AUDIO | Lácteos Martínez, `Premio Jarrerismo 2024´

La trayectoria de la empresa afincada en Haro es el motivo principal por el que, RADIO HARO concede esta distinción a la compañía que, por su buen hacer, tantos premios y reconocimientos, consigue.
El premio, plasmado en una obra del artista jarrero José Antonio Olarte, cuanta con el apoyo del Ayuntamiento de Haro que se suma al galardón con el `Jarro´ de la ciudad.
El acto de entrega se desarrollará en la sala Faro, del Palacio de Bendaña, el día de San Felices, tras la procesión en honor al patrón de Haro.
Los orígenes de Lácteos Martínez, más conocida como Queso Los Cameros -nombre que toman de su marca más emblemática-, “se remontan a una pequeña quesería en Haro, donde el Maestro Quesero Jesús Martínez y su mujer, Justi González, empezaron el negocio familiar y elaboraban queso fresco y cuajada que Jesús repartía en bicicleta por Haro y sus alrededores. Su vinculación al queso, en ambos casos, fue fruto
obligado: habían crecido vinculados a la ganadería y el queso en sus casas, donde se elaboraba queso de forma tradicional para el consumo en el hogar.
La calidad y la buena fama del producto hicieron que las dos ruedas no fueran suficientes para atender todos los pedidos que se demandaban fuera de Haro. Empezaron a ganar clientes.
Primero, los del Valle del Ebro, por cercanía. Después, el tren se constituyó en la columna vertebral que les permitió crecer: primero hasta Miranda de Ebro y luego a Zaragoza, hasta llegar a Barcelona. Esa línea facilitó la primera expansión de una empresa cuyos quesos se
labraban un nombre fuera de La Rioja. Lacma, acrónimo de Lácteos Martínez, despegó como marca.
La familia vivía en la parte superior de la quesería. Muchos de los recuerdos de infancia de los hermanos Martínez: Jesús, Francisco Javier y Sonia, están asociados a la risa infantil que se colaba entre las tapas de las cuajadas o a domingos sin asueto porque había que cargar el camión del reparto. Era una casa divertida, muy divertida, con ruido continuo en la parte de abajo. Siempre en movimiento. Con un satélite, la pasión, como corresponde a padres con un paladar sabio en cuanto al queso.
Hoy, como marca el protocolo familiar de la empresa, Jesús, el mayor, es Director General de Lácteos Martínez; Francisco Javier ejerce como Director de Producción, además de Maestro Quesero, y de presidir la D.O.P. Queso Camerano; Sonia, la pequeña de los hermanos Martínez, es Directora Comercial y miembro de la junta directiva de la Asociación Riojana de la Empresa Familiar.
Esta segunda generación no olvida sus orígenes: “Mantenemos las recetas de nuestros padres”, aseguran con orgullo. Todos recuerdan a su padre como un gran elaborador de queso. “Hay que cortar y probar” es una frase que tienen bien grabada. Así rememoran al fundador, en un reto continuo por mejorar las recetas y ampliar horizontes.
Es el ejemplo que han seguido. El primer gran cambio en la empresa fue dejar de hacer queso fresco en 1996 para centrarse en la elaboración del queso de barra, que ya fabricaban desde 1985: su barra azul vaca 100% es una de las mejores de España por su calidad. Al mismo tiempo, se centraron más en los quesos curados, que se conservan mejor y permiten el trasporte y la venta en lugares más lejanos.
El crecimiento de la compañía y la entrada de esta segunda generación propiciaron nuevas transformaciones. Una fue el traslado en el año 2000 a sus modernas instalaciones actuales, a las afueras de Haro, en el Polígono Industrial Fuente Ciega, cuando la quesería en el pueblo se quedó pequeña. Lácteos Martínez prosigue su proceso de innovación continua en una parcela de 12.000 metros cuadrados, de los que 8.400 metros cuadrados están edificados.
Dos años después de ese traslado se produce otro gran cambio: se empezaron a elaborar esos quesos con cortezas naturales que hoy constituyen una de sus señas de identidad en España y en el mundo, y se apostó por el Camerano, el único queso con Denominación de Origen Protegida en La Rioja. La calidad de esa mezcla de tradición e innovación se premia en concursos nacionales e internacionales, como el World Cheese Awards (Reino Unido), World Championship Cheese Contest (Wisconsin, EEUU) y Premio Alimentos de España al Mejor Queso 2023 (Premio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España)”.