Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Header Banner

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Valdezcaray cierra puntualmente sus instalaciones por falta de nieve

      23 marzo, 2023
      0
    • El Náxara C.D. celebra su 90 aniversario

      15 marzo, 2023
      0
    • Caza Menor

      El 15 de marzo comienza la temporada de caza

      14 marzo, 2023
      0
    • Nueva derrota del Club Baloncesto Haro que no logra salir de su ...

      12 marzo, 2023
      0
    • Gran partido del Haro Rioja Voley sin resultado frente a Dos Hermanas ...

      12 marzo, 2023
      0
    • Biruk Rubio y Beatriz Rubio se proclaman ganadores absolutos en la XVI ...

      5 marzo, 2023
      0
    • El Calahorra B se impone en el último minuto al Haro Deportivo ...

      5 marzo, 2023
      0
    • Partido igualado entre el Náxara y la Calzada con victoria para los ...

      5 marzo, 2023
      0
    • El Casalarreina cae ante el Berceo en El Soto (1-2)

      5 marzo, 2023
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Cultura
Home›Cultura›El ezcarayense Juan Castroviejo se doctora en la Universidad de La Rioja con una tesis que ha permitido catalogar 217 imágenes monumentales de La Rioja previas a 1936 del fondo del IER

El ezcarayense Juan Castroviejo se doctora en la Universidad de La Rioja con una tesis que ha permitido catalogar 217 imágenes monumentales de La Rioja previas a 1936 del fondo del IER

Por Radio Haro
28 febrero, 2023
98
0

La reproducción sistemática y la difusión de una parte importante de las fotografías del patrimonio monumental declarado en La Rioja en La Rioja hasta el año 1936, principalmente a través de tarjetas postales ilustradas, fue construyendo un imaginario colectivo sobre las ciudades y sus monumentos.

Esa es una de las conclusiones de la tesis doctoral ‘La imagen fotográfica del patrimonio monumental declarado en La Rioja hasta 1936. El Fondo Fotográfico del Instituto de Estudios Riojanos (IER) con la que Juan Castroviejo Sanz (Ezcaray, 1991) ha logrado el título de doctor con la calificación de sobresaliente ‘cum laude’.
La tesis, desarrollada en el departamento de Ciencias Humanas en el marco del programa 681D Doctorado en Humanidades (Real Decreto 99/2011), ha sido dirigida por los profesores de la Universidad de La Rioja Ignacio Gil–Díez Usandizaga y María Begoña Arrúe Ugarte.

La investigación ha permitido catalogar 217 fotografías del Fondo Fotográfico del IER de siete de los diez monumentos declarados en la provincia hasta 1936 (iglesia de San Bartolomé y concatedral de Santa María de la Redonda en Logroño, monasterio de Santa María la Real de Nájera, catedral de Santa María en Calahorra, catedral de El Salvador en Santo Domingo de la Calzada y monasterio de San Millán de la Cogolla, de Suso y Yuso), y realiza un estudio en profundidad de todos aquellos aspectos que las caracterizan.

Así, la tesis ofrece una visión de la representación arquitectónica regional a través del medio fotográfico, permitiendo llevar a cabo un estudio detallado de la evolución de siete de los monumentos declarados en La Rioja hasta 1936 durante el periodo que va desde el cambio de siglo hasta el inicio de la Guerra Civil española.
La tesis apunta que los edificios más fotografiados fueron los monasterios de Santa María la Real de Nájera (51 fotografías) y Yuso (49) frente a tres monumentos de los que no hay imagen alguna según los parámetros conceptuales y temporales establecidos (el castillo de Clavijo, la ermita de Santa María de la Piscina de San Vicente de la Sonsierra y la iglesia de Santo Tomás de Haro). En las fotografías predominan los interiores de naves y capillas (56), las vistas generales y urbanas (37), los claustros altos o bajos (32) y las fachadas, portadas y ábsides (23).

La mayor parte de las imágenes fueron tomadas en 1931 en el marco de una campaña llevada a cabo por el fotógrafo barcelonés Pelai Mas (más del 60% de las catalogadas), que constituye el mejor ejemplo de la especialización y profesionalización de la reproducción fotográfica de monumentos y obras de arte durante el primer tercio del siglo XX en España.

Junto a estas, hay imágenes de Alberto Muro, profesional especializado en el retrato que se convirtió en una de las principales figuras en la documentación gráfica del patrimonio histórico-artístico riojano, Juan Antonio Gaya Nuño, ejemplo del papel que el medio fotográfico desempeñó en el ámbito de las investigaciones histórico-artísticas, y G.H. Alsina, Manuel Servet y Lucien Rosin, que ponen de manifiesto la rápida y lucrativa aplicación que las fotografías de monumentos tuvieron en el campo de la tarjeta postal ilustrada desde finales del siglo XIX.

La tesis añade que las imágenes se tomaron bien por la relevancia histórico-artística del monumento, por sus connotaciones ideológicas o religiosas, por su situación privilegiada en el entramado urbano o por la realización de un encargo específico y destaca la repetición tanto de los motivos elegidos como de los encuadres y puntos de vista seleccionados.

El conjunto de las fotografías de arquitectura de los monumentos declarados hasta 1936 catalogadas en este trabajo se convierten en fuentes fundamentales para el estudio de la evolución histórica de los propios bienes inmuebles durante el primer tercio del siglo XX, especialmente desde el punto de vista de la conservación y, en casos específicos como los del monasterio de Suso y la catedral de El Salvador en Santo Domingo de la Calzada, la restauración monumental.

Compartir:
Etiquetasezcarayuniversidad
Noticia anterior

Mitma licita por 1,3 millones de euros ...

Siguiente noticia

Una treintena de empresas de Nájera ubicadas ...

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes

  • Pasmao
    on
    28 marzo, 2023
    OS va a crecer la nariz, como a pinocho. Menos mal que leemos los periódicos y ...

    Andreu y Calviño destacan el dinamismo de la economía regional y el liderazgo de La Rioja ...

  • María
    on
    28 marzo, 2023
    El gasto de la empresa de limpieza se va a comer parte de los beneficios.

    Harinera Riojana instala la fachada solar fotovoltaica más grande de España

  • Manolo guar
    on
    28 marzo, 2023
    Bien dicho mortadela!!! Que se la limpien a tu madre

    FOTODENUNCIAS. Destrozos

  • Pelayo
    on
    28 marzo, 2023
    A mentirosos no les gana nadie. Siempre habrá imbéciles que les voten.

    Concha Andreu asegura que «nunca le ha ido tan bien a La Rioja como en los ...

  • Fitur
    on
    28 marzo, 2023
    Por esa regla de tres presidenta, Haro no es La Rioja. Nunca hemos estado peor, ya ya ...

    Concha Andreu asegura que «nunca le ha ido tan bien a La Rioja como en los ...

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Lo más comentado esta semana

  • Política

    Borja Merino, candidato de Ciudadanos para la Alcaldía de Haro

    Por Radio Haro
    1 marzo, 2023
    17
  • coronavirus
    Sucesos

    Hace tres años que Haro vivió uno de los peores fines de semana de su ...

    Por Radio Haro
    5 marzo, 2023
    16
  • pleno haro
    Política

    AUDIO. El PR+ solicita al Ayuntamiento de Haro que disuelva su grupo municipal al considerar ...

    Por Radio Haro
    3 marzo, 2023
    11
  • Política

    La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Haro convoca una concentración con motivo del Día ...

    Por Radio Haro
    7 marzo, 2023
    9

Enlaces recomendados

logo-cadena-ser
logo-cadena-dial
logo-canal-ebro
Ser de Vinos
Hablamos de vinos, de lo que nos gusta, de lo que tenemos más cerca, de lo que vemos cada día cuando nos asomamos a la vida.

Ser de Vinos

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible