Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • La cuarta ‘Clásica de La Rioja de ciclismo’ reunirá a más de ...

      12 junio, 2025
      0
    • El Haro Deportivo celebra su fiesta fin de temporada y del 110 ...

      12 junio, 2025
      0
    • Escudo del Haro Deportivo

      Daniel Martín Urrecho se perfila como nuevo presidente del Haro Deportivo

      12 junio, 2025
      0
    • "Buenas sensaciones" para la Sala de Armas de Haro en Guadalajara

      10 junio, 2025
      0
    • El Club Kyoku Haro obtiene 7 trofeos en el 44 Campeonato de ...

      8 junio, 2025
      0
    • El jarrero Luis de la Fuente "de moda" en `El Corte Inglés´

      28 mayo, 2025
      0
    • AUDIO | La tertulia aborda la actualidad del Haro Deportivo

      16 mayo, 2025
      1
    • VUELVE LA CARRERA SOLIDARIA VIÑA POMAL

      16 mayo, 2025
      0
    • Miguel Angel Ezquerro Cordón y Laura León García vencen en la I ...

      11 mayo, 2025
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Cultura
Home›Cultura›San Asensio acoge el I Encuentro Nacional de Barrios Históricos de Bodegas

San Asensio acoge el I Encuentro Nacional de Barrios Históricos de Bodegas

Por Radio Haro
1 mayo, 2018
1615
0
Calados Bodegas Lecea Siglo XVI

Las jornadas, organizadas por Bodegas Lecea y el Aula Vivanco de la Universidad de La Rioja, pretenden poner en valor el patrimonio subterráneo de estos barrios a nivel nacional.

San Asensio acogerá el jueves 3 y el viernes 4 de mayo el I Encuentro Nacional de Barrios Históricos de Bodegas, organizado por Bodegas Lecea junto al Aula Vivanco de la Universidad de La Rioja, con la colaboración del Ayuntamiento de San Asensio. Esta iniciativa surge con el objetivo de promover el estudio, recuperación y valoración de estos barrios que tanta importancia económica y social tuvieron en épocas pasadas y que hoy tienen un evidente valor histórico y turístico aún por explotar.

En La Rioja hay catalogadas más de 2.500 bodegas subterráneas, en 128 barrios repartidos en 89 municipios. Estos ‘Barrios de Bodegas’, son elementos urbanísticos que mezclan lo urbano, lo rústico y lo suburbano en conjuntos; habitualmente separados del municipio y situados en un desnivel, que facilitan la excavación del calado.

El lugar elegido para este encuentro es especial, sólo en San Asensio, existen más de 350 bodegas ubicadas en un espléndido barrio que surge en la parte más alta del pueblo, como una prolongación de su zona de vivienda. Estas bodegas cueva fueron excavaciones manuales del siglo XVI, que permitían elaborar y conservar sus vinos a una temperatura constante de entre 12 y 13 grados, con alto porcentaje de humedad.

Enoturismo Antropológico

Los casos de bodegas tradicionales donde se elabora vino como antaño son escasos, sin embargO todavía quedan algunos. Un ejemplo de ello es la Familia Lecea, una bodega que ha mantenido en San Asensio el legado de sus antepasados elaborando sus vinos en cuevas e impulsado una oferta de enoturismo de alto valor antropológico. Bodegas Lecea será uno de los casos de estudio in situ en estas jornadas.

Según afirma el artífice de los vinos y promotor de este encuentro, Luis Alberto Lecea “Las generaciones pasadas fueron arquitectos anónimos que construyeron las cuevas a mano para mantener el vino fresco. Hoy tenemos este gran legado de la arquitectura popular, en simbiosis natural con el paisaje, donde se emplearon los materiales propios del lugar y las técnicas constructivas sancionadas sólo por la experiencia. Algo que merece ser mantenido”.

Hoy, Bodegas Lecea conserva en perfecto estado seis cuevas del siglo XVI, donde guarda su propio vino a temperatura constante. En la obra de rehabilitación que la bodega ha llevado a cabo en el Barrio de las Cuevas de San Asensio, se han comunicado cuatro calados que forman un recorrido subterráneo de unos 300 metros. Bodegas Lecea ha mantenido los elementos arquitectónicos originales, cubas de hormigón, trujales, tuferas y lagares de piedra donde cada año organiza su popular Fiesta del Pisado de la Uva, una actividad que nos devuelve al pasado y recupera la tradición y el sabor de los antiguos vinos de maceración carbónica.

Más de cien profesionales

Más de cien profesionales acudirán al I Encuentro Nacional de Barrios Históricos de Bodegas que tiene lugar el jueves 3 y el viernes 4 de mayo en el Salón de la Juventud de San Asensio. Durante la mañana del jueves 3 de mayo, el investigador Luis Vicente Elías expondrá el origen y la evolución de los barrios de bodegas en La Rioja, mientras que la arquitecta Marta Palacios describirá a los participantes en el encuentro las diferentes tipologías de barrios existentes en La Rioja, así como la metodología aplicada para su catalogación y estudio.

Por su parte, M.ª José de la Fuente, alcaldesa de Baltanás (Palencia) y Ángel Fombellida, profesor de la Universidad de Valladolid, relatarán las actuaciones llevadas a cabo para la recuperación y conservación del barrio de bodegas de este municipio castellano. La sesión de la mañana concluirá con la mesa redonda ‘¿Cómo dar valor al patrimonio subterráneo?’ con Luis Vicente Elías, Ramiro Palacios, Luis Paadin y Eduardo Díez.

Por la tarde, Luis Alberto Lecea mostrará en el Barrio de Las Cuevas de San Asensio la iniciativa con la que su bodega está recuperando este barrio, mientras que Luis Vicente Elías y Marta
Palacios guiarán un paseo que concluirá en Bodegas Lecea, Premio Best Of Arquitectura 2018 y Mejor Experiencia Enoturística Nacional 2016.

La sesión del viernes 4 de mayo comenzará con una ponencia de Emilio Barco, director del Aula Pedro Vivanco Cultura del Vino, sobre las aportaciones de los barrios de bodegas a la economía
regional. Por su parte, el arquitecto Jesus Marino Pascual ofrecerá su visión sobre los barrios de bodegas a partir de sus actuaciones en Quel y Alberite.

Ignacio Rincón expondrá el caso de Moradillo de Roa (Burgos) y la sesión de mañana concluirá con la mesa redonda ‘¿Cómo dar valor al patrimonio subterráneo?’, en la que se expondrán las
iniciativas llevadas a cabo para dar valor a estos barrios desde la perspectiva de las autoridades municipales y de las empresas. En ella participarán Ignacio Rincón, los alcaldes de Quel y Alberite
y Luis Alberto Lecea.

La clausura del encuentro –tras el debate y presentación de conclusiones- correrá a cargo de Javier García Turza, secretario general de la Universidad de La Rioja. El I Encuentro Nacional de Barrios Históricos de Bodegas está organizado por Bodegas Lecea el Aula Pedro Vivanco de la Universidad de La Rioja, con el patrocinio del Ayuntamiento de San Asensio y la colaboración de Banco Santander, Casa Rural La Viña, Hotel La Capellanía, Ruta del Vino de Rioja Alta y ADRA.

Compartir:
Etiquetasbodegascalaossan asenciovino
Noticia anterior

La Comisión Islámica negocia con Educación un ...

Siguiente noticia

Camprovín pide que se modifiquen las tarifas ...

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Publicidad

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2024 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferences
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Estadísticas
    The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}