POR LA RIOJA denuncia la falta de respuesta real del Gobierno regional ante los daños generados por la granizada en los cultivos

La formación regionalista critica que el Ejecutivo regional excluya de la “mal denominada vendimia en verde a las explotaciones afectadas por el pedrisco en más de un treinta por ciento, incluso si ya habían sido admitidas en el programa y sólo restaba tirar las uvas”. POR LA RIOJA hace extensible la denuncia al Gobierno central “por su absoluta falta de interés por la agricultura y la ganadería” y califica de “gobierno selfie” al ejecutivo de Gonzalo Capellán.
POR LA RIOJA denuncia “la falta de respuesta del Gobierno regional y del Gobierno central ante los daños que ha devastado la explotaciones agrícolas y ganaderas de nuestra región”. Así lo ha expresado el portavoz de la formación regionalista, Miguel Gómez Ijalba. Desde POR LA RIOJA califican de “desvergüenza y cinismo la actitud de la consejera de Agricultura del Ejecutivo riojano, Noemí Manzanos, cuya única acción de respuesta ha sido acercarse a una foto junto a un cultivo destrozado”. Gómez Ijalba asegura que es “una muestra más del gobierno ‘selfie’ de Gonzalo Capellán”.
El portavoz de la formación regionalista subraya que “mientras buscan hacerse una foto con gesto de preocupación, las políticas que aplican -y las propias órdenes dictadas- excluyen expresamente de las ayudas a las parcelas afectadas, lo que demuestra que el interés por las pérdidas de agricultores y ganaderos es inexistente”.
POR LA RIOJA recuerda que la reciente granizada que ha arrasado cultivos y explotaciones en la zona centro de La Rioja, sumada a la que hace apenas un mes hizo lo propio en La Rioja Alta, ha dejado al descubierto la falta de respuesta real por parte de los responsables públicos. “Denunciamos -explica Gómez Ijalba- la actuación del Gobierno regional, del Gobierno central y de los partidos políticos que los sostienen, así de los que se dicen riojano y muestran preocupación cero”.
El portavoz regionalista resalta que “la falta de interés real por las pérdidas económicas de las explotaciones se evidencia en el hecho de que, de forma expresa, se excluyen de las ayudas de la mal denominada ‘cosecha en verde’ aquellas parcelas afectadas en más de un 30 por ciento por heladas o pedrisco, incluso si ya habían sido admitidas en el programa y solo quedaba tirar las uvas”.
Gómez Ijalba señala que “esta exclusión tampoco se justifica con la excusa de que los seguros agrarios cubrirán los daños, ya que el simple hecho de comunicar un siniestro hace incompatible la ayuda de la cosecha en verde. Si no se comunica el parte, el agricultor corre el riesgo de no cobrar nada del seguro y, si lo comunica, puede verse excluido de la ayuda o sufrir una reducción de hasta un 29 por ciento. Esta situación está expresamente contemplada en la orden del Gobierno regional que regula las ayudas de vendimia en verde. Por tanto, se trata de una exclusión deliberada a los agricultores más afectados”.
Además, POR LA RIOJA apunta que muchas explotaciones no pueden contratar seguros por su propia viabilidad económica, ya que el coste del seguro agrario puede alcanzar hasta un 25 por cierto del rendimiento neto, a pesar de las supuestas ayudas. “Estas subvenciones, en realidad, solo sirven para que Agroseguro incremente año tras año el coste de las primas. Sin ir más lejos, entre 2023 y 2024, el coste medio de la prima aumentó un 13 por ciento, llegando en algunos cultivos y zonas a un 20 por ciento, según datos de la propia compañía. Y todo esto ocurre con la total permisividad de los gobiernos regional y central, que permiten que Agroseguro se enriquezca con las desgracias del campo”.
POR LA RIOJA recuerda que tampoco los ganaderos se encuentran en mejor situación. Mientras los gobiernos regional y nacional afirman querer ayudar frente a daños provocados por el lobo, la sequía, virus o bacterias, “en realidad se limitan a políticas de postureo, sin aportar soluciones reales. Así, limitan el uso de tratamientos con antibióticos y, si una afección se extiende por una parte significativa de la explotación, obligan al sacrificio masivo de los animales, arruinando a familias enteras”.
La realidad, en opinión de la formación regionalista, es clara: “no son los fenómenos climatológicos ni las enfermedades los que están arruinando a nuestros agricultores y ganaderos, sino las políticas vacías del Gobierno regional y nacional, diseñadas solo para generar falsas políticas mientras condenan al abandono y al cierre a quienes viven y trabajan en nuestro medio rural”.
Populismo
Donde esta escondido el JEFE, que no se le ve.