POR LA RIOJA propone al Gobierno regional la aprobación de una Ley de Realidad Rural que fortalezca el futuro de las áreas rurales

La formación regionalista apuesta por una normativa que aborde las necesidades reales de la agricultura y la ganadería riojanas y lamenta que actualmente el Ejecutivo riojano saque pecho de la necesidad de destruir más de un 25% de la cosecha vinícola riojana y no se plantee la urgencia de una actuación integral y estructural en el sector agroalimentario de La Rioja.
POR LA RIOJA propone al Gobierno de La Rioja y a su presidente, Gonzalo Capellán, la redacción y aprobación de una Ley de Realidad Rural que aborde las necesidades de la agricultura y ganadería riojanas y siente las bases y fortaleza el futuro de las áreas rurales de la región.
La formación regionalista resalta que es preciso una actuación integral y estructural urgente. El portavoz de POR LA RIOJA, Miguel Gómez Ijalba, califica de “inconcebible que el Ejecutivo riojano saque pecho del gran número de solicitudes de ayudas para la vendimia en verde cuando, en estos momentos, se esté destruyendo el 25% de la cosecha vinícola riojana”. Gómez Ijalba denuncia que el Ejecutivo regional “lejos de ver en la situación un grave problema estructural, presume de las subvenciones que concede”.
Las cifras son relevantes. La destrucción de cosecha por la vendimia en verde afecta a un 13% de la producción; la reducción de rendimientos acordada por el Consejo Regulador (un 10%), a las que se suma la quema de vino para destilación por parte de las bodegas, en total en La Rioja se destruye más de un 25% de la cosecha vitivinícola.
Gómez Ijalba ha señalado que “la poca ganadería que resiste en nuestra región lo hace ante lo que parece una política del Gobierno riojano que busca su desaparición”. El portavoz regionalista apunta que la ganadería riojana tendrá que lidiar “con nuevas restricciones respecto a su número de cabezas en la ganadería familiar intensiva y la necesidad de nuevas inversiones en estas mismas explotaciones, y en las de ganadería extensiva tendrá que hacer frente al establecimiento de nuevos controles electrónicos a las cabezas de ganado”.
Desde POR La RIOJA detallan que sin exculpar al gobierno central o a la propia Unión Europea, “responsabilizamos directamente al gobierno regional de la situación del campo y la ganadería riojana, por no llevar a cabo políticas concretas en defensa de la identidad e idiosincrasia de nuestra comunidad, nuestros pueblos y nuestras explotaciones agrícolas y ganaderas”.
La formación regionalista recuerda que las explotaciones agrícolas y ganaderas de La Rioja, son familiares, siendo incluso las más grandes minúsculas en comparación con explotaciones de otros puntos de España. “Nuestras explotaciones son sostenibles -describe Gómez Ijalba- no agotan el suelo, no tratan a los animales como simples objetos, racionalizan los recursos y su filosofía responde al deseo de vida en los pueblos y de futuro para los que vienen por detrás. Eso es realmente la sostenibilidad”.
POR LA RIOJA lamenta que el Gobierno regional tan sólo utilice la agricultura y la ganadería como arma arrojadiza contra el Gobierno central, mientras la economía rural de La Rioja se desploma. “Ni siquiera existe una política coordinada entre las consejerías de Agricultura y Ganadería y Política Local y mientras no se aborde de forma decidida y valiente la realidad de nuestra región a nuestros pueblos sólo les queda esperar la despoblación y la desaparición”, denuncia Gómez Ijalba.