Felipe VI regresa a Haro para celebrar el centenario de la Denominación de Origen Calificada Rioja

El próximo jueves, 5 de junio, se celebrará la jornada conmemorativa del Centenario de la Denominación de Origen Calificada Rioja, presidida por S.M. el Rey.
La Denominación de Origen Calificada Rioja fue la primera de España en constituirse, en 1925, anterior, incluso, a la primera ley de Denominaciones de Origen de España, si bien restos arqueológicos que datan de hace más de 2.000 años testifican las profundas raíces de Rioja en la historia del vino. A lo largo de todo este tiempo, Rioja ha conquistado los paladares de distintas generaciones, convirtiéndose en el vino preferido de los españoles: representa más del 40% del valor de los vinos con Denominación de Origen en España, generando un volumen de negocio de 1.500 millones de euros al año, y está presente en 136 países, copando el 39% de las exportaciones de vino español con DO.
Esta jornada se concreta en tres actos:
1. FORO EMPRESARIAL DE GRANDES MARCAS DE ESPAÑA, organizado en colaboración con Europa Press y con la participación del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
-Rioja es una de las grandes marcas de referencia de España y en el mundo del vino, que generan reconocimiento para el país a nivel internacional.
– Con ocasión de este señalado aniversario, altos representantes de algunas de las más importantes empresas del país debatirán en una mesa redonda sobre su trayectoria y las claves de su éxito.
2. INAUGURACIÓN DEL “ESPACIO CENTENARIO DE RIOJA”
-El Centenario de la DOCa Rioja rendirá homenaje a l Barrio de la Estación de Haro, que alberga algunas de las bodegas más emblemáticas y centenarias de Rioja, imprescindible en la historia de la Denominación, sin el cual no se entendería su trayectoria y éxito.
-SM el Rey recorrerá el enclave acompañado de una comitiva de autoridades, saludando a bodegueros de la zona y representantes del sector.
-El acto concluirá con la inauguración de la escultura conmemorativa “Somos tiempo”, del artista Jose A. Olarte, en el nuevo “Espacio Centenario de Rioja” (situado entre el túnel pasadizo que conecta Av. Vizcaya con Av. Costa del Vino y el parking “Barrio de las Bodegas”).
3. ACTO DE RECONOMIENTO A LA DENOMINACIÓN Y ANTIGUOS PRESIDENTES DEL CONSEJO REGULADOR
-Desde su creación hace un siglo (1926), el Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha velado, defendido y promocionado la Denominación de Origen y su marca.
-La figura del presidente del Consejo Regulador ha sido clave durante toda la andadura de la institución, por lo que se reconocerá la labor de esta figura en un sencillo acto de entrega de reconocimientos a los expresidentes y presidente actual.
-Los asistentes presenciarán el degüelle de botellas centenarias de Rioja (algo que solo esta Denominación de Origen puede hacer), de la añada de 1925.
Además de S.M. el Rey y el ministro del MAPA Luis Planas, los presidentes de las Comunidades Autónomas en las que recae la Denominación, Gonzalo Capellán (La Rioja), Imanol Pradales (País Vasco) y María Chivite (Navarra), estarán presentes en los actos que corresponda.
Y no viene Don Perro Snchz?
El comentario de la calle es que el Borbón viene con el único interés de entrevistarse con el insustituible exconcejal jarrero comunista. Sus conocimientos políticos han llegado a la Villa y Corte, y no desdeñen que lo nombre como consejero de algo. Una eminencia de tal magnitud hay que airearla.
Será la cruz de guia en la procesión por el barrio.
Están histéricas las izquierdistas, republicanas, trapisondas de la imagen divina, por estar ante la presencia del alto monarca.
Peluquería, zapatos, bragas que no marquen, revisar las cejas, vestidos, hasta han ensayado el plogeon por si acaso la ocasión la pintan calva. Como una boda, a esperar que demos imagen de hidalguía, respeto ante los visitantes.
Recuerdo una visita real a nuestro pueblo y el comportamiento de una piara de tontos intentando reventar el acto en actuación propia de tontosdelculo, que no son capaces de distinguir un churro de salchichón. Gritos, apolillada bandera, mequetrefes de la historia.
Venían en visita de cortesía, y los cetrinos de pocas neuronas equivocaron con una invasión de la corona a nuestra plaza. ¡Hay que ser mal educado!, ¡Hay que ser ignorante¡ ¡Imaginen la escena de aquel cutrerío de los tontos, que no son extinguibles, de la bandera tricolor.
Tenemos en Haro material suficiente para llenar dos autobuses de tontos irrecuperables.
Y la Banda de Música le recibirá con el Himno de España. (La de Covaleda o la de Alcalá de Henares)
Cual es el coste de esa escultura? Y porque tan cara si son hierros doblados. O será como la bandera que seguimos sin saber cuánto costó, por cierto que ya no está.