Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Escudo del Haro Deportivo

      Daniel Martín Urrecho se perfila como nuevo presidente del Haro Deportivo

      12 junio, 2025
      0
    • "Buenas sensaciones" para la Sala de Armas de Haro en Guadalajara

      10 junio, 2025
      0
    • El Club Kyoku Haro obtiene 7 trofeos en el 44 Campeonato de ...

      8 junio, 2025
      0
    • El jarrero Luis de la Fuente "de moda" en `El Corte Inglés´

      28 mayo, 2025
      0
    • AUDIO | La tertulia aborda la actualidad del Haro Deportivo

      16 mayo, 2025
      1
    • VUELVE LA CARRERA SOLIDARIA VIÑA POMAL

      16 mayo, 2025
      0
    • Miguel Angel Ezquerro Cordón y Laura León García vencen en la I ...

      11 mayo, 2025
      0
    • Más medallas para el Club de Tiro Rioja Alta

      11 mayo, 2025
      0
    • La primera Viña Race Fest reúne en San Vicente a más de ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Política
Home›Política›La Rioja libera tres visones europeos en Cenicero, cerca de la desembocadura del Najerilla, para recolonizar esta zona

La Rioja libera tres visones europeos en Cenicero, cerca de la desembocadura del Najerilla, para recolonizar esta zona

Por Radio Haro
23 agosto, 2024
227
0

Desde el año 2018 se han soltado en La Rioja, que acoge un tercio de la población del país, 45 ejemplares y Noemí Manzanos ha anunciado que otros ocho se liberarán en los próximos meses.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Medio Natural y Paisaje, ha liberado en una primera suelta tres visones europeos (Mustela lutreola), una hembra y dos machos, en el río Ebro, cerca de la desembocadura del río Najerilla. La suelta se ha realizado en un tramo que se considera libre de visón americano, especie invasora que supone una de sus principales amenazas, y que reúne buenas condiciones de refugio y alimentación para estos animales.

En la suelta de estos mustelidos, que ha tenido lugar en uno de los meandros del Ebro a su paso por Cenicero, han participado la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, y el director general de Medio Natural y Paisaje, José Ignacio Sáenz de Urturi, además de agentes forestales, técnicos del Gobierno de La Rioja, así como especialistas en visón europeo de la empresa Tragsatec.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha destacado el “compromiso del Gobierno de La Rioja, desde hace años, en la tarea de contribuir a la repoblación del visón europeo, una de las especies más amenazadas en peligro de extinción y en situación crítica desde 2018. Contamos con un plan en vigor desde 2002 que va dirigido a reforzar esta especie y a capturar a su mayor enemigo, el visón americano, una especie exótica invasora. Así, desde 2018 son 45 los visones que hemos introducido en la naturaleza desde el Gobierno de La Rioja y en las próximas semanas se sumarán otros ocho (cinco machos y tres hembras) en diferentes zonas”.

Manzanos ha apuntado que “tal y como han venido comprobando los técnicos, al mes de la suelta un 50% de los visones continúan dando señales y a los dos meses las tasas de supervivencia siguen siendo positivas. Además, hemos tenido reproducciones de estas especies liberadas y tenemos constancia por pruebas de ADN que al menos dos machos y una hembra pues han nacido de estos visones que hemos liberado aquí en La Rioja”.

Noemí Manzanos ha avanzado que “estamos en disposición de iniciar las obras de la Fombera 2 donde el visón será uno de los principales protagonistas, porque tendrá un espacio donde podrán aclimatarse visones como los que hoy liberamos”.

Los tres ejemplares liberados proceden del centro de cría del Pont de Suert (Lleida), dependiente de la Generalitat de Catalunya. Previamente estos animales han tenido un entrenamiento individual para mejorar su supervivencia en el medio natural.

Con esta iniciativa, el Gobierno de La Rioja apoya la recolonización natural del visón europeo para reforzar la población de esta especie en peligro crítico de extinción. En 2024 este programa se ha financiado con 80.000 euros desde el Gobierno de La Rioja, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La consejera ha agradecido la labor de los centros implicados y de todos los profesionales que toman parte en este programa y les ha deseado “grandes éxitos, porque eso contribuirá a conservar la biodiversidad del rico territorio de La Rioja una tarea con la que todos ganamos”.

Por su parte, Asunción Gómez, asesora técnica de distintas administraciones de Tragsatec, ha recordado que “en 2018 esta especie pasó a situación crítica, incluso está en peor situación que el lince ibérico que es la especie que más se conoce. La población es muy baja, así en el último censo que se ha hecho en otoño de 2022 nos dice que no tenemos muchos más de 150 ejemplares en el campo, un tercio de ellos en La Rioja, por eso la importancia de estar realizando todos estos trabajos que se están haciendo ahora mismo. Estamos intentando que no se vuelva a establecer el visón americano en el medio natural, por eso todos los esfuerzos para proteger al europeo que se están realizando tanto desde el Gobierno de la Rioja como desde el Ministerio de Medio Ambiente”.

Programa de liberación del visón europeo
En La Rioja las mejores zonas de distribución del visón europeo son los tramos bajos del Oja-Tirón, Najerilla, Leza y Cidacos y, en menor densidad, el río Ebro, especialmente en La Rioja Alta, aunque también hay ejemplares en el resto del territorio riojano. Asimismo, la época más apropiada para realizar las sueltas es al final del verano y comienzo del otoño, temporada en la que hay buena disponibilidad de presas, abundantes refugios y que coincide con la época de dispersión de la especie.

El programa de liberaciones en La Rioja se inició en el año 2018 y desde entonces se han soltado un total de 45 ejemplares, 29 hembras y 16 machos, a los que se sumarán los ocho ejemplares a liberar los próximos meses. Los animales que se van a reintroducir provienen principalmente del centro de cría del Pont de Suert (Lleida) así como del centro de la Fundación FIEB en Toledo. Además, han colaborado otros centros de fauna como La Alfranca, del Gobierno de Aragón, que han mantenido en la fase de presuelta la mayor parte de los animales a liberar este año en La Rioja. En otras ocasiones, también han participado en el proceso de aprendizaje individual de los visones europeos para su mejor adaptación y supervivencia posterior en el medio natural el Centro de Fauna de La Fombera y Senda Viva.

El visón europeo es una especie emblemática ya que ejemplifica cuáles son algunas de las mayores amenazas a las que se enfrenta la biodiversidad. Por ello, para conservar la especie, el Gobierno de La Rioja considera fundamental proteger los hábitats de los visones europeos a través de la vigilancia de vertidos incontrolados, el uso racional del agua, el saneamiento de las aguas residuales, el control de especies exóticas invasoras, haciendo gran esfuerzo en la protección de los ecosistemas fluviales.

Compartir:
Etiquetascenicerovison
Noticia anterior

Un incendio forestal en Monterrubio de la ...

Siguiente noticia

El CCR acoge la exposición de Fundación ...

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Publicidad

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2024 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferences
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Estadísticas
    The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}