VÍDEO | Los más puristas lamentan: ¿Dónde está la música popular de Haro?
Habría que motivar a las charangas para que no solo toquen música de San Fermín. “Hay que entregarlas partituras con las canciones populares de Haro”.
Habría que motivar a las charangas para que no solo toquen música de San Fermín. “Hay que entregarlas partituras con las canciones populares de Haro”.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona
Controlado por OJDinteractiva
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Tal cual, al final es importante conservar las canciones populares de Haro, forman parte de su historia y su identidad, por favor cuando contraten las charangas haganles llegar las partituras de Haro, y por supuesto es nuestra labor transmitirlas a los más jóvenes para que no acaben en el olvido.
Hay quienes en lugar de Salamanca cantan a F
Fuente el Moro ; ).
Respecto al tema canciones locales estoy de acuerdo deberían tocarlas, que no salen del almacenes de Haro, que es una cosa que no entiendo cante la gente y más sabiendo que no es la letra correcta. Habría que poner las pilas a las charangas con ambas cosas.
Vamos a ver. Las charangas tocan sus repertorios y para eso se las contratan, al igual que un cantante canta el suyo. A ver si vamos a imponer ahora lo que tiene que tocar cada grupo, ya sería la hos…. vamos. O es que cuando vais a ver un grupo tocar quedáis con él antes para que os toquen vuestras canciones favoritas. Anda vamos a dejarnos de payasadas de una vez que el calor nos está empezando un poco aplatanados
La música tradicional de las fiestas de Haro del tipo: la estanquera, hay que ver, que trabaje la guardia civil, los almacenes de Haro, junto al amplio repertorio de la Charanga Makoki incorporada a nuestra musica de fiestas hace más de 25 años, esta desapareciendo, poco a poco, de nuestras fiestas.
Entiendo que la masiva contratación de charangas por el ayuntamiento y peñas obliga a traer charangas desde otras localidades. Estas charangas traen sus propios repertorios y si no se hace algo acabaran por diluir en la nada nuestra tradición.
Aconsejaría pues que, por parte del ayuntamiento, peñas, y demás usuarios de charangas se pusieran de acuerdo para contratar charangas locales y si esto no fuera suficiente se buscará charangas de fuera que que conocieran estas canciones o se comprometieran a aprenderlas para amenizar nuestras fiestas. También preparar partituras de canciones típicas que pudieran entregarse a charangas de fuera de modo que estas pudieran incluirlas en su repertorio. La solicitud expresa de ayuntamiento, peñas, quintas y demás usuarios de charangas no locales para contratar y solicitar a musica típica de las fiestas de Haro
si son fiestas de Haro lo normal es tocar el repertorio de Haro y que no se pierda, digo yo que para algo lo tenemos