Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • "Buenas sensaciones" para la Sala de Armas de Haro en Guadalajara

      10 junio, 2025
      0
    • El Club Kyoku Haro obtiene 7 trofeos en el 44 Campeonato de ...

      8 junio, 2025
      0
    • El jarrero Luis de la Fuente "de moda" en `El Corte Inglés´

      28 mayo, 2025
      0
    • AUDIO | La tertulia aborda la actualidad del Haro Deportivo

      16 mayo, 2025
      1
    • VUELVE LA CARRERA SOLIDARIA VIÑA POMAL

      16 mayo, 2025
      0
    • Miguel Angel Ezquerro Cordón y Laura León García vencen en la I ...

      11 mayo, 2025
      0
    • Más medallas para el Club de Tiro Rioja Alta

      11 mayo, 2025
      0
    • La primera Viña Race Fest reúne en San Vicente a más de ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Escudo del Haro Deportivo

      El Haro Deportivo remonta y empata con el Arnedo en "una segunda ...

      4 mayo, 2025
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Política
Home›Política›Las ayudas a la destilación aseguran la compra de 97 millones de kilos de uva en 2024 a más de 7.050 viticultores riojanos a precios de rentabilidad agraria

Las ayudas a la destilación aseguran la compra de 97 millones de kilos de uva en 2024 a más de 7.050 viticultores riojanos a precios de rentabilidad agraria

Por Radio Haro
19 agosto, 2024
260
0
GWC Viñedos Rioja

Un total de 135 cooperativas y bodegas acreditan los requisitos exigidos para poder recibir ayudas para destilar excedentes de vino. Las cooperativas y bodegas beneficiarias se comprometen a firmar contratos de compra de uva tinta por encima de 0,68 euros por kilo y por un volumen de al menos el 70% de lo adquirido en campañas anteriores. Los solicitantes disponen de un plazo de cinco días desde su publicación en el BOR para presentar el acuerdo firmado con la destiladora.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente ha publicado en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) la resolución provisional con las 135 cooperativas y bodegas que cumplen los requisitos y condiciones para poder recibir la segunda anualidad de ayudas a la destilación voluntaria de vinos amparados por la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, que deberá realizarse hasta el 15 de noviembre. Esta Orden de ayudas asegura la compra de 97 millones de kilos de uva a más de 7.050 viticultores a precios de rentabilidad agraria.

El Ejecutivo regional ha dispuesto 15,88 millones de euros para esta campaña 2024, el máximo que permite la normativa de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), con un ayuda por valor de 0,86 euros por litro de vino tinto. En este sentido, gracias a estas ayudas del Gobierno de La Rioja se garantiza la compra de 97.390.600 kilos de uva, cerca del 38% de la producción total de uva tinta producida por alrededor de 7.052 agricultores, aproximadamente el 70% del total de viticultores de nuestra región.

Estas bodegas y cooperativas se han comprometido a firmar contratos de compraventa de uva tinta a viticultores riojanos a precios de rentabilidad por encima de los 0,68 euros por kilo, en un volumen superior al 70% del adquirido en las últimas campañas. Los contratos firmados deberán presentarse obligatoriamente ante la Consejería, junto con la solicitud de pago de la ayuda.

En un primer momento solicitaron estas ayudas 141 bodegas y cooperativas (21 cooperativas, 6 SAT y 114 bodegas). De ellas, 136 están ubicadas en La Rioja y 5 cuentan con domicilio fiscal fuera de La Rioja, pero cumplen el requisito de comprar uvas a viticultores riojanos. Estas 141 bodegas y cooperativas solicitantes representan el 24,7% de las 571 existentes en nuestra Comunidad, si bien finalmente dos renunciaron durante el proceso y cuatro no cumplían las condiciones para poder ser beneficiarias, por lo que, de forma provisional, la ayuda llegará en última instancia a 135 bodegas.

Se han solicitado ayudas para destilar un total de 25.774.230 litros de vino, valorados en 22.165.838 euros. Tras la reducción del máximo a destilar al 50% del volumen de vino tinto elaborado en 2023, se otorgarán ayudas para destilar 18.473.458 litros de tinto. La media de litros por solicitud se sitúa en los 182.796 litros. La que más demanda recibirá ayudas para destilar 1.041.298 litros y la que menos se queda en los 3.091 litros. Un total de 108 solicitudes corresponden a menos de 200.000 litros; 26, entre 200.000 y 500.000 litros; y 7 solicitan más de 500.000 litros.

El objetivo de estas ayudas es contribuir a corregir el desequilibrio en el sistema oferta-demanda para las uvas y vinos acogidos la DOCa Rioja, así como incentivar y asegurar a los viticultores riojanos la venta de sus uvas a precios de rentabilidad, favoreciendo la estabilidad del sector.

Los solicitantes incluidos en esta propuesta provisional de resolución de concesión disponen de un plazo de 5 días, desde su publicación hoy en el Boletín Oficial de La Rioja, para presentar las alegaciones que estimen oportunas. Además, deberán presentar el contrato firmado con una destilería autorizada para recibir el volumen de vino concedido objeto de ayuda para ser destilado. La falta de presentación de dicho contrato con la destilería en el plazo establecido, no será subsanable y se dictará resolución de renuncia a la ayuda.

Por último, la destilación deberá realizarse hasta el 15 de noviembre de 2024 y el alcohol obtenido se utilizará exclusivamente en procesos industriales, incluida la fabricación de desinfectantes y productos farmacéuticos, o energéticos, con el fin de evitar distorsiones de la libre competencia.

Compartir:
Etiquetasbodegasdestilacion
Noticia anterior

La UAGR-COAG solicita que los tractores puedan ...

Siguiente noticia

Un ciclista de 63 años sufre una ...

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Publicidad

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2024 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferences
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Estadísticas
    The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}