Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Header Banner

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • LA ESGRIMA VISITA LOS CENTROS EDUCATIVOS Y PREPARA EL PRÓXIMO INICIO DE ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Escudo del Haro Deportivo

      El Haro Deportivo cae en Alfaro (2-1)

      18 septiembre, 2023
      0
    • Buen papel del Club de Tiro Rioja Alta en el campeonato autonómico ...

      17 septiembre, 2023
      0
    • KIELE Socuéllamos gana el Memorial Lorena Ojeda

      17 septiembre, 2023
      0
    • XVI Carrera Entreviñedos: Una prueba entre viñas el 29 de octubre en ...

      15 septiembre, 2023
      0
    • Haro Rioja Voley

      AUDIO. El Haro Rioja Vóley organiza este sábado 16 de septiembre en ...

      14 septiembre, 2023
      0
    • Las pelotaris riojanas Andrea Capellán y Alejandra Bilyak disputarán el III Torneo ...

      12 septiembre, 2023
      1
    • El Haro Deportivo cae en casa por la mínima en su debut ...

      10 septiembre, 2023
      0
    • La Sociedad Riojalteña de Caza y Pesca de Haro analiza la actualidad ...

      10 septiembre, 2023
      2
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Cultura
Home›Cultura›S.M. la Reina preside la clausura del XV Seminario Internacional de Lengua y Periodismo

S.M. la Reina preside la clausura del XV Seminario Internacional de Lengua y Periodismo

Por Radio Haro
6 octubre, 2021
366
0

Periodistas, lingüistas, divulgadores y científicos se han dado cita en San Millán de la Cogolla para debatir sobre el desafío que ha supuesto la pandemia para los medios de comunicación.

S.M. la Reina ha presidido la clausura de la decimoquinta edición del Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, organizado por la FundéuRAE y la Fundación San Millán de la Cogolla. El encuentro, celebrado en el monasterio de Yuso, ha llevado por título «Bulos científicos: periodismo y lengua como armas de defensa» y se ha centrado en el desafío que ha supuesto la pandemia para los medios de comunicación y la importancia del idioma para explicar con rigor temas especializados del ámbito científico y sanitario.

La sesión de clausura ha contado con la presencia de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y con las intervenciones del presidente de la FundéuRAE y director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, y la presidenta de La Rioja y presidenta de la Fundación San Millán de la Cogolla, Concepción Andreu.

El seminario ha reunido a lo largo de dos jornadas a periodistas, divulgadores, científicos y lingüistas. El químico, virólogo y director del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología Luis Enjuanes fue el encargado de impartir la lección inaugural, en la que expuso pormenorizadamente lo que la investigación conoce del SARS-CoV-2, el virus que dio un vuelco a nuestra sociedad hace ya más de un año.

La primera jornada giró en torno a la importancia de la precisión del lenguaje y de la divulgación como nexo entre la ciencia y la sociedad. La primera de las mesas de debate, «Desmontando bulos. La importancia de la palabra para el rigor científico», reunió a la científica María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas; Pablo Linde, periodista de El País; Desirée García, periodista de EFE Verifica, y Laura García, periodista de Maldita Ciencia. Estos profesionales pusieron en común cómo informar utilizando correctamente el idioma, con precisión y claridad frente al reto que supone traducir los tecnicismos al lenguaje común. Analizaron también la presencia de noticias falsas, las cuales no parecen presentar incertidumbres, frente a la información científica veraz, que sí suele estar abierta a las dudas que se plantean en el proceso de toda investigación.

