Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Header Banner

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • ENTRENAMIENTO HARO DEPORTIVO

      Suspendido el encuentro entre la SD Logroñés y el Haro Deportivo

      10 enero, 2021
      0
    • Casalarreina

      Aplazados los encuentros de Tercera División

      10 enero, 2021
      0
    • Haro Deportivo

      Haro Deportivo vs. S.D. Logroñés: "Derbi, rival complicado y climatología adversa"

      9 enero, 2021
      0
    • ANDER EGILUZ 1

      Ander Eguiluz, nuevo centrocampista del Haro Deportivo

      8 enero, 2021
      0
    • haro deportivo

      Sin distracciones, a por el derbi. (Haro Deportivo 1 - Rayo Vallecano ...

      6 enero, 2021
      9
    • Aitor Calle

      Calle: "Tenemos un escenario y un partido soñado para todos"

      4 enero, 2021
      1
    • Balon del Haro Deportivo

      El regalo de estas navidades: El balón firmado del Haro Deportivo

      4 enero, 2021
      4
    • Club de Tiro

      Abre la galería de tiro de Haro

      3 enero, 2021
      0
    • Domingo de 11:30 a 14:00 y el lunes de 18:00 a 20:30, ...

      2 enero, 2021
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Política
Home›Política›Cenas de seis personas y el toque de queda a la 1: el plan del Gobierno para esta Navidad

Cenas de seis personas y el toque de queda a la 1: el plan del Gobierno para esta Navidad

Por Radio Haro
24 noviembre, 2020
374
3
navidad
Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada

Un mes antes de Nochebuena, la SER accede a la propuesta para la celebración de las fiestas navideñas. El ministro de Sanidad asegura que se trabaja con varios borradores y que, aunque aún no hay nada definitivo, el objetivo es alcanzar un consenso en el Consejo Interterritorial de Salud.

El Gobierno ya ha preparado el documento que compartirá este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud con las comunidades autónomas para establecer un plan común de cara a estas navidades. El plan pasa por limitar las reuniones a un máximo de seis personas, por fomentar las actividades al aire libre y por retrasar el inicio del toque de queda a la 1:00 en Nochebuena y Nochevieja. El texto subraya la importancia de cumplir las medidas de prevención, las llamadas 6M, y establece que se eviten “aquellos viajes que no sean estrictamente necesarios”.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, de todas formas, ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que aún no hay ninguna medida definitiva y que el objetivo es alcanzar un acuerdo consensuado en el Consejo Interterritorial de Salud. Este es el detalle de las principales restricciones que se contemplan:

Máximo de 6 personas en reuniones sociales

En todos los contextos se deben mantener las medidas de prevención (6M): Mascarilla (uso de mascarilla todo el tiempo posible), Manos (lavado de manos frecuente), Metros (mantenimiento de la distancia física), Maximizar ventilación y actividades al aire libre (mantener las ventanas y puertas abiertas en la medida en que sea seguro y factible según la temperatura), Minimizar número de contactos (preferiblemente siempre los mismos) y “Me quedo en casa si síntomas, diagnóstico o contacto”.

En el texto se recomienda que en las reuniones en el ámbito familiar, se limite la participación “a los miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia”: “En el caso de que haya algún miembro externo no conviviente habitual, las reuniones serán de hasta un máximo de 6 personas y se debe garantizar las medidas de prevención (6M), independientemente de si son familiares o no”.

También se recomienda evitar o minimizar las reuniones en el ámbito social (celebraciones del trabajo, antiguos alumnos, clubs deportivos, etc.). En el caso de celebrarse, serán de un máximo de 6 personas y preferiblemente en el exterior (al aire libre o en terrazas con máximo 2 paredes). También se debe garantizar el cumplimiento de las medidas de prevención (6M).

Toque de queda

Durante las celebraciones navideñas, “se mantendrá el confinamiento nocturno, no pudiendo salir a la calle en los horarios establecidos en cada comunidad autónoma tras la declaración del estado de alarma”. Los días 24 y 31 de diciembre, Nochebuena y Nochevieja, “se ampliará el horario, limitándose la movilidad desde las 1:00 horas a las 6:00 horas”.

Movilidad nacional e internacional

El plan establece que se eviten, como norma general, “aquellos viajes que no sean estrictamente necesarios. Se deberá revisar previamente la normativa que ese momento se aplique en el territorio de destino. En el caso de que excepcionalmente se vaya a realizar un viaje en el territorio nacional, tanto intercomunitario como intracomunitario, éste debe hacerse de forma segura: cumpliendo las recomendaciones indicadas en cada medio de transporte, usando mascarilla, lavado frecuente de manos y manteniendo la distancia física”.

Vuelta a casa de los universitarios

Se recomienda a los estudiantes universitarios que regresan a casa para las vacaciones que limiten las interacciones sociales los días anteriores de su regreso a casa y que extremen las medidas de prevención.

Una vez en casa, deben tratar de limitar los contactos, interactuar sobre todo al aire libre en lugar de en el interior y usar mascarillas.

Medidas en la vía pública

En coordinación con las entidades locales se favorecerá un mayor uso del espacio público al aire libre de manera que haya más espacios disponibles para la ciudadanía así como para la realización de eventos culturales, hostelería y comercio. En este contexto se recuerda que el consumo de alcohol no está autorizado en la vía pública, ni el consumo de tabaco y asimilados cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 2 metros.

Medidas en relación a eventos navideños

Eventos como la cabalgata de Reyes y otro tipo de eventos que transcurren en las fiestas navideñas suponen situaciones de elevado riesgo de transmisión por la elevada cantidad de asistentes, la intensidad del contacto y dificultad para mitigar los riesgos asociados. Por lo tanto, se recomienda la no celebración de este tipo de evento. En cualquier caso, los eventos multitudinarios deben ser valorados de forma individualizada por las autoridades de salud pública siguiendo las Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por COVID-19 en España.

Se recomienda que si se realizan cabalgatas se planteen alternativas que garanticen el cumplimiento de las normas de higiene y prevención. Un ejemplo serían las cabalgatas estáticas con ubicaciones en lugares donde se pueda controlar el acceso o retransmisiones de eventos navideños por televisión.

Otro tipo de eventos realizados en plazas o lugares concretos como visitas a instalaciones de portales de Belén o conciertos navideños, donde se pueda controlar el acceso y la distancia interpersonal durante el evento, podrán mantenerse respetando un aforo del 50%.

Eventos deportivos

La celebración de grandes eventos deportivos como la maratón de San Silvestre se podrá realizar siempre que no interfiera con la limitación horaria de la movilidad nocturna y utilizando estrategias para disminuir el contacto entre los corredores (limitación de aforos, salidas escalonadas, repartir la participación a lo largo de varios días,..) y se recomienda que se realice sin asistencia de público, y que se promueva su retransmisión por televisión.

Eventos culturales

Las actividades navideñas tradicionales que se celebren en cines, teatros, auditorios, carpas de circo o similar se realizarán respetando el aforo vigente en la comunidad autónoma, siempre que se pueda mantener un asiento de distancia en la misma fila en caso de asientos fijos o 1,5 metros de separación si no hay asientos fijos, entre los distintos grupos de convivencia.

Cuando sea posible, las actividades y exposiciones típicas de estas fiestas se realizarán al aire libre y siempre garantizando que se cumple la distancia de seguridad para minimizar el contacto entre los asistentes. Las actividades culturales cumplen las medidas de seguridad y son una alternativa de ocio seguro también en Navidad.

Celebraciones religiosas

Las ceremonias religiosas en espacios cerrados seguirán las normas de aforo establecidas en ese momento en cada comunidad autónoma, siempre que se puedan mantener la distancia de seguridad. Durante la celebración del acto religioso se recomienda no cantar y usar música pregrabada. La celebración de eventos religiosos como la misa del gallo se podrá realizar siempre que no interfiera con la limitación horaria de la movilidad nocturna. Se podrán ofrecer como alternativa servicios telemáticos o por televisión.

Restauración y hostelería

En el interior de los establecimientos se seguirán las normas de aforo establecidas en ese momento en cada comunidad autónoma. Se permitirá hasta un máximo de 6 personas por mesa con una distancia mínima de 1,5 metros entre los comensales de una mesa y entre mesas diferentes. Se debe garantizar una adecuada ventilación natural o mecánica.

En las zonas exteriores de establecimientos de restauración y hostelería se seguirán las normas de aforo establecidas en ese momento en cada comunidad autónoma. Se mantendrá una distancia mínima de 1,5 metros entre comensales de una mesa y entre mesas diferentes y se permitirá hasta un máximo de 6 personas por mesa. Se reforzará el mensaje de hacer uso de la mascarilla cuando no se esté comiendo ni bebiendo y de evitar el picoteo. Evitar el consumo de tabaco y productos relacionados en espacios de uso social y comunitario incluido las terrazas.

Pequeño comercio o grandes calles o centros comerciales

El texto señala que se debe trabajar en coordinación con las entidades locales y promover la compra en el pequeño comercio, de vecindad, ya que favorece la disminución de las aglomeraciones, la realización de compras escalonadas en el tiempo y se minimiza la movilidad.

La población debe organizar sus compras con antelación para evitar las grandes aglomeraciones en calles y centros comerciales.

El pequeño comercio seguirá las normas de aforo establecidas en ese momento en cada comunidad autónoma, garantizando que se mantiene la distancia de seguridad. Si esto no es posible se permitirá el acceso al local a un cliente solamente.

Los grandes centros comerciales y las grandes calles comerciales seguirán las normas de aforo establecidas en ese momento en cada comunidad autónoma y deberán tener un control de acceso.

Se podrán organizar mercadillos navideños manteniendo los aforos establecidos en ese momento en cada comunidad autónoma y siempre que sean al aire libre y se pueda mantener la distancia de seguridad.

Centros sociosanitarios

Durante las fechas navideñas se podrá ampliar el número de visitas a los centros garantizando que se cumplen las medidas de higiene y prevención y la distancia de seguridad. Al reingreso de un residente en un centro socio-sanitario se realizará una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores al reingreso se extremarán las medidas de vigilancia y prevención.

Transporte

Durante el periodo navideño, las administraciones competentes asegurarán el aumento de la frecuencia de horarios del transporte público al máximo para evitar las aglomeraciones y posibilitar el cumplimiento de aforo, garantizando una adecuada ventilación y que la población cumple las medidas de prevención que incluyen no hablar ni comer y hacer un uso correcto de la mascarilla.

Siempre que sea posible, los desplazamientos se realizarán en transporte al aire libre y seguro, priorizando caminar o ir en bicicleta. Se favorecerá un reparto del espacio público que promueva las actividades que se realizan caminando o en bici en las cercanías del domicilio, mediante la peatonalización de espacios, la creación de carriles bici o el mantenimiento de los parques abiertos.

Compartir:
Etiquetasnavidad
Noticia anterior

Las enfermeras piden que la reducción del ...

Siguiente noticia

Suben los casos activos de coronavirus en ...


3 comentarios

  1. Incompetencia manifiesta 24 noviembre, 2020 at 20:40

    ¿Donde buscó yo a cinco personas?
    ¿Es obligatorio?

  2. Carla Fernandez 24 noviembre, 2020 at 21:53

    Después de la cena de hace unas semanas llena de políticos pasándose las normas por el forro, con qué cara me van a decir a mi que no puedo cenar con mi familia en Navidad. Si a Illa y demás troupe les valió con salir al día siguiente pidiendo perdón por qué al resto no nos va a valer ???

  3. Dahiana Rendòn 25 noviembre, 2020 at 07:56

    Ridículas normas…….

Responder Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes

  • YO MISMO
    on
    16 enero, 2021
    Han preguntado a los autónomos si su establecimiento es ESENCIAL para su subsistencia?????????? Porque conozco varios que ...

    ¿Dudas sobre qué medidas han entrado en vigor para frenar los contagios?

  • Equalizer
    on
    16 enero, 2021
    Grande Cuco, a los tontos que cuando abren una revista o un periodico solo ven las ...

    PODEMOS, a la espera de fecha para reunirse con Concha Andreu y abordar la petición de ...

  • YO MISMO
    on
    16 enero, 2021
    Haro 101 casos activos Santo Domingo 9 casos activos ¿Han hecho el mismo número de pruebas ...

    Sin control. Haro 101 casos activos de coronavirus, Nájera 58, Baños de río Tobía 39, Ezcaray ...

  • Fer
    on
    16 enero, 2021
    A Luis. Pues ¿donde va estar el dinero?...

    FOTODENUNCIAS: Ya estamos en Haro…

  • Juan
    on
    16 enero, 2021
    Esto se nos va de las manos

    Sin control. Haro 101 casos activos de coronavirus, Nájera 58, Baños de río Tobía 39, Ezcaray ...

Publicidad

Lo más comentado esta semana

  • coronavirus
    Sucesos

    Haro en situación extrema por coronavirus. La ciudad jarrera llega a los 62 casos activos. ...

    Por Radio Haro
    1 enero, 2021
    58
  • centro-salud-haro
    Sucesos

    La Incidencia Acumulada asciende en Haro a 841 casos por 100.000 habitantes

    Por Radio Haro
    9 enero, 2021
    36
  • REINCIDENTES
    Cultura

    Suspendido el concierto de `Reincidentes´ en Haro

    Por Radio Haro
    8 enero, 2021
    35
  • Concha Andreu
    Política

    Andreu sobre el accidente de Herrera: “Estamos exigiendo a la ciudadanía ejemplaridad y responsabilidad en ...

    Por Radio Haro
    2 enero, 2021
    24

Enlaces recomendados

logo-cadena-ser
logo-cadena-dial
logo-canal-ebro
Ser de Vinos
Hablamos de vinos, de lo que nos gusta, de lo que tenemos más cerca, de lo que vemos cada día cuando nos asomamos a la vida.

Ser de Vinos

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarLeer más