Salud invierte 720.000 euros en nuevos equipos para seis salas de Radiología en Atención Primaria

El Servicio Riojano de Salud va a destinar este año más de un millón y medio de euros a la renovación de tecnología sanitaria destinada a Diagnóstico por la Imagen tanto en hospitales como en centros de salud.
La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, junto a la gerente de Atención Primaria, Begoña Ganuza, han visitado la nueva sala de radiología del centro de salud de Santo Domingo de la Calzada. Según ha explicado Martín, se trata de una nueva inversión del Servicio Riojano de Salud dentro del Plan Nacional AMAT-I. En concreto, este año se van a destinar más de un millón y medio de euros a la renovación de tecnología sanitaria destinada a Diagnóstico por la Imagen tanto en hospitales como en centros de salud.
La Rioja se adhirió al Plan Nacional AMAT-I para reducir la obsolescencia del parque tecnológico de equipos de alta tecnología de diagnóstico por imagen, con la finalidad de aumentar las capacidades diagnósticas de sus centros y ampliar el parque tecnológico.
De esta forma, en La Rioja, en la primera fase del plan durante este año, está llevando a cabo diferentes obras de adecuación y renovando el equipamiento de seis salas de radiología convencional, por un importe de 719.530 euros, en los siguientes centros de salud de La Rioja: Nájera, Haro, Arnedo, Alfaro, Santo Domingo de la Calzada-nueva instalación- y Cervera del Río Alhama, que finalizará a mediados de septiembre.
Los nuevos equipos de Rx instalados, facilitarán las exploraciones y la realización de un diagnóstico preciso y efectivo a través de imágenes radiográficas. Incorporan una guía de posicionamiento que permite el acceso a la información sobre la posición correcta del paciente. Esta información, disminuirá, el número de repeticiones en las pruebas. Además, los equipos incorporan un sistema de visualización 3D para facilitar una visión directa del campo de colimación y la región de interés.
María Martín ha destacado que, con estos equipos de Radiología que disponen de mayores prestaciones, “avanzamos positivamente en la reducción del nivel de obsolescencia de los equipos para mejorar la capacidad diagnostica y de tratamiento en nuestros centros. Cuánto mejores tecnologías tengan las zonas básicas de salud, los diagnósticos serán más certeros y tempranos y ofreceremos mejor asistencia sanitaria”.
Por su parte, la gerente de Atención Primaria, Begoña Ganuza, ha agradecido a la consejera “la apuesta por reforzar la Atención Primaria de La Rioja”. Asimismo, ha subrayado que la inversión en rayos va a proporcionar un mejor diagnóstico, una mejor resolución y una disminución de la radiación a los pacientes en estas seis zonas básicas de La Rioja. Además, ha anunciado que en Alfaro y Santo Domingo van a comenzar a funcionar este equipamiento próximamente y en Nájera, Arnedo y Alfaro ya cuentan con pacientes, mientras que en Cervera del Río Alhama la reforma de rayos comenzará el próximo 7 de julio. En el centro de salud calceatense se realizan anualmente alrededor de 450 pruebas de radiología simple.
Renovación de equipos en Atención Hospitalaria
La renovación de equipos de Radiología alcanza también a la Atención Hospitalaria y ya, en el primer semestre de este año, se ha habilitado una nueva sala robotizada en Hospital Universitario San Pedro y una sala de Radiología Tórax en el CARPA. Sobre la sala de radiología robotizada, con un presupuesto de 303.710 € el equipo ha incorporado un sistema doble de rayos X con dos brazos suspendidos de techo. Esta configuración permite realizar cualquier tipo de exploración médica cubriendo cualquier región anatómica con el mayor campo de visualización y en cualquier angulación.
Además, integra un algoritmo de Inteligencia artificial que minimiza la necesidad de repetición de imágenes, optimizando así la calidad de las imágenes desde el primer intento, reduciendo la exposición del paciente a radiación innecesaria y mejorando la eficiencia operativa del departamento de radiología.
En este segundo semestre de año se van a remodelar dos nuevas salas de Radiología en el Hospital Universitario San Pedro (una sala telemandada, equipada con tecnología que permite realizar estudios dinámicos del cuerpo, especialmente del aparato digestivo, urológico y ginecológico, mediante el uso de rayos X y medios de contraste y otra sala robótica destinada al Servicio de Urgencias) y otra en el CARPA.
Cada año se llevan cabo en el SERIS alrededor de 185.000 pruebas de radiología convencional.