La segunda mesa, «Divulga, que algo queda», moderada por la escritora y académica de la RAE Carme Riera, se ha centrado en el papel de los divulgadores y los periodistas científicos, que han tenido que recurrir a fórmulas nuevas y a la creatividad para acercar la información y el lenguaje técnico a los ciudadanos. José A. Pérez Ledo, guionista, creador y director de programas de divulgación científica; Pere Estupinyà, químico, bioquímico y divulgador científico; Marián García (Boticaria García), doctora en Farmacia y divulgadora, y Javier Salas, periodista en «Materia», conversaron sobre la necesidad de que existan distintos canales para informar, poniendo especial hincapié en ella a través de las redes sociales sin que ello suponga descuidar el lenguaje en los mensajes de comunicación cortos y rápidos.

El tercer y último debate, que ha tenido lugar bajo la presidencia de S. M. la Reina, ha reunido, con el título de «COVID, divulgación y periodismo científico: los retos de la pandemia», a los expertos Esther Samper, médica y comunicadora sanitaria; Pampa G. Molina, periodista de ciencia y redactora jefa de la agencia Sinc; David Callejo, anestesista y divulgador a través de Instagram; Josefa Gómez de Enterría, profesora de la Universidad de Alcalá y especialista en terminología científica, y Cristina González, filóloga de la Real Academia de Medicina. Moderados por la escritora y académica de la RAE Soledad Puértolas, los participantes han tratado el reto que ha supuesto hablar sobre el coronavirus sin crear alarma entre la población, pero siendo fieles a la gravedad de la pandemia creando conciencia y responsabilidad.

Tras la última mesa, José Manuel Sánchez Ron, físico, historiador de la ciencia y académico de la RAE, ha sido el encargado de clausurar la sesión con una lección magistral de cierre en la que ha reivindicado el tratamiento de la ciencia en el periodismo.

Compartir:
Etiquetasletiziareinasan millan
Noticia anterior

Haro pide subvención para su cuarta Aceleradora ...

Siguiente noticia

Los trabajadores afectados por ERTE entre los ...

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes

  • Artemisio mandangas
    on
    22 septiembre, 2023
    Es una pena que cada vez vaya a peor un gimnasio público que pagamos todos los ...

    FOTODENUNCIAS. Gimnasio público

  • CIUDADANO
    on
    22 septiembre, 2023
    LARMAN Las leyes las hacen los seres humanos no los animales no humanos , LÉETE EL BOE. ...

    APARIOJA imparte una ponencia sobre `Colonias felinas´ en Haro

  • Farruquito
    on
    22 septiembre, 2023
    Seco y soleado

    OPINIÓN. AUDIO. Miguel Achótegui repasa cómo ha sido el verano en Haro

  • Estamos tontos?
    on
    22 septiembre, 2023
    Para empezar 200 son bonos. Y todavía habrá más gente que se apuntará. Y luego están ...

    FOTODENUNCIAS. Un zasca en toda la boca

  • larman
    on
    22 septiembre, 2023
    Entérate nadie tienen derechos sin obligaciones. Humanizar a animales es muy triste, algo estamos haciendo mal

    APARIOJA imparte una ponencia sobre `Colonias felinas´ en Haro

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Lo más comentado esta semana

  • parroquia
    Política

    Fallece el doctor Enrique Lasa Fernández

    Por Radio Haro
    6 septiembre, 2023
    17
  • tripartito
    Política

    AUDIO. El Consejo Consultivo dictamina «nulo de pleno derecho» un contrato de prorroga directo del ...

    Por Radio Haro
    14 septiembre, 2023
    15
  • Política

    Nueva parada de autobús urbano entre las Bodegas Ramón Bilbao y la rotonda de Lidl

    Por Radio Haro
    21 septiembre, 2023
    13
  • Política

    El equipo de gobierno de Haro responsabiliza al anterior tripartito del retraso en las obras ...

    Por Radio Haro
    12 septiembre, 2023
    12

Enlaces recomendados

logo-cadena-ser
logo-cadena-dial
logo-canal-ebro
Ser de Vinos
Hablamos de vinos, de lo que nos gusta, de lo que tenemos más cerca, de lo que vemos cada día cuando nos asomamos a la vida.

Ser de Vinos

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible