Radio Haro – Cadena Ser.

Top Menu

  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
  • Archivo
  • Encuestas
  • Publicidad
  • El Rastrillo
    • Nuevo anuncio en El Rastrillo
    • Listado de anuncios
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • Vídeos
  • Radio online

logo

Radio Haro – Cadena Ser.

  • Inicio
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
    • Más medallas para el Club de Tiro Rioja Alta

      7 julio, 2025
      0
    • Escudo del Haro Deportivo

      El Haro Deportivo hace un llamamiento para que los socios renueven sus ...

      6 julio, 2025
      0
    • AUDIO | ¿Vas a participar en la Carrera Nocturna de Zarratón?

      3 julio, 2025
      0
    • naxara

      Primeras renovaciones y fichajes del Náxara

      2 julio, 2025
      0
    • Llega a Haro el Reto Solidario "5.500 km por el cáncer infantil"

      1 julio, 2025
      0
    • Alex Barahona y Miguel Arellano ganan los concursos de pesca infantil de ...

      27 junio, 2025
      0
    • Buen ambiente en la fiesta fin de temporada y del 110 aniversario ...

      15 junio, 2025
      0
    • Nuevos éxitos y nuevas medallas por equipo para el Club de Tiro ...

      15 junio, 2025
      0
    • La cuarta ‘Clásica de La Rioja de ciclismo’ reunirá a más de ...

      12 junio, 2025
      0
    • Haro Deportivo
    • Haro Rioja Voley
    • Esgrima
    • Fútbol base
    • Atletismo
    • Duatlon
    • Tiro
  • Sucesos
  • Servicios
  • Turismo
  • Asociaciones
Política
Home›Política›Andreu apuesta por la escuela rural para convertirla “en una opción realmente atractiva que ayude a fijar población en el medio rural”

Andreu apuesta por la escuela rural para convertirla “en una opción realmente atractiva que ayude a fijar población en el medio rural”

Por Radio Haro
12 septiembre, 2022
509
2

La presidenta y el consejero de Educación ha abierto oficialmente en Aldeanueva de Ebro el nuevo curso escolar que arrancó el día 8 en segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional con 51.352 alumnos matriculados.

La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, y el consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, han inaugurado oficialmente el curso escolar 2022-2023 en el CEIP Miguel Ángel Sáinz de Aldeanueva de Ebro como ejemplo de la apuesta del Gobierno de La Rioja por la escuela rural.

Andreu ha señalado que este año “la emoción de la vuelta es mayor” porque “volvemos a los centros sin mascarilla, ni distancia de seguridad, ni grupos burbuja”. Según ha asegurado, “aunque es cierto que la pandemia como tal está superada, las marcas que nos ha dejado persisten, también en el ámbito académico y socioemocional del alumnado, y algunas de ellas es difícil verlas a primera vista”, por lo que ha pedido que “sigamos esforzándonos para localizar esas cicatrices y tratar de reducirlas porque en la educación nos lo jugamos todo y es la inversión más importante e inteligente que podemos hacer para asegurar el futuro progreso de La Rioja y el bienestar de nuestros hijos e hijas”.

La responsable del Ejecutivo ha mostrado su convencimiento de que el Gobierno de La Rioja va a mejorar la calidad de la educación riojana “con la aplicación del nuevo currículo, con el descenso de las horas lectivas en el aula, con el desarrollo en las aulas del decreto de convivencia, con más estabilidad en la plantilla docente, con un descenso de las ratios de alumnos, con la introducción de nuevas metodologías y de nuevas figuras como los coordinadores de bienestar”.

“El derecho fundamental a la educación genera muchas más oportunidades, pero, sobre todo, garantiza que todos los menores tengan acceso a esas oportunidades, más allá de sus circunstancias. En esa función clave de la educación, como garante de la igualdad de oportunidades, la red educativa pública tiene un papel fundamental y, dentro de ésta, la red educativa en el medio rural”, ha manifestado.

La presidenta riojana ha recalcado que “el cambio que ha conllevado este Gobierno para La Rioja se nota en muchos aspectos, y, sin duda, es patente en la escuela rural, donde, después de muchos años de mera inercia, se han comenzado a apostar, de verdad, por la escuela rural. Se han comenzado a trazar políticas reales para convertirla en una opción verdaderamente atractiva, tanto para los alumnos y sus familias como para los docentes”.

En este sentido, ha recordado que se ha puesto en marcha un Plan de Escuela Rural “del que ya se están dando los primeros pasos, pero no nos engañamos, sabemos que la acción en el medio rural requiere tiempo y mucha profundidad, pero el proceso ya está iniciado y no sería bueno para La Rioja dar marcha atrás”.

Concha Andreu ha subrayado que “el camino para recuperar el medio rural es dotarlo de servicios y de un entorno lo suficientemente favorable como para que una familia quiera y pueda desarrollar un proyecto de vida aquí, y no en la ciudad. En este amplio marco, que depende de muchísimos factores, la escuela rural es clave”.

Reivindicación de la escuela rural

El consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, ha insistido, por su parte, en la “reivindicación de la escuela rural y la implicación del Gobierno de La Rioja, como demuestra Aldeanueva y el proyecto de Escuela Infantil 0-3 ya en marcha, para responder a una necesidad histórica del municipio, que, hasta ahora, no había sido atendida”.

Uruñuela ha subrayado la “enorme relevancia del colegio rural como enganche absolutamente esencial de las familias y sus proyectos de vida a un municipio”, y ha explicado que, este año, el Gobierno de La Rioja seguirá “avanzando en la mejora de las condiciones laborales del profesorado de los CRA para que esta sea realmente una gran opción profesional, y en otras nuevas medidas como las jornadas de convivencia de todo el alumnado de los CRA, una vez al mes”. También ha explicado que “estamos en permanente contacto con nuestros municipios, y hemos ofrecido a los alcaldes y alcaldesas la predisposición total para abrir escuelas rurales en sus municipios cuando así nos lo indiquen”.

El consejero ha recordado que este curso será clave con la puesta en marcha de los nuevos currículos y del Decreto de Convivencia, “dos oportunidades abiertas para mejorar nuestra educación y dos cambios importantes y profundos, por lo que pedimos, de nuevo, tranquilidad en su desarrollo para que este sea firme y efectivo; y damos el apoyo pleno de este Gobierno en la tarea”.

Incremento del alumnado y de la plantilla de profesorado

El jueves 8 comenzaron las clases en La Rioja los 51.352 alumnos y alumnas matriculados este curso 2022-2023 en segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional en un total de 188 centros. El número de estudiantes ha crecido un 0,87%, con 450 alumnos y alumnas más matriculados que estas mismas fechas del curso 2021-2022, y ello debido al crecimiento del alumnado en Secundaria, Bachillerato y FP. Por el contrario, se mantiene el descenso en las etapas iniciales de Infantil, donde se han registrado 262 matrículas menos, y en Primaria, con 543 menos.

Además, se ha incrementado la plantilla de profesores hasta contar con 4.172 docentes en la red pública, a la que se incorporan 289 efectivos más para atender el descenso de las ratios y de las horas lectivas, así como otras necesidades. A ellos hay que sumar los aproximadamente 1.500 docentes de la red privada concertada.

El nuevo curso, que supone la vuelta a la normalidad tras las restricciones de anteriores ejercicios provocadas por la pandemia, arranca con dos hitos clave: el desarrollo e implantación de los nuevos currículos y del Decreto de Convivencia. Además, a lo largo de 2022-2023 está previsto desarrollar el Decreto de Inclusión y poner en marcha, entre otras acciones, el Plan Digital de Centro y el Plan de Formación del Profesorado.

Este 2022-2023 también será histórico por la extensión de la gratuidad total de los libros de texto a todos los niveles de la educación obligatoria, tanto en la red pública como privada, así a todas las modalidades de renovación, reposición e implantación, con una inversión de 7 millones de euros del Gobierno de La Rioja.

Entre las novedades del recién estrenado curso figura la puesta en marcha de cinco aulas experimentales para niños y niñas de 2 años: dos en Logroño y el resto repartidas por Badarán, Anguiano y Quel. En total, se ofertan 89 plazas en esta iniciativa que forma parte de la implantación de la red pública de enseñanza de 0 a 3 años.

Compartir:
Etiquetascurso
Noticia anterior

Desperfectos en la cubierta de la Plaza ...

Siguiente noticia

El equipo de gobierno de Santo Domingo ...

2 comments

  1. Da vergüenza 14 septiembre, 2022 at 11:00

    Tonterias socialistas y postureo. Fijar al personal en zonas rurales es vía beneficios fiscales y suvenciones. No es gasto, es inversión de futuro.

  2. HARO 14 septiembre, 2022 at 13:03

    Lo que hay que tomarse en serio es buscar la forma para que se incremente la NATALIDAD en España desde luego cada año decae mucho mas, y como van las cosas cada vez menos.

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Publicidad

Logo Radio Haro

El sitio en el que se encuentra es propiedad del Grupo de Comunicación Rioja Difusión, S. L., una empresa con capital exclusivamente riojano, creada en 1999 con el único propósito de ser de utilidad para todas las personas que utilizan alguno de los medios que gestiona

Archivos

Síguenos

Radio Haro

  • C/ De la Vega 30 - 26200 Haro (La Rioja)
  • Tlf.: 941 31 07 33
  • emisora@radioharo.com

  • Logo OJDinteractiva

    Controlado por OJDinteractiva

    © Copyright 2024 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies· Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferences
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Estadísticas
    The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}