Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Header Banner

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • El punto lo mejor de la tarde (0-0)

      25 septiembre, 2023
      0
    • Ivan Arana, jugador Estrella temporada 2022-2023 del Skuadron del Haro Deportivo

      25 septiembre, 2023
      0
    • Caza Menor

      Zarratón será sede del `Día del Cazador en La Rioja´ el domingo ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • LA ESGRIMA VISITA LOS CENTROS EDUCATIVOS Y PREPARA EL PRÓXIMO INICIO DE ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Escudo del Haro Deportivo

      El Haro Deportivo cae en Alfaro (2-1)

      18 septiembre, 2023
      0
    • Buen papel del Club de Tiro Rioja Alta en el campeonato autonómico ...

      17 septiembre, 2023
      0
    • KIELE Socuéllamos gana el Memorial Lorena Ojeda

      17 septiembre, 2023
      0
    • XVI Carrera Entreviñedos: Una prueba entre viñas el 29 de octubre en ...

      15 septiembre, 2023
      0
    • Haro Rioja Voley

      AUDIO. El Haro Rioja Vóley organiza este sábado 16 de septiembre en ...

      14 septiembre, 2023
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Cultura
Home›Cultura›El agricultor José Ignacio Miguel del Campo galardonado por localizar la primera mancha de mildiu en 2021, en San Asensio

El agricultor José Ignacio Miguel del Campo galardonado por localizar la primera mancha de mildiu en 2021, en San Asensio

Por Radio Haro
19 noviembre, 2021
394
1
mildiu

Fundación Caja Rioja, CaixaBank y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población han entregado al agricultor José Ignacio Miguel del Campo, quien localizó la primera mancha en San Asensio, el ‘Premio a la localización de la primera mancha de mildiu en 2021’.

El acto se ha celebrado en la Bodega Institucional de La Grajera en Logroño con la presencia de Eva Hita, consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población del Gobierno de La Rioja; Pablo Arrieta, presidente de Fundación Caja Rioja; y David Navarro, director AgroBank de la territorial Ebro de CaixaBank.

Además, el jefe del Servicio de Investigación Agraria y Sanidad Vegetal del Gobierno de La Rioja y vicedirector del Instituto de las Ciencias de la Vid y del Vino (ICCV), Enrique García Escudero, ha realizado la ponencia ‘La viticultura sostenible, apuesta de futuro para el cultivo de la vid’.

Los ‘Premios Mildiu’ son un reconocimiento realizado desde hace 48 años a la labor de los viticultores en los cuidados que proporcionan a sus vides y se otorga a aquellos que detecten más pronto la aparición del mildiu, un hongo dañino para los viñedos riojanos.

La prevención, que implica conocer rápidamente la aparición de este hongo endémico en la comunidad, permite que el Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población determine el momento más oportuno para realizar los tratamientos adecuados.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, ha destacado que “la entrega de los ‘Premios Mildiu’ nos ofrece siempre la oportunidad de agradecer y reconocer a los viticultores de La Rioja su contribución para favorecer la sanidad del viñedo en nuestra denominación de origen”. Asimismo, ha apuntado que “la existencia de los ‘Premios Mildiu’ permite optimizar el momento de aplicación de tratamientos fitosanitarios, lo que evita numerosos tratamientos innecesarios, con el consiguiente ahorro económico para el agricultor y la disminución en el aporte de fungicidas en los cultivos. La optimización de los tratamientos en la sanidad vegetal, es un objetivo compartido para involucrarnos todos en la acción por una agricultura sostenible y respetuosa con el medioambiente”.

Desde la Fundación Caja Rioja, su presidente ha manifestado que “es una gran satisfacción reconocer el trabajo excelente de nuestros vitivinicultores que cada año lo muestran en la calidad de nuestros vinos y especialmente por los cuidados y atención que prestan para ello desde las labores del campo, en la vid, como con la detección del mildiu. Un esfuerzo que reconocemos desde hace 48 años y que beneficia a todos”.

Por su parte, el responsable de AgroBank de la Territorial Ebro de CaixaBank, David Navarro, ha añadido que “CaixaBank a través del segmento de negocio agroalimentario, AgroBank, nos implicamos en el día a día de La Rioja más allá del apoyo financiero, y es a través de iniciativas como éstas con las que, de la mano de la Fundación Caja Rioja y el Gobierno de La Rioja, queremos contribuir y apoyar en el trabajo diario a los vitivinicultores riojanos e impulsar el reconocimiento de su excelencia”.

El ‘Premio a la localización de la primera mancha de mildiu en La Rioja’ está dotado de 500 euros y un trofeo diseñado por el escultor Óscar Cenzano. El ganador de esta 48 edición es el agricultor José Ignacio Miguel del Campo, quien localizó la primera mancha en San Asensio.

Se han entregado también, otros 14 premios a la localización de la primera mancha en cada puesto de control, dotados con 150 euros cada uno.

  • CALAHORRA                                              D. Javier Sertucha Angulo
  • ALDEANUEVA DE EBRO                        D. Guillermo Martínez Ruiz-Clavijo
  • ARENZANA                                                 D. Enrique Olarte Calvo
  • URUÑUELA                                                D. Roberto Frías Iruzubieta
  • SAN VICENTE DE LA SONSIERRA      D. Miguel Espinosa Vozmediano
  • AUSEJO                                                       D. Ángel Aranda León
  • LOGROÑO                                                  D. José Ramón San Millán León
  • ALFARO                                                      D. José Ángel Soldevilla León
  • MURILLO                                                  D. Julio Heredia Galilea
  • AGONCILLO                                             D. Israel Prusén Pérez
  • ALBELDA DE IREGUA                          D. Diego Sufrategui Sicilia
  • CASALARREINA                                     D. Álvaro Barahona Terrazas
  • CAÑAS                                                       D. Ángel Manzanares Martínez
  • QUEL                                                         D. Santiago Ezquerro Herreros

Además, se ha procedido a la entrega de los diplomas a los finalistas del Concurso de Vinos de Cosechero de La Rioja correspondientes al año 2021, celebrado en Logroño el pasado 10 de septiembre.

Finalistas y ganadores del Concurso de vinos de cosechero de La Rioja 2021

BLANCO

  1. Bodega Alfonso García Hernando                   San Asensio
  2. Bodegas Tarón                                                     Tirgo
  3. Bodegas Florentino Martínez Rubio C.B.      Cordovín
  4. Bodega y Viñedos Solabal                                 Ábalos
  5. Bodega Fernando Treviño                                Logroño (El Cortijo)

ROSADO-CLARETE

  1. Bodegas y Viñedos Ilurce, SAT                       Alfaro
  2. Bodegas del Medievo                                        Aldeanueva de Ebro
  3. Bodega Nuestra Señora de Vico S. Coop.     Arnedo
  4. Bodegas Najerilla S. Coop.                              Arenzana de Abajo
  5. Bodegas San Miguel S. Coop.                         Ausejo

TINTO

  1. Bodega San Cebrín S. Coop.                           San Asensio
  2. Bodegas Olmaza                                               San Vicente de la Sonsierra
  3. Bodegas Fernández Eguíluz                          Ábalos
  4. Bodegas y Viñedos Pérez de Urrecho         Galbárruli
  5. Bodega y Viñedos Solabal                             Ábalos

 

Compartir:
Etiquetasmildiu
Noticia anterior

Andreu presenta el festival Fair Saturday como ...

Siguiente noticia

Un gol en propia puerta o otro ...

1 comment

  1. YO MISMO 20 noviembre, 2021 at 13:17

    Esta noticia me recuerda a cuando localizaron a la primera persona que trajo el Coronavirus a España. Un alemán que entró por Canarias, y desde ahí se extendió a toda España, según los medios de manipulación masiva. Luego se demostró que el virus convivía con nosotros desde hace meses.

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes

  • Para los desinformados
    on
    26 septiembre, 2023
    @Fascitontos, siempre los rojos manipulando la verdad. Lee un poco y deja de hacer el ridículo. Hay ...

    FOTODENUNCIAS. Un zasca en toda la boca

  • Antisectarios
    on
    26 septiembre, 2023
    Supongo que es broma, sé que en España se necesitan más psicólogos pero si eso va ...

    FOTODENUNCIAS. Una horterada en el siglo XXI, con mentalidad del siglo XVII

  • Alberto Santos
    on
    26 septiembre, 2023
    AC, Es usted la que parece destilar esa amargura y odio que atribuye a los demás. Controle su ...

    APARIOJA imparte una ponencia sobre `Colonias felinas´ en Haro

  • Avellana
    on
    26 septiembre, 2023
    Ojo ojooooo que quiten san Pedro!!!!!! Libertad a los caracoles, jajajajajajajajaajjajajja Donde vamos a llegar......

    FOTODENUNCIAS. Una horterada en el siglo XXI, con mentalidad del siglo XVII

  • Riojana.
    on
    26 septiembre, 2023
    Jaja esto va de broma verdad jaj cuidado que al verlo te puede dar algo que ...

    FOTODENUNCIAS. Una horterada en el siglo XXI, con mentalidad del siglo XVII

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Lo más comentado esta semana

  • Cultura

    APARIOJA imparte una ponencia sobre `Colonias felinas´ en Haro

    Por Radio Haro
    21 septiembre, 2023
    20
  • parroquia
    Política

    Fallece el doctor Enrique Lasa Fernández

    Por Radio Haro
    6 septiembre, 2023
    17
  • PREMIO SICTED EN FITUR
    Política

    El nuevo tripartito de Haro descarta seguir adelante con el Sistema Integral de la Calidad ...

    Por Radio Haro
    21 septiembre, 2023
    17
  • tripartito
    Política

    AUDIO. El Consejo Consultivo dictamina «nulo de pleno derecho» un contrato de prorroga directo del ...

    Por Radio Haro
    14 septiembre, 2023
    15

Enlaces recomendados

logo-cadena-ser
logo-cadena-dial
logo-canal-ebro
Ser de Vinos
Hablamos de vinos, de lo que nos gusta, de lo que tenemos más cerca, de lo que vemos cada día cuando nos asomamos a la vida.

Ser de Vinos

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible