada día cuando nos asomamos a la vida.

Ser de Vinos

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible