Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • AUDIO | Ander Santurde transmite optimismo al frente del banquillo del Haro ...

      10 julio, 2025
      0
    • Más medallas para el Club de Tiro Rioja Alta

      7 julio, 2025
      0
    • Escudo del Haro Deportivo

      El Haro Deportivo hace un llamamiento para que los socios renueven sus ...

      6 julio, 2025
      0
    • AUDIO | ¿Vas a participar en la Carrera Nocturna de Zarratón?

      3 julio, 2025
      0
    • naxara

      Primeras renovaciones y fichajes del Náxara

      2 julio, 2025
      0
    • Llega a Haro el Reto Solidario "5.500 km por el cáncer infantil"

      1 julio, 2025
      0
    • Alex Barahona y Miguel Arellano ganan los concursos de pesca infantil de ...

      27 junio, 2025
      0
    • Buen ambiente en la fiesta fin de temporada y del 110 aniversario ...

      15 junio, 2025
      0
    • Nuevos éxitos y nuevas medallas por equipo para el Club de Tiro ...

      15 junio, 2025
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Política
Home›Política›Más de 300 profesionales y un completo equipamiento técnico afrontan la temporada de alto riesgo de incendios forestales en La Rioja hasta el 31 de octubre

Más de 300 profesionales y un completo equipamiento técnico afrontan la temporada de alto riesgo de incendios forestales en La Rioja hasta el 31 de octubre

Por Radio Haro
30 junio, 2025
331
0

La consejera Noemí Manzanos ha anunciado que el operativo dispuesto para esta campaña incorpora un nuevo retén en Viniegra de Abajo. El Gobierno de La Rioja amplía el dispositivo de medios humanos y materiales para afrontar la temporada de alto riesgo de incendios forestales, que comienza mañana y se prolongará hasta el próximo 31 de octubre.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha destacado durante la presentación del dispositivo de lucha contra incendios, que ha tenido lugar en el Centro comarcal de Ezcaray, que “es fundamental disponer de medios para la extinción, pero también debemos disponer de unos buenos equipos trabajando durante todo el año en materia de prevención, y por ello, la inversión en la lucha contra incendios forestales alcanza los 8 millones de euros en la comunidad”.

Acompañada por el director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, y el alcalde de Ezcaray, Diego Bengoa, la consejera ha anunciado que “como novedad esta campaña se ha incorporado un nuevo retén en Viniegra de Abajo, que permitirá dar a la zona del Alto Najerilla un mejor servicio en cuanto a desbroces y labores de prevención, repartiendo el trabajo que antes hacía un solo retén”.

Durante la presentación del dispositivo, se ha desarrollado, a modo de entrenamiento y coordinación, un simulacro que ha contado con la participación dos retenes de bomberos forestales de San Millán y Ezcaray, una autobomba forestal con conductor, dos agentes forestales y técnicos del Servicio de Defensa de la Naturaleza del dispositivo de lucha contra incendios.

Colaboración ciudadana en la prevención y lucha contra incendios
Manzanos ha solicitado la concienciación ciudadana en la prevención y lucha contra incendios. “Contamos con la colaboración de todos y cada uno de los riojanos para sean responsables y no realicen tareas o actividades de ocio que puedan suponer un riesgo de incendio”. Por otra parte, en referencia a las labores agrarias, ha resaltado “el buen funcionamiento de la Red de Avisos Agroforestales de mensajes telefónicos de alerta, que se puso en marcha en 2023 y gracias a la cual solo se prohíbe la realización de trabajos de cosecha y empacado, cuando las condiciones meteorológicas reales sobrepasan los umbrales de riesgo”.

Ante el inicio de la temporada de alto riesgo, la consejera ha valorado la coordinación entre las distintas dotaciones y administraciones que componen el dispositivo en La Rioja, en el que colabora también el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con dos aviones de carga en tierra, entre otros medios.

La Rioja, preparada para los incendios
El Gobierno de La Rioja cuenta con un importante operativo de medios propios que actúa todo el año en la lucha contra incendios y se amplía durante la temporada de alto riesgo hasta llegar a más de 300 efectivos especializados, con la incorporación de 22 personas más en los retenes que suman 108 operarios y la suma de personal de las 15 torres de vigilancia para la alerta temprana. La Cuadrilla de Acción Rápida (CARIF) pasa a estar integrada por 9 miembros en este periodo.

Cuentan además con numerosos medios aéreos y terrestres para hacer frente a la extinción de incendios forestales entre Agentes Forestales, Bomberos Forestales, Técnicos de la Dirección General de Medio Natural y Paisaje, personal de medios aéreos y medios del MITECO, complementado el dispositivo con los bomberos del CEIS (CAR) y SEIS (Ayuntamiento de Logroño), las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado, Protección Civil, SOS-Rioja y la Unida Militar de Emergencia (UME), según la organización definida en el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma.

Además, de julio a octubre, se despliegan dos aviones de carga en tierra en la base de medios aéreos del Gobierno de La Rioja en Agoncillo. En este sentido, todo el personal está perfectamente formado, preparado y totalmente coordinado para responder, de inmediato, ante cualquier tipo de siniestro provocado por el fuego forestal.

15 puntos de vigilancia y 18 cámaras
El elemento más destacado del contingente de medios humanos y materiales que dispone La Rioja es su operatividad y organización estratégica orientada a dar una respuesta para llegar en menos de media hora en cualquier punto de la comunidad para luchar contra los incendios forestales.

Para detectar los primeros focos de incendio, La Rioja cuenta con puntos de vigilancia fija, 15 torretas instaladas en zonas estratégicas de la región con mayor alcance visual y que son pieza clave en la detección del fuego.

A estos puntos, se suman un sistema de vigilancia complementaria de 18 cámaras accionadas por control remoto, que permiten observar y vigilar amplias zonas y puntos muertos, que complementan la vigilancia de las torretas.

La Comunidad también dispone de un helicóptero Bell-412 con Cuadrilla de Acción Rápida en Incendios Forestales CARIF que, además de la labor prioritaria de extinción de incendios forestales, puede realizar otros múltiples trabajos relacionados con el medio natural como tareas de vigilancia y prevención, además de estar capacitado para realizar actuaciones de rescate.

Asimismo, en temporada de alto riesgo se refuerzan los medios aéreos de extinción de incendios forestales con dos aviones de carga en tierra AT-802 y su personal asociado, aportados por el Ministerio de Transición Ecológica, así como un servicio de retén de maquinaria pesada. Desde 2023, también establece en La Rioja la Unidad Móvil de Análisis y Planificación (UMAP) y el Equipo de Prevención y Análisis de Incendios Forestales (EPAIF).

Medios humanos durante época de alto riesgo
– 12 retenes de prevención y extinción de incendios con 108 operarios

– 82 agentes forestales
– Una cuadrilla de acción rápida CARIF, integrada por 21 operarios, 2 capataces y 2 técnicos, unida al helicóptero contratado por el Gobierno de La Rioja.

– 5 cuadrillas de refuerzo de la empresa TRAGSA con 28 operarios y 5 encargados.

– 21 técnicos de la Dirección General de Medio Natural y Paisaje que realizan guardias de incendios

– Tripulaciones de vehículos autobomba del Gobierno de La Rioja: 8 conductores y 3 ayudantes de autobomba

– El responsable de mantenimiento de la red de vigilancia, detección y comunicaciones (radio) de incendios forestales.

– Personal de las torretas y refugios de vigilancia: 41 vigilantes y un coordinador.

– Personal unido al servicio de maquinaria pesada: 1 técnico y 2 maquinistas.

– Personal unido al helicóptero de extinción de incendios: 2 pilotos, 2 copilotos, 2 mecánicos y 1 coordinador.

– Conductores de autobomba (tripulaciones contratadas): 5 conductores y 5 ayudantes.

– Por parte del Ministerio los aviones aportan 4 pilotos y 1 mecánico

– 1 equipo UMAP (Unidad Móvil de análisis y planificación) del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO).

– Personal del SOS-RIOJA donde se reciben las llamadas de emergencia de incendios forestales 085 y el 112 del SOS-Rioja, así como el personal administrativo que trabaja en las oficinas de la Dirección General de Medio Natural y Paisaje.

– Parques de bomberos de La Rioja (CEIS y Ayuntamiento de Logroño).

– Personal de Protección Civil y Atención de Emergencias de La Rioja.

Medios técnicos

– 11 Centros Comarcales contra incendios, ubicados en Ezcaray, Santurde, San Millán, Villavelayo, Anguiano, Villoslada, Ortigosa, Torrecilla, San Román, Murillo y Cornago.

– Cerca de 300 puntos de agua susceptibles de ser utilizados en la lucha contra incendios, de los cuales 115 se ubican en terrenos forestales. De estos últimos, 70 son gestionados directamente por la Dirección General de Medio Natural y Paisaje que se ocupa de mantenerlos en condiciones óptimas.

– Infraestructuras de vigilancia y detección: 15 torretas de vigilancia que están ubicados en distintas zonas elevadas de La Rioja que resultan estratégicas por ofrecer una buena visibilidad sobre amplias superficies de masa arbolada.

– Infraestructuras de comunicaciones: 12 estaciones repetidoras, 15 estaciones base y 2 estaciones fijas.

– Vehículos de extinción de incendios: 8 vehículos autobomba con capacidades de 3.000 a 3.500 litros cada uno; 2 vehículos cisterna, uno de 9.000 litros y otro de 12.000 litros; 12 vehículos de patrullaje y primer ataque con depósitos de 400 a 500 litros de agua.

– Un helicóptero Bell-412 contratado por el Gobierno de La Rioja para transportar la cuadrilla de acción rápida y un helibalde con capacidad para 1.500 litros de agua.

– Base de medios aéreos contra incendios forestales de Agoncillo.

– 2 aviones de carga en tierra, tipo AT-802, con capacidad para 3.100 litros de agua y posibilidad de retardante, contratados por el Ministerio de Transición Ecológica. Más 2 pilotos, 2 técnicos y un mecánico.

Compartir:
Etiquetasincendios forestales
Noticia anterior

Dos heridos en la salida de vía ...

Siguiente noticia

El Gobierno de La Rioja reinvierte 1,4 ...

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Publicidad

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2024 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferences
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Estadísticas
    The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}