El Gobierno regional incrementa un 3,1% los fondos de cooperación local para Lardero, Villamediana de Iregua y 11 municipios de más de 2.000 habitantes

La partida del Fondo de Cooperación Local para estas trece localidades aumenta en 63.329 euros con respecto a 2024, hasta un total de 2.099.624 euros. Capellán ha recalcado su convicción municipalista subrayando que “la calidad de vida de los ciudadanos se debe a los servicios directos e inmediatos que prestan siempre, sobre el terreno, los 174 municipios de La Rioja”.
El presidente Gonzalo Capellán ha anunciado hoy, 4 de julio,el aumento medio de un 3,11% en la partida global del Fondo de Cooperación Local destinada en 2025 a municipios de más de 5.000 habitantes (Lardero y Villamediana de Iregua) y a las once localidades riojanas con más de 2.000 habitantes (Albelda de Iregua, Alberite, Aldeanueva de Ebro, Autol, Cenicero, Ezcaray, Fuenmayor, Navarrete, Pradejón, Quel y Rincón de Soto).
Gonzalo Capellán, acompañado del consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, ha firmado esta mañana, en el Palacio de Gobierno de La Rioja, los convenios de cooperación local de 2025 con Isabel Barceló (Lardero), Rubén Gutiérrez (Villamediana de Iregua), Esperanza García (Alberite), Catalina Bastida (Autol), Eduardo del Campo (Cenicero), Diego Bengoa (Ezcaray), Alberto Peso (Fuenmayor), José María Pastor (Navarrete), Alfonso Pousada (Pradejón), Víctor Rada (Quel), Javier Martínez (Rincón de Soto) y Sergio Ochagavía (Albelda de Iregua). El Ayuntamiento de Aldeanueva de Ebro suscribirá el acuerdo de manera telemática.
En concreto, Lardero y Villamediana de Iregua recibirán este ejercicio un total de 835.017 euros, 25.186 euros más que en 2024, lo que supone un incremento del 3,11%. Por su parte, los once municipios riojanos con más de 2.000 habitantes suman una inyección económica de 1.264.607 euros a través de esta herramienta, 38.143 euros más que el pasado año, lo que permite un aumento de la financiación del 3,11%. Así, la partida del Fondo de Cooperación Local para estas trece localidades aumenta en 63.329 euros con respecto a 2024, hasta alcanzar un total de 2.099.624 euros.
Apoyo a la administración local
“Tengo la firme convicción y el conocimiento evidente de que la calidad de vida de los ciudadanos se debe a los servicios directos e inmediatos que prestan siempre, sobre el terreno, los 174 municipios de La Rioja, tengan más o menos habitantes”, ha afirmado Capellán durante su intervención tras la firma de estos convenios. Por ello, ha incidido en que es fundamental “el apoyo y la financiación a los municipios”, lo que “demuestra la apuesta verdadera por colaborar y ayudar a la administración local desde la cooperación autonómica”.
Respecto a los nuevos convenios de cooperación local firmados hoy, ha reconocido que “nos gustaría tener recursos infinitos, pero este ejercicio podemos incrementar este apoyo, alcanzando un total de 2,1 millones de euros, un aumento superior al 3% respecto al año anterior, donde también se produjo un incremento respecto al ejercicio anterior”.
A través de esta partida, Capellán ha avanzado que “los ayuntamientos tendrán más recursos para que puedan desarrollar sus competencias y acciones desde la plena confianza” y también ha recordado que “este convenio marco no es óbice de otras colaboraciones puntuales que permiten desarrollar innumerables proyectos, como sanitarios, deportivos, culturales e infraestructuras, entre otros”. Por último, ha subrayado que “esta colaboración es necesaria porque entre todos hacemos La Rioja, ya que La Rioja es todos y cada uno de sus municipios”.
Impulso a la gestión municipal
Por su parte, la alcaldesa de Autol, Catalina Bastida, ha agradecido al Ejecutivo regional su ayuda y colaboración con los consistorios y ha reconocido que “tener un Gobierno municipalista es lo mejor que nos puede pasar a todos los ayuntamientos para poder prestar servicios a los ciudadanos”. También ha recalcado que “este convenio es un impulso a la gestión municipal para poder sacar adelante todos los servicios que suministramos y atender todas las demandas ciudadanas”.
El alcalde de Albelda de Iregua, Sergio Ochagavía, ha ratificado las palabras de la alcaldesa de Autol y ha explicado que, en el caso de su municipio que “año tras año fija población y continúa creciendo, este convenio nos permite adaptar las infraestructuras y poder dar los mejores servicios a los vecinos”.
Convenios de cooperación municipal 2025
Municipios más de 5.000 habitantes Población (2024) 2025 (€) 2024 (€)
Lardero 11.658 451.282 438.178
Villamediana de Iregua 9.207 383.735 371.653
Total 20.865 835.017 809.831
Municipios más de 2.000 habitantes Población (2024) 2025 (€) 2024 (€)
Albelda de Iregua 3.855 137.123 130.473
Alberite 2.674 100.629 96.183
Aldeanueva de Ebro 2.691 101.154 99.210
Autol 4.875 168.642 164.329
Cenicero 2.091 82.615 78.853
Ezcaray 2.098 82.830 79.254
Fuenmayor 3.278 119.293 115.676
Navarrete 3.038 111.877 108.910
Pradejón 3.754 134.002 132.913
Quel 2.139 84.097 81.448
Rincón de Soto 4.024 142.345 139.215
Total 34.517 1.264.607 1.168.061
Estas cantidades se calculan con la aplicación de una fórmula de reparto que tiene en cuenta una parte fija y otra variable en función de la población. Tal y como figura en el texto del convenio, cada Ayuntamiento destinará los recursos procedentes de esta participación en el Fondo de Cooperación Local de La Rioja a financiar operaciones corrientes y de capital vinculadas a la prestación de los servicios reconocidos como competencias propias de los municipios, unos gastos que deberán imputarse obligatoriamente al Presupuesto del Ayuntamiento para el ejercicio 2025.
Estas cuantías deberán ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2025, sin perjuicio, apunta una de las cláusulas del acuerdo, de que se financien todas las actividades ejecutadas desde el 1 de enero de 2025.