La Asociación del Barrio de la Estación de Haro consolida su apuesta de internacionalización con la tercera edición de BEIWE: Borgoña

La jornada profesional, que ha tenido lugar en diversos escenarios del Barrio de la Estación de Haro, ha acogido a más de 600 profesionales del sector del vino, entre sumilleres, jefes de compra, propietarios de hostelería, prensa y otros. En esta ocasión, C.V.N.E., Bodegas Gómez Cruzado, La Rioja Alta, S.A., Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal, Bodegas Muga y Bodegas RODA han sido las anfitrionas de las casas borgoñonas Maison Albert-Bichot, Maison Olivier Leflaive, Ropiteau Frères, Maison Joseph Drouhin, Maison Louis Jadot y Domaine Laroche & Maison Champy.
“Un año más el Barrio de la Estación se viste de gala y abre sus puertas para mostrar al mundo la riqueza del legado de la cultura vitivinícola de nuestra región, a través de la excelencia de sus vinos. Estamos plenamente satisfechos con el desarrollo de este tercer encuentro internacional, acompañados, en este caso, de la mano de importantes casas de Borgoña. La buena respuesta recibida por parte de los invitados a esta jornada, así como el nivel profesional de los asistentes nos demuestra, una vez más, que Barrio de la Estación es un sello de identidad que nos caracteriza y nos define como referencia enológica mundial. El éxito de la convocatoria de este año nos anima a seguir trabajando por defender nuestra región, nuestra tierra, nuestra historia y nuestra cultura del vino. Además, seguimos demostrando que juntos somos capaces de llegar más lejos.”, declara Mayte Calvo de la Banda Salgado, enóloga de Bodegas Bilbaínas y actual presidenta de la Asociación del Barrio de la Estación.
Al igual que en ediciones anteriores, como ocurrió con Burdeos en 2022 o Piamonte en 2023, las bodegas del Barrio de la Estación han querido mostrar las similitudes que las unen con las bodegas borgoñonas. En esta ocasión, esos puntos de unión son una excepcional tradición vitivinícola, procesos de elaboración artesanales adaptados al presente, así como un cuidado exquisito a la hora de preservar la esencia de un paisaje y de una cultura singulares. Comparten además una diversidad de terroirs única: ambas regiones atesoran unos viñedos históricos, sin duda privilegiados, que cuentan con las mejores condiciones naturales para la producción de grandes vinos del mundo.