Éxito de asistencia a la jornada de investigación sobre la Beata Mª Urraca y la construcción del Monasterio de Cañas

Los especialistas en Historia Medieval “han contribuido a aportar valiosa información sobre una etapa tan fascinante como desconocida”
Numeroso público asistió en el Monasterio de Cañas a la jornada divulgativa y de investigación en la que un panel de conferenciantes expertos en Historia Medieval analizaron los orígenes de este cenobio cisterciense, el decisivo papel de las mujeres en su construcción y el fascinante legado de la abadesa Urraca.
Según explicó al término de las ponencias Francisco Suárez, coordinador del programa ‘Legado de luz’, las conferencias “han contribuido a aportar valiosa información sobre una etapa tan fascinante como desconocida y, muy especialmente, sobre la figura de la Beata María Urraca”. “Creemos que este año en el que estamos celebrando el 800º aniversario de su elección como abadesa era un ejercicio de justicia ahondar en su historia personal para aportar mayor fidelidad a su pasado y dejar constancia para las generaciones futuras de una biografía más rigurosa y ajustada a la realidad”, añadió Suárez.
La jornada se desarrolló en la iglesia de la Abadía y dio comienzo con la intervención de Javier García Turza, doctor en Historia y profesor de Historia Medieval de la Universidad de La Rioja, que disertó sobre ‘El Monasterio de Santa María de San Salvador de Cañas en su contexto’. Seguidamente intervino Raquel Alonso Álvarez, doctora en Historia del Arte y profesora titular de universidad, quien abordó el tema ‘La construcción del Monasterio de Cañas: Señoras y memoria aristocrática’.
La sesión concluyó con la ponencia de Ghislain Baury, profesor asociado de Historia Medieval en la Universidad de Le Mans, quien centró su exposición sobre las ‘Realidades y mitos alrededor de la condesa Urraca, ‘segunda fundadora de Cañas’”.
La jornada formaba parte del programa ‘Legado de Luz’, organizado con motivo del 800º aniversario de la elección de la Beata Urraca como abadesa del Monasterio de Cañas y contó con la coordinación del Instituto de Estudios Riojanos (IER).
‘Legado de luz’ cuenta con la colaboración del Gobierno regional, la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, el Ayuntamiento de Cañas y la Asociación Cultural Beata Urraca de Cañas.