Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Header Banner

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • 25 trofeos para el Kyoku Haro en el Campeonato Interautonómico de ...

      28 mayo, 2023
      0
    • Eroica Hispania espera reunir a 600 participantes en Haro este año

      25 mayo, 2023
      4
    • La Calzada fleta un autobús para el partido de ida frente al ...

      24 mayo, 2023
      1
    • El CLUB PATÍN WIMPI obtiene 16 podium en el XXVII TROFEO FEDERATIVO ...

      24 mayo, 2023
      2
    • Arturo Guerra deja de ser entrenador del primer equipo del Náxara de ...

      23 mayo, 2023
      0
    • El Club de Tiro Rioja Alta queda en décimo cuarto puesto a ...

      22 mayo, 2023
      0
    • La Calzada se clasifica para la ronda nacional de ascenso a Segunda ...

      21 mayo, 2023
      0
    • El equipo de triatlón ANb Haro, Capital del Rioja, se corona campeón ...

      16 mayo, 2023
      2
    • Éxito del `Club Kyoku Haro´ en Cheste

      7 mayo, 2023
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Cultura
Home›Cultura›El IER publica tres números consecutivos de la Revista Berceo, con Bretón de los Herreros y el Trienio Liberal como protagonistas destacados

El IER publica tres números consecutivos de la Revista Berceo, con Bretón de los Herreros y el Trienio Liberal como protagonistas destacados

Por Radio Haro
15 julio, 2021
332
0
Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Además de los dos números monográficos sobre el autor y la etapa histórica clave para La Rioja, la publicación de Ciencias Sociales y Humanidades suma un tercer número misceláneo con artículos referidos a las áreas de Filología, Historia, Patrimonio Regional y Ciencias Sociales.

El Instituto de Estudios Riojanos ha publicado, al mismo tiempo, los tres nuevos números de la Revista Berceo, enfocada a las áreas de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Estos números, los 177, 178 y 179, son dos monográficos dedicados a Bretón de los Herreros y al Trienio Liberal (1820-1823), y un número misceláneo que incluye diez artículos adscritos a las áreas de Filología, Historia, Patrimonio Regional y Ciencias Sociales.

El primero de ellos, el monográfico dedicada a Bretón de los Herreros, más concretamente al teatro del Siglo de Oro en el autor riojano, ha sido coordinado por Rebeca Lázaro Niso. El volumen reúne una serie de trabajos que pasan revista a todas las refundiciones que escribió Bretón sobre el teatro áureo; ofreciendo en esas páginas un riguroso análisis de la particular manera de refundir Bretón, tanto a la hora de aditar, suprimir o modificar un número variable de escenas como los cambios que efectúa en el nivel más superficial de la expresión lingüística. En todos ellos se observa la pericia dramática de un autor que es ante todo hombre de teatro y, como tal, movido siempre por el afán de agradar al espectador.

Todos estos estudios profundizan en aquello que es original en Bretón, todo aquello que le atrajo de su atenta lectura de los clásicos. Y, en fin, de todo aquello que pensó era susceptible de ser modificado para el deleite del público decimonónico.

Misceláneo

Por su parte, el misceláneo que se corresponde con el primer semestre del año 2020 está conformado por diez artículos adscritos a las áreas de Filología, Historia, Patrimonio Regional y Ciencias Sociales. Abre el volumen un trabajo de González Bachiller (área de Filología) en el que se estudia el empleo del término “maitinada” en documentos medievales generados en las catedrales de Calahorra y Santo Domingo que muestran un significado desconocido en los repertorios al uso; y siguen cinco trabajos incluidos en el área de Historia: el Dr. Téllez Alarcia presenta un catálogo biográfico de los titulares del mayorazgo de Cornago y Jubera desde su creación en 1440 hasta su desaparición en 1656. Emilio Cervantes y José Ángel Lalinde estudian a los arnedanos que fueron colegiales en las universidades de Salamanca, Valladolid y Alcalá durante los siglos XVI y XVII. Máximo Diago muestra otro aspecto de este mismo período, el del papel de los mercaderes de la ciudad de Logroño en el comercio de lanas finas. A continuación, es Pablo Sáez Miguel quien, siguiendo en la ciudad de Logroño, nos introduce en un episodio de la historia del siglo XIX, muestra cómo fue el año 1844 en lo que a resistencia progresista y represión moderada se refería. Y cierra la aportación histórica a este número de la revista el trabajo de David Mota, quien examina los orígenes contemporáneos de la pelota riojana a través de la información aparecida sobre todo en la prensa.

A continuación, aparecen tres artículos pertenecientes al área de Patrimonio. El primero, escrito por Fernando Rubert, establece la conexión iconográfica entre la cruz de Sancho Abarca y la ciudad de Nájera. Los dos siguientes se centran en el ámbito de la música; Teresa Cascudo publica y analiza un libreto inédito de Rodrigo Larrañaga en el que se combinan los modelos de la ópera italiana contemporánea con la cultura política del progresismo español decimonónico. Y Carlos Blanco Ruiz estudia el Himno de La Rioja, compuesto por Eliseo Pinedo, desde un punto de vista musical, señalando someramente las cuestiones legales y políticas que rodean a la composición.

