Vuelve Trasmocha Fest: el festival riojano que une música local y patrimonio natural en Villarta-Quintana

El próximo 24 de mayo, Villarta-Quintana acogerá la cuarta edición del Trasmocha Fest, un festival de música con esencia rural, espíritu comunitario y vocación transformadora. Organizado por la Asociación Sociocultural JRASMEC 13, el evento se ha consolidado como una cita clave en el calendario cultural riojano, con una propuesta que combina conciertos, actividades medioambientales, folclore tradicional y artesanía local.
Música 100% riojana en un entorno único
Fiel a su compromiso con el talento local, Trasmocha Fest vuelve a apostar por una programación musical compuesta íntegramente por bandas de La Rioja y alrededores. En esta edición actuarán Old Time Spooks, Psycho Rebel Front (ganadores de la Batalla de Bandas de Actual 2024), Montalbo, Flying Ladies, Stigma y Exuvia (ganadores del certamen en 2025). Los conciertos tendrán lugar en un pabellón agrícola cedido por un vecino del pueblo, garantizando la celebración del festival incluso si el tiempo no acompaña.
Conectando con la naturaleza: hayedos trasmochos y educación ambiental
El festival se celebra en plena Sierra de la Demanda, rodeado de los emblemáticos hayedos trasmochos, árboles moldeados por el uso tradicional de la leña, ahora convertidos en símbolo de sostenibilidad y patrimonio vivo. Como parte del programa, se incluye un paseo interpretativo por el hayedo de Royo Malo y el taller medioambiental “¿Cuál es tu bosque ideal?”, pensado para todas las edades.
Un festival intergeneracional e inclusivo
Además de los conciertos y las actividades didácticas, Trasmocha Fest apuesta por la convivencia intergeneracional con una comida popular, juegos rurales como la sogatira Villarta vs. resto del mundo, la uta o la carrera de carretillas, y actividades para niños como el taller de fabricación de turutas con avena. También contará con un punto morado como espacio de sensibilización contra la violencia de género y de atención a los asistentes.
Compromiso con la sostenibilidad y el comercio local
El festival reafirma su compromiso con el medio ambiente a través de iniciativas como la separación de residuos, el uso de vasos ecológicos de cascarilla de arroz, la promoción del respeto al entorno natural y el fomento de un comportamiento responsable entre los asistentes. Además, este año se incorporan puestos de artesanía local, ofreciendo un espacio para el talento creativo y el comercio de proximidad, y dando visibilidad a los oficios tradicionales y contemporáneos del entorno rural.