Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • AUDIO | Ander Santurde transmite optimismo al frente del banquillo del Haro ...

      10 julio, 2025
      0
    • Más medallas para el Club de Tiro Rioja Alta

      7 julio, 2025
      0
    • Escudo del Haro Deportivo

      El Haro Deportivo hace un llamamiento para que los socios renueven sus ...

      6 julio, 2025
      0
    • AUDIO | ¿Vas a participar en la Carrera Nocturna de Zarratón?

      3 julio, 2025
      0
    • naxara

      Primeras renovaciones y fichajes del Náxara

      2 julio, 2025
      0
    • Llega a Haro el Reto Solidario "5.500 km por el cáncer infantil"

      1 julio, 2025
      0
    • Alex Barahona y Miguel Arellano ganan los concursos de pesca infantil de ...

      27 junio, 2025
      0
    • Buen ambiente en la fiesta fin de temporada y del 110 aniversario ...

      15 junio, 2025
      0
    • Nuevos éxitos y nuevas medallas por equipo para el Club de Tiro ...

      15 junio, 2025
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Cultura
Home›Cultura›Antonio Larrea, hombre clave para entender la actual DOCa Rioja

Antonio Larrea, hombre clave para entender la actual DOCa Rioja

Por Radio Haro
26 enero, 2018
1556
0
José Luis Gómez Urdáñez, César Luena López y Santiago Vivanco

La Fundación Vivanco ha presentado en la Estación Enológica de Haro su último proyecto editorial: ANTONIO LARREA. El alma del Rioja. En el acto han estado presentes Santiago Vivanco, presidente de la Fundación Vivanco para la Cultura del Vino y Experiencias Vivanco; Nuria del Río, directora de la Fundación Vivanco y del Centro de Documentación del Vino; y los autores del volumen, José Luis Gómez Urdáñez y César Luena López, que ha sido prologado por el exministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (1991-1993), Pedro Solbes, y que cuenta con un sentido epílogo del enólogo Francisco Díaz Yubero. El “primer latido” de la obra recién presentada se remonta a la firma de un convenio entre la Fundación Vivanco y la Universidad de La Rioja (UR) en febrero de 2012, que dio paso a la tesis doctoral sobre la figura de Antonio Larrea, defendida por el ahora doctor por la Universidad de La Rioja, César Luena López, el 14 de marzo de 2014, y dirigida por el catedrático de Historia Moderna en la UR, José Luis Gómez Urdáñez, coautor del libro.

La tenaz perseverancia de Antonio Larrea retrata la historia del Rioja

Los capítulos Haro, la ciudad del destino; La Rioja y el Rioja, el fundamento de todo; La Rioja que esperaba a Larrea; Años de formación; Dos frentes de lucha sin tregua; La cara más alegre del Rioja; El Rioja en el mundo; La declinación de Larrea y El final, conforman el esqueleto del libro Antonio Larrea. El Alma del Rioja: un encuentro con la vida y el legado, que trasciende lo meramente enológico, de este Ingeniero Agrónomo nacido en Baeza, Jaén (1913). Tras sufrir tuberculosis y proseguir los estudios una vez finalizada la guerra civil (con un devastado edificio de la Escuela Especial de Ingenieros Agrónomos en la Ciudad Universitaria), obtuvo su título universitario en Madrid, en 1941. Se doctoró con una tesis sobre la vid, Vides americanas portainjertos, génesis de una entregada vocación que desarrolló a lo largo de su trayectoria profesional: durante 28 años en la Estación Enológica de Haro (un joven Larrea asumió su dirección en 1943) y como Presidente del Consejo Regulador, desde su restauración en 1945, hasta 1971.

Los autores José Luis Gómez Urdáñez y César Luena López han desvelado, tras siete años de intensa investigación, la historia del Rioja, y de España, trenzada con la vida y la obra manuscrita de un hombre conocido, pero “no suficientemente reconocido que les deslumbró”. El Fondo Larrea alberga un interesantísimo archivo privado documental y fotográfico, cuidadosamente nutrido por Antonio Larrea hasta su muerte y adquirido, posteriormente, por la Fundación Vivanco para la Cultura del Vino. Antonio Larrea transmite, a través de un legado escrito de su puño y letra, y de multitud de fondos gráficos, los avatares históricos de La Rioja (y de España): desde los tiempos de bonanza previos a la devastadora filoxera de finales del XIX, pasando por una España sumida en la oscuridad de la posguerra que realizó un esfuerzo colosal para regenerarse, la autarquía de un país en blanco y negro, o la apertura de finales de los 60 (tal y como refleja el capítulo dedicado a la exitosa misión riojana en EEUU, en 1966 y 1967). En definitiva, los logros, las dificultades y los claroscuros de una serie de “décadas decisivas” que ayudan a entender la actual DOC de Rioja y su proyección mundial.

El buen vino comienza en la viña

El estudio se complementa con fuentes orales de más de veinte figuras clave del Rioja: desde Ángel Jaime Baró, Manuel Ruiz Hernández, Gonzalo Ortiz, Ezequiel García Martínez “El Brujo”, la directora de la Estación de Viticultura y Enología de Haro, de la centenaria Enológica, Montserrat Íñiguez, hasta otros anónimos, entre ellos Ignacio Landa, taxista de Larrea. Figuras a las que se suman las vivencias del ya fallecido Pedro Vivanco Paracuellos, que además de custodiar en el Centro de Documentación del Vino el Fondo Larrea, siguió su recomendación: al no poder estudiar en la EVE, pues se habían suspendido los cursos, Pedro Vivanco se trasladó a Requena (Valencia) para completar sus estudios de Enología, cuya licenciatura obtuvo en 1971.

El fondo documental, compuesto por cartas, informes, memorias, fotografías, reflexiones, artículos de prensa e incluso poesías de Antonio Larrea, arrojan, por un lado, el rigor y la perseverancia de un hombre sumamente meticuloso con su trabajo. Los documentos reunidos en más de 100 cajas desvelan un ingeniero agrónomo apasionado de la historia y los versos; un trabajador incansable, profundamente religioso y fiel a sus convicciones, entre ellas un sentido estricto de la justicia social. Un hombre que se hizo querer entre los hombres del campo y que siempre abogó por la formación desde la cepa (para Larrea el buen vino comenzaba en la viña). De hecho, a él se le debe la iniciativa del Consejo de distribuir pequeñas cartillas sobre técnicas vitícolas, abonado, poda, injertos… y el fomento de cursos y actividades de promoción del Rioja de calidad. Fue un técnico riguroso, un funcionario dialogante que lejos de blasonar sus logros, situó en un lugar destacado a la  Estación Enológica de Haro, a pesar de una manifiesta falta de medios técnicos y humanos (tal y como reflejó cada año en la memoria anual, a la postre ensayos plurianuales).

Tal y como señala el autor César Luena López, “los hitos de Antonio Larrea han sido tres. En primer lugar, gracias a su enorme actitud de resistencia, consigue reflotar la Estación Enológica. Como autores, pretendemos narrar un personaje que también tuvo críticas… Lo que podemos ver a través de sus memorias es que la capacidad técnica en cuanto a la certificación de exportaciones de la Enológica aumentó considerablemente con él. Además, se recuperan los cursos de aprendices y capataces bodegueros: media Denominación de históricos bodegueros, sus entonces hijos y nietos, fueron formados por Larrea en estos cursos. Hacía apostolado y puso a la Enológica, y su calidad y control, no sólo al servicio de las muestras en el control de vino, sino que la implicó en una labor de divulgación, orientación, enseñanza e investigación. Larrea se acercaba a los pueblos con su libreta para dar consejos directos. En segundo lugar, Larrea consigue ponerse en medio de los intereses de un Consejo Regulador, que tiene que arbitrar a partir de los años 50, tras la guerra y postguerra. En sus escritos lo denomina “organismo inoperante”, pero a pesar de las dificultades comprensibles, su tarea persistente de lucha, su tarea de control de la calidad y de promoción para un paraguas de Rioja que englobara a otras marcas, salió”. En tercer lugar, señala Luena, “contribuyó a un vino mejor elaborado, con un control, que hizo que fueran más eficaces las misiones comerciales, por ejemplo las de EEUU en los años 66 y 67, que trajeron su retorno. Antonio Larrea concienció sobre la necesidad de un vino bueno y bien presentado para penetrar en el mercado exterior. Todo ello podríamos decir que se resume en un estar en medio de todo, sin protagonizar absolutamente nada. Y tiene su mérito.”

De hecho, las cifras que recoge el libro hablan por sí solas. “El crecimiento espectacular de las exportaciones de Rioja -1.206.800 litros de vino vendidos en 1966- en un mercado tan difícil como el norteamericano estimuló la realización de la “misión comercial” de 1967. Auspiciada por la Dirección General de Expansión Comercial, la misión riojana, con Antonio Larrea al frente de una docena de bodegueros, recorrió las ciudades más importantes: Nueva York, Washington, Chicago y San Francisco”. Las exportaciones pasaron de 2 millones de litros en 1967 a los 4.700.000 litros en 1972.

Este enamorado de la Cultura del Vino y de su propagación festiva, contribuyó decisivamente al Rioja que hoy vivimos. Más allá de ser el director de la Estación Enología de Haro y el presidente del Consejo Regulador, como lo atestigua el paso del tiempo y la perspectiva histórica, y tal y como señala el Catedrático José Luis Gómez Urdáñez, Antonio Larrea fue “un hombre que supo añadir la cultura y la curiosidad intelectual, amén de una gran honestidad, a las exigencias de un sector empresarial en pleno despertar tras años de autarquía”. Fue, en palabras de este autor, y de manera muy callada, pero eficaz y tesonera, el “alma del Rioja”.

Compartir:
Etiquetasantonio larreaenologicaharovivanco
Noticia anterior

Vuelca un turismo en Santo Domingo de ...

Siguiente noticia

Nace la Plataforma de empresas afectadas por ...

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Publicidad

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2024 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferences
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Estadísticas
    The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}