El siguiente trabajo se adscribe al área de Ciencias Sociales y ha sido escrito por Miguel Zapater Cornejo, quien centra su estudio en el asesoramiento que históricamente ha realizado la Inspección de Educación a los centros escolares con la idea de mejorar las competencias de los alumnos, así como en el análisis de las condiciones en que tiene lugar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Reseña con la que se cierra el número es un análisis y valoración del libro titulado ‘Una historia social del vino. Rioja, Navarra, Cataluña 1860-1940’, donde se pone de manifiesto la importancia del sector vinícola en el proceso de la modernidad española y por ende riojana, como señala Cañas Díez en su análisis.

Trienio Liberal

Por último, el monográfico correspondiente al segundo semestre del año 2020 ha sido coordinado por Sergio Cañas Díez y lleva por título ‘Revolución, constitución y reacción. Bicentenario del Trienio Liberal (1820-1823)’. Este monográfico cubre el corto pero intenso periodo histórico denominado como el Trienio Liberal (1820-1823), de cuyo inicio han pasado dos siglos. Una etapa fundamental en la descomposición del Antiguo Régimen y de la Revolución liberal en los primeros compases de la España contemporánea, acaecido durante el reinado de Fernando VII (1808-1833); y cuyas repercusiones fueron internacionales y se sintieron tanto en Europa como en América y Filipinas. Ese momento también ocupa un lugar central en la historia riojana ya que originó la creación de la provincia de Logroño en 1822, razón por lo que este trabajo colectivo está planteado por sus nueve autores en clave internacional, nacional y regional.

El volumen se compone de nueve trabajos que recorren estas líneas espaciales de trabajo: la internacional, la nacional, la provincial y la local riojana. Si bien la propia naturaleza de la revista permite que se conceda mayor espacio a la propia historia de La Rioja, incidiendo en diversos aspectos como: la libertad de prensa y los inicios de la prensa liberal riojana, la creación de la provincia de Logroño y los diversos proyectos provinciales, el desarrollo del poder local y la importancia de los liberales riojanos, el papel de la mujer y la visión de la feminidad, y la posición política del clero riojano, también cuenta con importantes aportaciones nacionales e internacionales: la intervención francesa en la política española, las distintas interpretaciones de la Constitución de 1812 en el Trienio, la Revolución napolitana en el Mediodía italiano y la lucha entre liberales y realistas en Cataluña.

Compartir:
Etiquetasberceo
Noticia anterior

El autobús urbano de verano de Santo ...

Siguiente noticia

El Ayuntamiento de Santo Domingo actuará en ...

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes

  • Pepe
    on
    31 mayo, 2023
    No más mentiras..... Los de la derecha se lo bajan, no???... Jjaaajj anda que... Como suele ...

    FOTODENUNCIAS. Pintura para todos

  • Borromeo
    on
    31 mayo, 2023
    Pues su sobrina Henar Moreno de autocritica 0, al contrario, amenazando con agitar a la sociedad ...

    OPINION. Julio Martínez: «Con toda seguridad la estrategia que hemos seguido no ha sido la correcta»

  • Carlos
    on
    31 mayo, 2023
    Votante, esas eran las de Vinea. La nueva política dicen. A las únicas que llamaron la ...

    AUDIO. Carrero matiza a Luis Salazar: «No hemos impugnado ninguna papeleta, hicimos constar en los recuentos ...

  • Ega al trapo
    on
    31 mayo, 2023
    Anda ya Diego ! Que te hemos visto muy arrogante y distante ,has cambiado la humildad ...

    IU Santo Domingo: «Es necesario volver a tomar impulso en la calle, cambiando formas, fondos y ...

  • Alberto Santos
    on
    31 mayo, 2023
    En algunos países no están permitidos los pactos de legislatura. Choca votar un partido con un programa ...

    AUDIO. Guadalupe Fernández cree que no habrá problema para formar gobierno ya que hay mucha coincidencia ...

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Lo más comentado esta semana

  • Política

    AUDIO. Naiara Hernáez cree que Haro necesita una nueva Estación de Autobuses, una Oficina Local ...

    Por Radio Haro
    15 mayo, 2023
    65
  • Política

    El PP, como lista más votada en Haro, abre negociaciones para formar gobierno

    Por Radio Haro
    28 mayo, 2023
    37
  • Ayuntamiento de Haro
    Política

    ¿Podría gobernar un cuatripartito en Haro?

    Por Radio Haro
    29 mayo, 2023
    34
  • Sucesos

    Robo a punta de pistola en Bar El Duende en Haro

    Por Radio Haro
    22 mayo, 2023
    33

Enlaces recomendados

logo-cadena-ser
logo-cadena-dial
logo-canal-ebro
Ser de Vinos
Hablamos de vinos, de lo que nos gusta, de lo que tenemos más cerca, de lo que vemos cada día cuando nos asomamos a la vida.

Ser de Vinos

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible