El Juzgado de lo Contencioso Administrativo admite a trámite la demanda de los vecinos por la urbanización de La Magdalena de Haro

Así lo ha confirmado la abogada de las personas afectadas por la obra que se llevó a cabo en esta zona de la ciudad jarrera.
María Teresa Utrilla Díaz asegura que el sobrecoste de los trabajos ha ocasionado que la cuenta haya pasado de los 375.000 euros iniciales, a más de dos millones con lo que “el perjuicio para los afectados está más que acreditado”.
La letrada asegura que se les presentó un precio inicial que fue al que los vecinos accedieron, que “dista mucho” de la liquidación final. De ahí que se interpusiera la demanda contra el acuerdo del Ayuntamiento de Haro. Ahora, Utrilla asegura que ha sido el Consistorio jarrero quien ha dado sus argumentos. Al parecer, y según la abogada, “se reconoce que existieron problemas en las obras, aunque no se justifica el incremento de costes”.
De los 28 vecinos afectados por la urbanización de la zona de la Magdalena, alrededor de la mitad se han sumado a la demanda. Utrilla asegura que el proceso aún demorará uno o dos años en resolverse aunque “se muestra satisfecha de la admisión a trámite de la demanda”.
A LOS CIUDADANOS NOS INTERESA A QUÉ SE DEBE EL INCREMENTO DE COSTES…
Curiosidades del «ladrillo» y sus implicaciones económicas.
Fácil de explicar.
Presupuesto inicial: 375.000 euros (62.3 millones ptas),
Ejecución final 2.700.000 euros(449 milones ptas)
En pesetas suena escandaloso, y en euros para llorar.
En medio de ambos, la gestion de técnicos y politicos muncipales que pusieron en marcha el proyecto y manejaron un dinero que no era suyo.Y vaya que lo hicieron!!!!!!!!
Quién paga: las 28 familias afectadas y nadie más.
Resultado: Unas bonitas parcelas en el centro del pueblo, llenas de vegetación y tierra.
Esperemos que este caso se haga justicia, y esto no quede así.Porque alguien tendrá que hacerse responsable…o no.