Haro, incluido entre los municipios riojanos en el `Programa de vigilancia y control del mosquito tigre´

Desde el año 2022 el Servicio de Salud Ambiental y Nutrición ha desarrollado e implementado el “Programa de vigilancia y control de mosquitos del género Aedes” con el objetivo principal de proteger la salud de las personas de los riesgos derivados de la proliferación de mosquitos del género Aedes.
Las actuaciones buscan:
Actualizar y reforzar la Red de vigilancia entomológica de mosquitos del género Aedes.
Asesorar y colaborar con los ayuntamientos en la elaboración y ejecución de los planes integrales de gestión.
Informar y formar a la población sobre los riesgos y las medidas de prevención.
Coordinar las actuaciones de las administraciones públicas implicadas.
En el programa se incluyen diversas actividades implementadas en varios municipios riojanos, entre los que se encuentra Haro.
La vigilancia entomológica se realiza principalmente mediante la colocación de trampas de oviposición, que consisten en un recipiente con agua en el que se coloca una tablilla en la que los mosquitos realizan la puesta de huevos. Las trampas se revisan de forma ordinaria cada dos semanas. Las tablillas se examinan bajo un microscopio esteoroscópico en busca de huevos y, en caso de encontrar huevos con morfología compatible con especies del género Aedes, se envían al Laboratorio Regional de la CAR para su confirmación mediante técnicas de biología molecular (PCR).
Si se confirma la presencia de huevos de Ae. albopictus, se intensifica la vigilancia colocando nuevas trampas de oviposición en un radio de 200m e incremento de la frecuencia de estudio, efectuando la revisión semanalmente. Además, si es posible, se colocan trampas de adulto BG Sentinel que permiten evaluar de forma cuantitativa la presencia del vector. Estas trampas disponen de atrayentes específicos para mosquitos antropófilos. Son revisadas semanalmente y los adultos capturados son identificados mediante microscopio estereoscópico clasificando los ejemplares por sexo, puesto que las hembras son las únicas transmisoras de enfermedad.
Desde el Ayuntamiento se pone en conocimiento de la población unas sencillas acciones que ayudan a evitar que el mosquito tigre se propague en nuestra ciudad, ya que la prevención es el mejor método para su control:
Evitar la puesta de huevos y el crecimiento de larvas eliminando todos los puntos de agua en los que puede crecer.
Vaciar y limpiar objetos que puedan acumular agua: platos de macetas, útiles de jardineria.
Poner boca abajo aquellos objetos que se puedan vaciar y que puedan acumular agua.
Cambiar el agua de los bebederos de tus animales frecuentemente.
Informa del hallazgo de un mosquito tigre, fotografíalo y súbelo a la app.
Avisa cuando recibas picaduras de mosquito tigre.
Identifica lugares de cría de mosquito en la vía pública.
El Ayuntamiento agradece la colaboración ciudadana para la detección de posibles focos de propagación del mosquito tigre.
Otros municipios dan gratis productos y medidas para eliminar estas plagas,